La profesional piquense que trabajó al lado de René Favaloro
"Me estallaba la cabeza por estar al lado de semejante maestro y ser humano", dijo la instrumentadora quirúrgica Norma Tota.
Norma comenzó relatando que, tras finalizar el secundario en General Pico, continuó sus estudios en Buenos Aires, donde se formó como Instrumentadora Quirúrgica también en el área de la Microbiología orientada a la cirugía. “En ese contexto trabajaba con una doctora alemana a quien le planté mi inquietud, ya que ella trabaja con Favaloro, así que escuchó mi deseo y al otro día me llevó de la mano y ya estaba en el área de la cirugía de la Fundación Favaloro“, expresó Norma.
En tanto, recordó que su trabajo era preparar a los pacientes para la posterior intervención que haría el Dr. Favaloro. “Él se dedicaba exclusivamente al bypass, la parte más fina y una vez que terminaba su trabajo específico, se retiraba y los equipos seguíamos trabajando. El área de trabajo era del primer mundo, cuando entre creía que eso era la NASA, el manejo y toda la infraestructura interna de los quirófanos, y de toda la Fundación Favaloro, los materiales, el manejo de los pacientes, el nuestro y la disciplina, nunca viví algo igual”, indicó.
Cabe recordar que en el año 1962 Favaloro decidió viajar a Estados Unidos e incorporarse al servicio de Cirugía Torácica y Cardiovascular de la Cleveland Clinic. Trabajó primero como residente y luego como miembro del equipo de cirugía. Fue ahí donde comenzó su tarea fundamental: la cirugía de revascularización miocárdica. La estandarización de esta técnica llamada ”bypass” fue el trabajo más importante de su carrera, lo cual hizo que su prestigio trascendiera los límites de ese país, puesto que el procedimiento cambiaría radicalmente la historia de la enfermedad coronaria.
“Trabajar en cardiovascular tiene sus momentos tensos, de vida o muerte, y él en esos momentos era cuando más calma tenía, estaba al lado mío y me decía ‘bueno ahora anda preparando alguna sutura’ y charlaba sobre caballos y el campo. A mí me estallaba la cabeza por estar al lado de semejante maestro y ser humano”, destacó Norma.
El profundo amor por su patria hizo que Favaloro decidiera regresar a Argentina en 1971, con el sueño de desarrollar un centro de excelencia similar al de la Cleveland Clinic, el cual combinara la atención médica, la investigación y la educación. Con ese objetivo creó la Fundación Favaloro, en 1975, junto con otros colaboradores y afianzó la labor que venía desarrollando desde su regreso al país. Uno de sus mayores orgullos fue el de haber formado más de cuatrocientos cincuenta residentes provenientes de todos los puntos de Argentina y América Latina.
En el año 2000, cuando Argentina experimentaba una crisis económica y política profunda, la Fundación Favaloro también sufría la peor de sus épocas en el contexto financiero, ya que debía 75 millones de dólares a consecuencia de que las más importantes obras sociales del país no realizaban sus pagos y las grandes instituciones no brindaban subsidios.
La crisis que experimentaba la fundación también se debía a los grandes principios del doctor Favaloro, puesto que no coincidían con el sistema corrupto del ambiente médico: las obras sociales pedían porcentajes de las ganancias para cancelar deudas; en el área privada, pedían comisión para enviar a pacientes de cirugía a la fundación; había una falta de apoyo del gobierno de la república, a quien Favaloro pidió ayuda en repetidas ocasiones sin recibir una respuesta oficial; además, la fundación atendía a pacientes sin distinción económica o social, aun sabiendo que no recibiría ingreso alguno. En la fundación fue necesario el recorte de personal, lo cual no pudo tolerar el doctor Favaloro.
En ese entonces el reconocido médico se encontraba en una situación desesperante y muy desilusionado, al punto de no poder tolerar que en el país se hubiera instalado un sistema que no apoyaba a la educación, ni a la salud, ni a la ciencia. Así fue como el 29 de julio del año 2000, a los 77 años de edad, tomó la trágica decisión de quitarse la vida con un disparo directo al corazón.
Por su parte, Norma permaneció algún tiempo trabajando en la Fundación hasta que finalmente tomó la decisión de regresar a La Pampa, donde su vida dio un giro de 180º. Hoy es productora y cuenta con su propio programa de televisión. Atrás quedó aquella joven instrumentadora que soñaba con conocer al prestigioso médico, ya que hoy puede darse el lujo de contarle a propios y extraños que trabajo a la par del gran René Favaloro.
Gentileza: InfoPico
Te puede interesar
Fatal accidente en Córdoba: un camionero murió tras volcar en la ruta provincial 11
Un hombre de 37 años falleció este jueves tras sufrir un grave accidente mientras transportaba granos. El siniestro ocurrió entre Isla Verde y Monte Maíz, en el sudeste cordobés.
Manuel Calvo sobre la Circunvalación de Río Cuarto: “Estamos construyendo la obra vial más grande de la Argentina”
El ministro de Gobierno de Córdoba, Manuel Calvo, participó junto al intendente de Río Cuarto, Guillermo De Rivas, del acto administrativo de apertura de sobres para la licitación de los nuevos tramos de la Circunvalación de Río Cuarto, considerado el proyecto vial más ambicioso en ejecución actualmente en el país.
Falucho presentó su nuevo tractor adquirirdo con financiación provincial y fondos propios
El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales de La Pampa, Pascual Fernández, dialogó con Infotec 4.0 en el marco de la entrega de un nuevo tractor al municipio de Falucho, adquirido gracias al programa de financiamiento lanzado por el Gobierno provincial. Se trata de una herramienta económica por un total de 12.000 millones de pesos, destinada a que los 79 municipios pampeanos puedan acceder a maquinarias pesadas con devolución en cuotas sin interés hasta diciembre de 2026.
Ola polar: alerta naranja en el norte de La Pampa y récords de frío en todo el país
La región norte de La Pampa permanece bajo alerta naranja por frío extremo, en el marco de un evento climático de alcance nacional que afecta a prácticamente todas las provincias argentinas con temperaturas inusualmente bajas, nevadas históricas y serias complicaciones en el funcionamiento de servicios básicos.
Rancul: por la ola polar, adelantan el horario de recolección de residuos para proteger a los trabajadores
La Municipalidad de Rancul informó que, debido a las bajas temperaturas que se registran en la región, el servicio de recolección de residuos se realizará de manera excepcional a partir de las 13 horas entre los días 30 de junio y 4 de julio.
Solo 12 fechas de suspensión por una brutal agresión que dejó al juvenil de Agrario de Parera sin 4 dientes
La Liga Pampeana sancionó con apenas 12 partidos al arquero Sebastián Re, de Deportivo Argentino de Quemú Quemú, por golpear a traición al juvenil Iago Gómez de Agrario Argentino de Parera, provocándole la pérdida de cuatro piezas dentarias. La pena fue duramente cuestionada por la familia del jugador agredido, el club parerense y referentes del fútbol regional, que exigen una sanción ejemplar para evitar la impunidad.