Nacionales Por: Infotec 4.022 de febrero de 2022

Se cumplen 10 años de la Tragedia de Once

Este 22 de febrero se cumplen 10 años de la tragedia de Once que dejó 51 víctimas fatales y 789 heridos. Repasá la cronología de los hechos y qué fue de la vida de los condenados.

Este martes 22 de febrero se cumplen 10 años de la Tragedia de Once, ocurrida cuando una formación de la línea Sarmiento que estaba arribando a la plataforma número 2 de la estación terminal de Once, no detuvo su marcha y embistió contra los paragolpes de contención, provocando 51 muertes y 789 heridos.

Tragedia de Once: qué pasó con los condenados

En total fueron 22 los condenados por la tragedia, entre funcionarios, directivos de la empresa y el motorman, en los dos juicios orales que se realizaron en los Tribunales de Comodoro Py. Sin embargo, actualmente ninguno permanece en prisión ya que todos gozan de prisión domiciliaria o libertad condicional.

El choque de la formación del ex ferrocarril Sarmiento en la estación del barrio porteño de Once derivó en dos juicios orales penales en 2015 y 2017.

El primero se hizo contra:

-el motorman del tren Marcos Córdoba
-los directivos de TBA
-los exsecretarios de Transporte de ese entonces: Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi
 

El segundo juicio fue contra:

Julio De Vido, por entonces Ministro de Planificación Federal
Gustavo Simeonoff, quien era el responsable de la Unidad de Renegociación y Análisis de los Contratos de Servicios Públicos del Estado

A 10 años de la Tragedia de Once: la cronología del hecho

A las 8.33 ocurrió el siniestro y los primeros tres coches del tren se comprimieron, con decenas de personas en su interior.
Se rescató a 702 personas heridas con distintas gravedades. Uno de ellos fue el conductor del tren Marcos Córdoba, que fue retirado de entre los escombros.
A las 18, y tras la remoción de gran parte de los escombros, se realizó el anuncio oficial deque habían hallado a 51 víctimas fatales -entre ellos una mujer embarazada- de las cuales tres eran niños.
El 23 de febrero de 2012 la presidenta Cristina Fernández de Kirchner decretó 48 horas de duelo nacional, al igual que el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli.
En febrero de 2013, el juez Claudio Bonadío elevó la causa a juicio oral, con 28 procesados, entre ellos el maquinista Marcos Córdoba y los ex secretarios de Transporte Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi, por lo delitos de "defraudación contra la administración pública" y "descarrilamiento culposo".
El 18 de marzo de 2014 comenzó el juicio ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N.º 2. Fueron juzgados dos hechos: por un lado el siniestro de Once, con su secuela de muertes y lesiones, y por otro si hubo administración fraudulenta en la gestión de la empresa ferroviaria y la ministerial. El juicio se extendió por dos años.
El 29 de diciembre de 2015, el TOC 2 dictó la sentencia cuyos fundamentos se dieron a conocer el 30 de marzo de 2016. De los 28 acusados, 21 personas recibieron condenas y 7 fueron absueltas.
El 27 de septiembre de 2017 comenzó el segundo juicio por la tragedia de Once, conocido como Once II, ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N.º 4.
El 10 de octubre de 2018, el TOCF4 absolvió a De Vido por el estrago ferroviario, aunque lo condenó por administración fraudulenta a 5 años y 8 meses de prisión, además de inhabilitación a ejercer cargos públicos de por vida. También absolvió de todos los cargos a Gustavo Simeonoff.

Te puede interesar

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

Nación dispuso un fondo de 200.000 millones para ayudar a los inundados de Bahía Blanca

El Gobierno nacional creó el Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), un fondo de $200.000 millones de pesos para asistir a los damnificados por la inundación en Bahía Blanca.

El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona

Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.

Incidentes en una nueva marcha de Jubilados al Congreso: trasladan a un herido

Fue durante la marcha de los miércoles de los jubilados.

Javier Milei en el homenaje a los Héroes de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"

El presidente de la Nación, Javier Milei, realizó el acto por el ‘Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas’, con la presencia de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y la ausencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel donde manifestó que "un país soberano debe ser primero un país próspero".

Impactante fotografía nocturna del Cementerio de Malvinas: un hito en la historia visual de la memoria

La memoria de Malvinas ha sido capturada como nunca antes. En una toma fotográfica sin precedentes, un grupo de profesionales logró ingresar al Cementerio de Darwin bajo la luz de la luna llena, inmortalizando un momento que trasciende la técnica y se convierte en un símbolo de respeto, historia y arte.