Provinciales Por: INFOTEC 4.004/02/2022

Monitoreo del Atuel: recorrieron los puntos propuestos

Una comisión integrada por representantes de la Secretaría de Recursos Hídricos de La Pampa, del Departamento General de Irrigación de Mendoza y de la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica de nación recorrió la cuenca del río Atuel, con el objetivo de establecer nuevas estaciones de monitoreo de la Red Hidrológica Nacional, en la provincia de Mendoza.  

Esto permitiría cumplir, en parte, con lo dispuesto el 16 de julio de 2020 mediante el fallo de la Corte Suprema de Justicia de Nación, donde se estableció un caudal mínimo de 3.2 m3/s para La Pampa.

La provincia de La Pampa estuvo representada por el secretario de Recursos Hídricos, Néstor Lastiri; mientras que la nación estuvo representada por Mariana Sosa, directora de Sistemas de Monitoreo de los Recursos Hídricos, dependiente de la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica, y el representante de Mendoza fue Rafael Pereyra del Departamento de Irrigación. Además participaron representantes del Instituto Nacional del Agua (INA) y de la empresa Evarsa, encargada de la instalación de las estaciones de medición.

Esta visita, a los distintos puntos propuestos, había sido acordada el mes anterior, por el Grupo de Trabajo de Monitoreo de la CIAI. En aquella oportunidad, la provincia de Mendoza había manifestado su negativa a esta iniciativa, ratificando así su oposición a la medición en los canales del sistema de riego.

El primer tramo del recorrido se realizó entre El Nihuil y Valle Grande. Luego se continuó con la definición de puntos de medición en la zona comprendida entre San Rafael y Carmensa, recorriendo el Canal Marginal y también las zonas de Las Aguaditas.

Cabe recordar que La Pampa, a través del Grupo de Trabajo, propuso que se lleve adelante el monitoreo en el área de riego con el objetivo de evaluar cantidad y calidad de agua tanto en el cauce como en el canal marginal, como asimismo algunas instalaciones freatrimétricas para determinar la relación entre el cauce y el agua subterránea de la zona.

Durante la recorrida, se pudo comprobar además, que es inminente el comienzo de los trabajos para la instalación de las “secciones de control” sobre el río en territorio mendocino, acciones que fueron acordadas en la CIAI. Se trata de estructuras de hormigón que le dan una forma fija y constante al cauce del río para permitir la medición eficiente en el tiempo de los caudales que circulen. Sin embargo, La Pampa no fue notificada del inicio de los trabajos en la vecina provincia, por lo que solicitó la necesidad de mantener una comunicación sobre las acciones que se llevan adelante dentro de la cuenca.

La recorrida finalizó, ya en territorio pampeano, en el puente Vinchuqueros, donde se pudo comprobar el cauce seco del río Atuel en su ingreso a La Pampa.

Te puede interesar

Ziliotto inauguró el Hospital Comunitario del Barrio Federal de General Pico

El nuevo establecimiento de Nivel IV inicia su puesta en funcionamiento con servicios esenciales y una inversión provincial cercana a los 25 mil millones de pesos.  El gobernador Sergio Ziliotto afirmó que se “cumple con la palabra empeñada: obra prometida, obra inaugurada” y que se consolida la salud pública pampeana como “una referencia regional y nacional”. “Seguiremos siendo soberanos, tomando decisiones mirando a la gente e incluyendo a la gente”, afirmó.

Guidugli: “Cambia La Pampa es la única alternativa sensata para los pampeanos”

A diez días de las elecciones nacionales que definirán los tres nuevos representantes pampeanos en el Congreso, el candidato a diputado nacional por Cambia La Pampa, Federico Guidugli, reafirmó su mensaje de campaña: “Tanto La Libertad Avanza como el peronismo representan dos extremos que la sociedad de a poco va dejando de elegir. Nosotros traemos un sello coherente, donde queremos que los pampeanos tengan trabajo, donde haya transparencia y donde el Estado cumpla con los servicios que debe garantizar a quienes pagan sus impuestos”.

Quetrequén celebra su 121° aniversario con las Fiestas Patronales en honor a Santa Teresa

La localidad norteña conmemora este miércoles su nuevo aniversario con una jornada cargada de fe y tradiciones. Habrá procesión, ofrenda floral y una misa presidida por el obispo auxiliar Luis Martín.

Escuela de Aeromodelismo de La Pampa organiza Encuentro Nacional de Vuelo Indoor en Ataliva Roca

La pequeña localidad pampeana de Ataliva Roca se prepara este fin de semana para recibir a pilotos de aeromodelismo de todo el país en un evento único: el Encuentro Nacional de Vuelo Indoor, que tendrá lugar este viernes, sábado y domingo. La actividad es organizada por la Escuela de Aeromodelismo de La Pampa, dirigida por Leandro Pérez Rodil, quien lleva adelante la formación de alumnos en teoría, construcción y vuelo de aviones, helicópteros y drones desde hace tres años.

Guidugli: “El swap con EE.UU. debe usarse para obras y trabajo”

El candidato a diputado nacional por Cambia La Pampa, Federico Guidugli, se refirió al reciente encuentro entre los presidentes Javier Milei y Donald Trump en Estados Unidos, donde se anunció el acuerdo de swap por 20.000 millones de dólares y la compra de pesos por parte del Tesoro norteamericano para sostener el tipo de cambio en la Argentina.

Diputados del FreJuPa exponen falencias en la cobertura de telefonía celular pampeana

Mientras el Gobierno provincial insiste en mostrar a La Pampa como una provincia con plena cobertura de telefonía celular, dos diputados oficialistas presentaron un proyecto que expone lo contrario: amplias zonas del territorio todavía carecen de señal, incluso en rutas claves y corredores productivos.