Europa autorizó la píldora de Pfizer contra el Covid-19

Se trata del primer medicamento antiviral de administración oral recomendado en la Unión Europea para el tratamiento del virus. Estados Unidos, Canadá e Israel son algunos de los países que ya lo utilizan. 

Internacionales27 de enero de 2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
ARCHI_891423

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aprobó este jueves la píldora anticovid del laboratorio Pfizer, el primer medicamento antiviral de administración oral recomendado en la Unión Europea (EU) para el tratamiento de la Covid-19.

"El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP, por sus siglas en inglés) de la EMA recomendó la concesión de una autorización condicional de comercialización para el medicamento antiviral oral Paxlovid para el tratamiento de la Covid-19 en los adultos que no necesiten asistencia respiratoria (oxígeno) pero que presentan un riesgo de que la enfermedad se agrave", declaró el regulador europeo en un comunicado.

Los antivirales actúan reduciendo la capacidad de un virus para replicarse, frenando así la enfermedad. Son muy esperados porque son fáciles de administrar, ya que se ingieren con un vaso de agua.

Pfizer había declarado en diciembre que su píldora anticovid reducía en casi 90% las hospitalizaciones y muertes en personas de riesgo cuando era ingerida en los primeros días después de la aparición de los síntomas.

La EMA evaluó los datos de un estudio en el que participaron pacientes con Covid-19 que demostraron que "el tratamiento con Paxlovid redujo significativamente las hospitalizaciones o muertes en pacientes que presentaban al menos una enfermedad subyacente que los exponía a un riesgo de contraer Covid-19 grave", informó la agencia de noticias Europa Press.

El análisis se realizó en pacientes que recibieron Paxlovid o placebo en los cinco días posteriores al inicio de los síntomas de Covid-19 y que no recibieron, ni se esperaba que recibieran, tratamiento con anticuerpos.

Durante el mes siguiente al tratamiento, el 0,8% de los pacientes que recibieron Paxlovid fueron hospitalizados durante más de 24 horas, en comparación con el 6,3% de los que recibieron placebo.

Mientras entre los que recibieron Paxlovid no se registraron muertes, hubo nueve decesos en el grupo de placebo. Es decir, los datos mostraron que el antiviral redujo el riesgo de hospitalización o muerte en un 89% en los tres días siguientes al inicio de los síntomas, y en un 88% en los cinco días siguientes al inicio de los síntomas, en comparación con el placebo.

La mayoría de los pacientes del estudio estaban infectados con la variante Delta. Según informaron desde el laboratorio, se espera que el antiviral también sea activo contra Ómicron y otras futuras variantes.

El perfil de seguridad de Paxlovid fue favorable y los efectos secundarios fueron "generalmente leves". Sin embargo, la EMA recuerda que "se sabe que el ritonavir afecta a la acción de muchos otros medicamentos".

"Con la autorización de Paxlovid esta semana, se han autorizado 6 medicamentos anticoronavirus en el marco de la estrategia terapéutica de la UE", dijo en un comunicado la comisaria europea de Salud y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides.

Esta expresión de confianza en Paxlovid llega en un momento crítico en el que Europa se enfrenta a los retos actuales de la pandemia y en el que las tasas de infección están aumentando en muchos países del mundo.

Estados Unidos, Canadá e Israel forman parte de un puñado de países que ya dieron luz verde al tratamiento Pfizer.

Te puede interesar
Lo más visto
juan perez vallejos 3

La bandera de Realicó ya tiene autor: Juan Miguel Pérez Vallejos, un joven de 14 años

InfoTec 4.0
Locales03 de julio de 2025

Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.

imagen_2025-07-04_105133594

El Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad la creación del programa “Realicó Composta”

InfoTec 4.0
Locales04 de julio de 2025

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza que crea el programa “Realicó Composta”, una iniciativa presentada por el bloque Juntos por el Cambio y acompañada por el oficialismo del Frente Justicialista Pampeano (FreJuPa), que, si bien respaldó la propuesta, señaló algunos errores técnicos en su formulación.