Internacionales Por: INFOTEC 4.027 de enero de 2022

Europa autorizó la píldora de Pfizer contra el Covid-19

Se trata del primer medicamento antiviral de administración oral recomendado en la Unión Europea para el tratamiento del virus. Estados Unidos, Canadá e Israel son algunos de los países que ya lo utilizan. 

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aprobó este jueves la píldora anticovid del laboratorio Pfizer, el primer medicamento antiviral de administración oral recomendado en la Unión Europea (EU) para el tratamiento de la Covid-19.

"El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP, por sus siglas en inglés) de la EMA recomendó la concesión de una autorización condicional de comercialización para el medicamento antiviral oral Paxlovid para el tratamiento de la Covid-19 en los adultos que no necesiten asistencia respiratoria (oxígeno) pero que presentan un riesgo de que la enfermedad se agrave", declaró el regulador europeo en un comunicado.

Los antivirales actúan reduciendo la capacidad de un virus para replicarse, frenando así la enfermedad. Son muy esperados porque son fáciles de administrar, ya que se ingieren con un vaso de agua.

Pfizer había declarado en diciembre que su píldora anticovid reducía en casi 90% las hospitalizaciones y muertes en personas de riesgo cuando era ingerida en los primeros días después de la aparición de los síntomas.

La EMA evaluó los datos de un estudio en el que participaron pacientes con Covid-19 que demostraron que "el tratamiento con Paxlovid redujo significativamente las hospitalizaciones o muertes en pacientes que presentaban al menos una enfermedad subyacente que los exponía a un riesgo de contraer Covid-19 grave", informó la agencia de noticias Europa Press.

El análisis se realizó en pacientes que recibieron Paxlovid o placebo en los cinco días posteriores al inicio de los síntomas de Covid-19 y que no recibieron, ni se esperaba que recibieran, tratamiento con anticuerpos.

Durante el mes siguiente al tratamiento, el 0,8% de los pacientes que recibieron Paxlovid fueron hospitalizados durante más de 24 horas, en comparación con el 6,3% de los que recibieron placebo.

Mientras entre los que recibieron Paxlovid no se registraron muertes, hubo nueve decesos en el grupo de placebo. Es decir, los datos mostraron que el antiviral redujo el riesgo de hospitalización o muerte en un 89% en los tres días siguientes al inicio de los síntomas, y en un 88% en los cinco días siguientes al inicio de los síntomas, en comparación con el placebo.

La mayoría de los pacientes del estudio estaban infectados con la variante Delta. Según informaron desde el laboratorio, se espera que el antiviral también sea activo contra Ómicron y otras futuras variantes.

El perfil de seguridad de Paxlovid fue favorable y los efectos secundarios fueron "generalmente leves". Sin embargo, la EMA recuerda que "se sabe que el ritonavir afecta a la acción de muchos otros medicamentos".

"Con la autorización de Paxlovid esta semana, se han autorizado 6 medicamentos anticoronavirus en el marco de la estrategia terapéutica de la UE", dijo en un comunicado la comisaria europea de Salud y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides.

Esta expresión de confianza en Paxlovid llega en un momento crítico en el que Europa se enfrenta a los retos actuales de la pandemia y en el que las tasas de infección están aumentando en muchos países del mundo.

Estados Unidos, Canadá e Israel forman parte de un puñado de países que ya dieron luz verde al tratamiento Pfizer.

Te puede interesar

Al estilo Trump: buscan generar una reunión entre Putin y Trump

En una conversación telefónica sostenida el pasado sábado, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, acordaron mantener un contacto regular y coordinar esfuerzos para abordar los problemas acumulados en las relaciones bilaterales.

Internaron al papa Francisco por una bronquitis

Así lo informaron desde el Vaticano a través de un comunicado. El Sumo Pontífice está en el Policlínico Agostino Gemelli "para someterse a algunas pruebas diagnósticas necesarias".

Google elimina el Mes del Orgullo y el Mes de la Historia Negra de su calendario

Google ha decidido eliminar de su aplicación “Calendario” eventos culturales como el Mes del Orgullo y el Mes de la Historia Negra, optando por mostrar únicamente los días festivos oficiales de cada país y dejando a los usuarios la opción de agregar manualmente otros eventos.

La Fuerza Aérea de Brasil derribó un avión con drogas procedente de Venezuela

La Fuerza Aérea de Brasil (FAB) interceptó y derribó un avión cargado con drogas que ingresó ilegalmente al espacio aéreo brasileño desde Venezuela, tras ignorar las órdenes de aterrizaje. El operativo se llevó a cabo el martes 11 de febrero como parte de la Operación Ostium, destinada a combatir el narcotráfico en la frontera. Los dos tripulantes murieron al estrellarse la aeronave.

Donald Trump anunció que le aplicará aranceles a Argentina: "Tenemos un déficit, como con todos los países"

El presidente estadounidense confirmó la imposición de aranceles al acero y aluminio argentinos, lo que afecta exportaciones por u$s600 millones.

La RAE elimina “ch” y “ll” del abecedario: simplificación y unificación lingüística

La Real Academia Española (RAE) anunció hoy, mediante un decreto oficial, la eliminación de dos letras del abecedario español: “ch” y “ll”. Según la institución, ambas combinaciones se consideran dígrafos, es decir, secuencias de dos letras que representan un único sonido, por lo que, en un sistema alfabético, sólo se deben incluir signos simples.