Provinciales Por: InfoTec 4.013 de febrero de 2022

Lomita Baya y Meseta del Fresco propuestas como patrimonio cultural pampeano

La Secretaría de Cultura impulsará la declaratoria de los sitios Lomita Baya y la Meseta del Fresco en el Oeste Pampeano como “Sitios de Interés Paleontológico”, en el marco de la Ley provincial N° 3104 / 2018.

Ambas localidades paleontológicas se encuentran en el ejido municipal de Puelén, desde donde se puede acceder a los lugares mencionados y observar in situ diferentes fósiles marinos y vertebrados que vivieron en la zona durante Paleoceno temprano (66-61 millones de años) y Eoceno (56-38 millones de años).

La secretaria de Cultura, Adriana Maggio, indicó que tal declaración a Lomita Baya y la Meseta del Fresco como Sitios de Interés Paleontológico "es el primer paso para comenzar a trabajar en un Plan de Manejo Sustentable del Patrimonio Paleontológico en Puelén articulado con todos los actores, tal como venimos realizando en “Cerro de los Viejos”.

El Museo Provincial de Historia Natural cumple funciones de asesoramiento técnico a la Secretaría de Cultura en el marco del cumplimiento de sus funciones como autoridad de aplicación. En tal sentido, un equipo del Museo realizó recientemente una campaña de relevamiento en Puelén, coordinando con las autoridades del Municipio el contacto con los propietarios de los campos para el acceso de los sitios de interés paleontológico.

De regreso en Santa Rosa, el director del Museo, Daniel Pincén, declaró que la campaña realizada entre el 15 y 18 de febrero tuvo como objetivo contactar a los propietarios a través del Municipio para informarlos sobre el tema, acceder a los sitios, realizar prospecciones paleontológicas y relevar la biodiversidad de los sitios, así como también la accesibilidad a los mismos.

Tanto Lomita Baya como la Meseta del Fresco son sitios muy importantes. Gracias al registro fósil que aflora en Lomita Baya podemos conocer las características de un arrecife de coral conformado por individuos de dos especies coloniales, corales de tipo “rolling stone”, ramoso y solitario; esponjas, algas calcáreas, erizos, bivalvos y varias especies de gasterópodos de aguas cálidas. Este arrecife es uno de los pocos que se conocen en el mundo de edad paleocena temprana.

Por su parte, en la Meseta del Fresco los sedimentos corresponden a un gran lago rodeado de palmeras y helechos arborescentes habitado por caimanes, tortugas de gran tamaño, aves acuáticas extintas, anfibios y otros organismos que vivieron en un clima subtropical a tropical similar al de la Amazonia actual.

Ambos Paleoambientes marcan un fuerte contraste con el paisaje y clima actual de la zona de Puelén, por tal motivo se realizó un relevamiento de la biodiversidad actual. En los valles que se forman alrededor de la Meseta del Fresco se pueden observar pequeños grupos de Guanacos, importantes núcleos poblaciones fuera de las áreas naturales protegidas, Pumas y otros carnívoros, reptiles y una gran variedad de aves.

Desde el MPHN consideran que tanto la Biodiversidad actual como el Patrimonio Paleontológico se pueden combinar en un Plan de Manejo Sustentable del Patrimonio Paleontológico articulado con los propietarios de los predios, el Municipio y otras áreas gubernamentales de la Provincia. En este marco, que el Municipio gestione los fondos necesarios para la construcción del “Museo del Oeste” es un gran complemento ya que puede convertir a Puelén en localidad de cabecera para ofrecer servicios turísticos/recreativos con acceso a los diferentes sitios de interés Paleontológico de la zona.

Ley 3104 / 2018

La Secretaría de Cultura es la autoridad de aplicación de la Ley mencionada cuyo objetivo es preservar, valorar, rescatar, conservar, promover y difundir el l Patrimonio Arqueológico y Paleontológico de La Pampa (Art. 1). Esta ley define a los fósiles y las unidades sedimentarias que los contienen en general como Patrimonio Paleontológico; y, a los fósiles en particular, como aquellos restos de organismos del pasado y/o evidencias de su actividad que se encuentran expuestos en superficie, situados en el subsuelo o bajo aguas jurisdiccionales que forman parte de dicho patrimonio (Art. 2). Planificar diferentes estrategias, proyectos de estímulo y/o mecanismos para la conservación, restauración, puesta en valor y manejo sustentable del patrimonio paleontológico pampeano es parte de las funciones de la autoridad de aplicación en el marco de la ley.

Te puede interesar

Postergan el tratamiento del polémico "Beneficio Post Laboral" en el Banco de La Pampa

La Asamblea General del BLP decidió diferir la discusión sobre la modificación del programa, tras la controversia generada por críticas de sectores políticos y sindicales.

Tres dictámenes en pugna por la concesión de Medanito: la Legislatura pampeana busca acuerdos clave

El plenario de las comisiones de Asuntos Agrarios y Hacienda y Presupuesto aprobó tres dictámenes de minoría sobre la futura licitación del principal yacimiento hidrocarburífero de La Pampa. Los bloques tendrán una semana para acercar posiciones y lograr una mayoría especial que permita sancionar la ley.

Los “fititos” copan La Pampa: llega el 8º Encuentro Nacional e Internacional del Fiat 600

Durante los feriados de Semana Santa, las localidades de Intendente Alvear y Bernardo Larroudé serán el escenario del clásico evento que reunirá a más de 70 Fiat 600 de todo el país. Habrá exposiciones, caravanas, peñas folclóricas y actividades turísticas.

La escultora realiquense Angélica Gondean, expone en la Legislatura

Angélica Gondean, escultora y docente oriunda de Realicó, es la protagonista de la nueva exposición artística inaugurada este martes en el hall de ingreso del edificio legislativo. Su obra, que abarca décadas de producción, se expresa a través de materiales nobles como la madera y aborda conceptos profundos vinculados a la identidad, el género y el territorio. La muestra fue inaugurada en presencia de la vicegobernadora Alicia Mayoral y de las diputadas Liliana Robledo y Marcela Páez, junto a sus pares Martín Balsa y César Montes de Oca.

Educación y la UNLPam acuerdan impulsar postítulos docentes en La Pampa

El Ministerio de Educación provincial y la Universidad Nacional de La Pampa firmaron un convenio para coordinar acciones que fortalezcan la formación y actualización profesional del cuerpo docente.

Siete familias pampeanas recibieron las escrituras de sus viviendas tras completar el pago de sus cuotas

El IPAV celebró un emotivo acto de entrega de títulos de propiedad en Santa Rosa. La titular del organismo, Erica Riboyra, destacó la importancia del compromiso ciudadano en el acceso a la vivienda y brindó detalles sobre los avances de otros programas habitacionales.