Regionales Por: Infotec 4.023/02/2022

La profesional piquense que trabajó al lado de René Favaloro

"Me estallaba la cabeza por estar al lado de semejante maestro y ser humano", dijo la instrumentadora quirúrgica Norma Tota.

Norma comenzó relatando que, tras finalizar el secundario en General Pico, continuó sus estudios en Buenos Aires, donde se formó como Instrumentadora Quirúrgica también en el área de la Microbiología orientada a la cirugía. “En ese contexto trabajaba con una doctora alemana a quien le planté mi inquietud, ya que ella trabaja con Favaloro, así que escuchó mi deseo y al otro día me llevó de la mano y ya estaba en el área de la cirugía de la Fundación Favaloro“, expresó Norma.

En tanto, recordó que su trabajo era preparar a los pacientes para la posterior intervención que haría el Dr. Favaloro. “Él se dedicaba exclusivamente al bypass, la parte más fina y una vez que terminaba su trabajo específico, se retiraba y los equipos seguíamos trabajando. El área de trabajo era del primer mundo, cuando entre creía que eso era la NASA, el manejo y toda la infraestructura interna de los quirófanos, y de toda la Fundación Favaloro, los materiales, el manejo de los pacientes, el nuestro y la disciplina, nunca viví algo igual”, indicó.

Cabe recordar que en el año 1962 Favaloro decidió viajar a Estados Unidos e incorporarse al servicio de Cirugía Torácica y Cardiovascular de la Cleveland Clinic. Trabajó primero como residente y luego como miembro del equipo de cirugía. Fue ahí donde comenzó su tarea fundamental: la cirugía de revascularización miocárdica. La estandarización de esta técnica llamada ”bypass” fue el trabajo más importante de su carrera, lo cual hizo que su prestigio trascendiera los límites de ese país, puesto que el procedimiento cambiaría radicalmente la historia de la enfermedad coronaria.

“Trabajar en cardiovascular tiene sus momentos tensos, de vida o muerte, y él en esos momentos era cuando más calma tenía, estaba al lado mío y me decía ‘bueno ahora anda preparando alguna sutura’ y charlaba sobre caballos y el campo. A mí me estallaba la cabeza por estar al lado de semejante maestro y ser humano”, destacó Norma.

El profundo amor por su patria hizo que Favaloro decidiera regresar a Argentina en 1971, con el sueño de desarrollar un centro de excelencia similar al de la Cleveland Clinic, el cual combinara la atención médica, la investigación y la educación. Con ese objetivo creó la Fundación Favaloro, en 1975, junto con otros colaboradores y afianzó la labor que venía desarrollando desde su regreso al país. Uno de sus mayores orgullos fue el de haber formado más de cuatrocientos cincuenta residentes provenientes de todos los puntos de Argentina y América Latina.

En el año 2000, cuando Argentina experimentaba una crisis económica y política profunda, la Fundación Favaloro también sufría la peor de sus épocas en el contexto financiero, ya que debía 75 millones de dólares a consecuencia de que las más importantes obras sociales del país no realizaban sus pagos y las grandes instituciones no brindaban subsidios.

La crisis que experimentaba la fundación también se debía a los grandes principios del doctor Favaloro, puesto que no coincidían con el sistema corrupto del ambiente médico: las obras sociales pedían porcentajes de las ganancias para cancelar deudas; en el área privada, pedían comisión para enviar a pacientes de cirugía a la fundación; había una falta de apoyo del gobierno de la república, a quien Favaloro pidió ayuda en repetidas ocasiones sin recibir una respuesta oficial; además, la fundación atendía a pacientes sin distinción económica o social, aun sabiendo que no recibiría ingreso alguno. En la fundación fue necesario el recorte de personal, lo cual no pudo tolerar el doctor Favaloro.

En ese entonces el reconocido médico se encontraba en una situación desesperante y muy desilusionado, al punto de no poder tolerar que en el país se hubiera instalado un sistema que no apoyaba a la educación, ni a la salud, ni a la ciencia. Así fue como el 29 de julio del año 2000, a los 77 años de edad, tomó la trágica decisión de quitarse la vida con un disparo directo al corazón.

Por su parte, Norma permaneció algún tiempo trabajando en la Fundación hasta que finalmente tomó la decisión de regresar a La Pampa, donde su vida dio un giro de 180º. Hoy es productora y cuenta con su propio programa de televisión. Atrás quedó aquella joven instrumentadora que soñaba con conocer al prestigioso médico, ya que hoy puede darse el lujo de contarle a propios y extraños que trabajo a la par del gran René Favaloro.

Gentileza: InfoPico

Te puede interesar

Jugadores de fútbol protagonizaron un accidente en la Ruta 188 camino a Tres Algarrobos

Un grupo de futbolistas que viajaba desde Buenos Aires hacia Tres Algarrobos sufrió un despiste entre Coronel Granada y Ameghino. Afortunadamente, ninguno de los ocupantes resultó herido y pudieron continuar su viaje.

Tormenta y granizo gigante impactaron en el sur de Córdoba

Vecinos de la zona reportaron que cayeron piedras de hielo comparables al tamaño de un huevo, cubriendo calles y patios en pocos minutos.

Secuestro y violenta agresión en Adelia María: un ex empleado fue detenido tras una persecución cinematográfica

Un hombre irrumpió en la casa de un veterinario, golpeó a su esposa y secuestró a su hija de 29 años. Huyó en una camioneta de la familia, pero fue interceptado tras una persecución a campo traviesa.

Volver al origen: dos jinetes martinenses y un realiquense en una epopeya histórica

Javier Prato y Roberto Hecker, dos jinetes oriundos de Embajador Martini, están realizando una nueva etapa de una travesía histórica a caballo, en homenaje al viaje que realizó en 1806 el expedicionario chileno Luis De la Cruz, cuando recorrió más de 1.200 kilómetros desde Chile hasta Santa Fe.

Parera vivirá hoy la 36ª Fiesta Provincial de la Rosa

Este sábado 4 de octubre, la localidad de Parera vivirá una nueva edición de la Fiesta Provincial de la Rosa, que en esta oportunidad concentrará todas sus actividades en una sola jornada, ya que desde la organización se confirmó la suspensión del programa previsto para el domingo debido a los pronósticos de mal tiempo.

Familia Teppa: "Hoy recibimos mucho más que paredes y un techo, recibimos un hogar"

En el acto de entrega de viviendas realizado este viernes en Adolfo Van Praet, los adjudicatarios también tuvieron su espacio de palabra. Milagros Ualdegaray y Gonzalo Teppa fueron los encargados de hablar en nombre de todas las familias que recibieron sus llaves, dejando un mensaje cargado de emoción, esperanza y compromiso.