Provinciales Por: INFOTEC 4.029/01/2022

Recomendaciones de Defensa del Consumidor para realizar “compras seguras” en internet

La compra y venta vía internet o comercio electrónico, ya es un hábito diario cada vez más común: consultar precios, comparar productos, disponibilidad de stock, tiempos de envío; son aspectos muy frecuentes a la hora de una compra. ¿Pero qué cuidados hay que tener en cuenta?¿Cuáles son los riesgos y aspectos básicos para que una compra sea considerada “segura”?

Desde el inicio de la pandemia por COVID-19 el comercio electrónico tuvo un crecimiento muy significativo en las familias pampeanas, quienes por el contexto de pandemia y por cumplimiento de las medidas sanitarias, debieron modificar ampliamente sus hábitos de compra. Por esto, el subsecretario de Justicia y Registros Públicos del Ministerio de Gobierno, Justicia y DD.HH, Pablo Boleas, realizó una serie de recomendaciones a la hora de realizar una compra vía internet:

“Las recomendaciones y consejos tienen que ver con algunos detalles que son necesarios identificar, tanto en el proceso de consultas previas sobre el producto, la compra en sí y el proceso de recepción” señaló el funcionario.

Boleas -que tiene bajo su órbita ministerial a la Dirección de Defensa del Consumidor- hizo hincapié en recordar los principales derechos de las y los  consumidores, para que éstos cuenten con las herramientas suficientes y eviten sufrir estafas o acciones abusivas por parte de los comercios.

El funcionario brindó algunas recomendaciones generales para una compra segura:
- Antes de comenzar con la búsqueda del producto, es aconsejable identificar que la página web en la que se está realizando la consulta sea confiable. Para detectarlo es fundamental que dentro de la barra del navegador, en la dirección o URL aparezca un candado cerrado o en color verde. También la sigla ‘https’ es una prueba de que se trata de una “página segura”.

- Chequear que el vendedor/a  tenga buena reputación en sus ventas, sumado a los comentarios y experiencia de otros compradores, los cuales pueden dar indicios de que el vendedor o vendedora es confiable; o por el contrario si tiene mayormente comentarios negativos, se deberá analizar muy bien y detenidamente si se realiza la compra o no.

- Comprar en sitios reconocidos es fundamental. Por lo cual, hay que descartar promociones a través de correos masivos vía E-mail, evitar las compras por Redes Sociales, y siempre una “buena práctica” es comparar el precio del producto en otros sitios.

- Reclamar siempre el comprobante de pago o la factura electrónica. El vendedor o vendedora tiene la obligación de enviar los comprobantes de la compra al mail del comprador. Se recomienda no realizar los pagos con dinero en efectivo o a través de empresas de envío de dinero que no permitan saber quién lo recibe. Lo más seguro es el pago por homebanking, tarjeta de crédito o transferencia bancaria. Conservar los comprobantes, fotos, textos de promociones, datos enviados e incluso la dirección URL donde se realizó la compra, para cualquier reclamo o denuncia penal.

- Prestar suma atención a los términos y condiciones establecidos por el vendedor, sobre todo los plazos de envío del producto.

- Una vez recibido el producto es necesario revisar que todo esté en perfectas condiciones, ya que muchas veces pueden observarse golpes o defectos en el envoltorio que pueden repercutir en el estado de la compra o producto. En caso de detectar alguna irregularidad al recibir el producto, el comprador cuenta con 10 días corridos para cancelar la compra y comenzar con el proceso de devolución. Se devuelve en las mismas condiciones en que se recibió. Los gastos que acarrea la devolución son a cargo del vendedor. Tener en cuenta que ciertos artículos no tienen devolución, por ejemplo: productos personalizados o programas de computación, diarios, etc).

Finalmente, el subsecretario de Justicia y Registros Públicos solicitó que “ante cualquier situación acudan a las oficinas de la Dirección de Defensa del Consumidor o a los distintos canales de comunicación con los que cuenta el área, donde van a ser asesorados y eventualmente guiados en caso de tener que realizar alguna acción legal”.

Ante cualquier duda, consulta o necesidad de realizar una denuncia, la Dirección de Defensa del Consumidor de La Pampa tiene distintas vías de comunicación. 
Las personas interesadas pueden comunicarse vía Whatsapp al 2954-822348, teléfono fijo: 02954 - 455072 / 0800-333-7148. A través de la página web: defensaconsumidor.lapampa.gob.ar, o bien dirigirse a las oficinas en calle Escalante Nº 621 de la Ciudad de Santa Rosa en el horario de 8 a 12 horas.

Te puede interesar

El Gobierno provincial licitó la repavimentación y mejora integral de las Rutas Provinciales 1 y 4

Con el objetivo de modernizar y preservar la infraestructura vial, el Gobierno de La Pampa licitó una obra de repavimentación y mejora integral en las Rutas Provinciales N° 1 y N° 4. El presupuesto oficial actualizado a octubre asciende a $ 19.374 millones y el plazo de ejecución abarca los períodos 2026, 2027 y 2028, según disponibilidad presupuestaria. La intervención permitirá recuperar corredores clave para la conectividad del norte y el centro provincial, que hoy registran un aumento del tránsito debido al deterioro de rutas nacionales.

El gremio de Salud reclama que el aumento acompañe inflación y sea retroactivo

El Sindicato de Trabajadores de la Salud de La Pampa (SITRASAP) manifestó su preocupación ante la convocatoria de la paritaria general para el 27 de noviembre, al advertir que la fecha impedirá que los trabajadores del sector perciban una mejora salarial dentro del mismo mes. Según explicaron, la demora deja sin posibilidad de aplicar un incremento que consideran urgente frente al deterioro del poder adquisitivo.

PROCAAP celebrará las 20.000 asistencias registradas con entrega de reconocimientos

El acto tendrá lugar el próximo jueves 27 de noviembre en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno.

Día Nacional de la Enfermería: reconocer la nobleza de una misión

Cada 21 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional de la Enfermería, una jornada destinada a honrar la vocación, el compromiso y la sensibilidad de quienes sostienen, en cada rincón del país, uno de los eslabones más esenciales del sistema sanitario. En La Pampa, el reconocimiento cobra un valor especial: la enfermería es el corazón de la Red Provincial de Salud, presente tanto en grandes hospitales como en pequeñas localidades donde, muchas veces, son el único sostén sanitario para vecinos y familias.

Provincia modernizará la RP 20: nuevo puente sobre el Salado y mejoras urbanas en La Reforma

El Gobierno pampeano agendó para el 18 de diciembre próximo la licitación de las obras que tienen como objetivos el refuerzo de la seguridad vial y la integración territorial. El monto estimado de la inversión es de $ 5.377 millones y prevé un plazo de trabajos de 18 meses.

La Pampa lidera el medallero tras el primer día de competencia en los Juegos Binacionales de Para Araucanía

La delegación pampeana tuvo un desempeño sobresaliente en la jornada inaugural de la cuarta edición de los Juegos Binacionales de Para Araucanía, que se desarrollan en Punta Arenas, Chile. Con un clima frío y nublado, los representantes de La Pampa desplegaron un nivel deportivo destacado que les permitió finalizar el día en lo más alto del medallero general.