Nacionales Por: INFOTEC 4.001 de marzo de 2022

43 femicidios se consumaron desde el 1 de enero al 27 de febrero en el país

Un total de 43 femicidios, transfemicidios y travesticidios se consumaron desde el inicio de este año hasta el 27 de febrero último en distintos puntos del país, según informó hoy el Observatorio "Mujeres, Disidencias, Derechos".

Según el relevamiento, en dicho período se produjeron 65 muertes violentas de mujeres trans y travestis; 43 en el marco de violencia de género; 10 vinculadas a economías delictivas y delitos comunes; 9 por causas que se investigan aún; y 3 por suicidios femicidas. Además, se registraron 62 intentos de femicidios y 52 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madre.

El Observatorio denunció que se produce una muerte violenta cada 21 horas y reclamó la declaración de Emergencia NiUnaMenos, según un comunicado dado a conocer hoy.

Las cifras revelan que las provincias con tasas más altas de femicidios son San Luis (0.8%) Santiago del Estero (0.6%) .

El 69% de los femicidios fueron cometidos en la vivienda de la víctima o en la vivienda compartida; un 11% en descampados; otro 11% en la vía pública; 6% en la vivienda del victimario y un 3% en otros lugares.

A su vez, el 60% de los femicidios fue cometidos por parejas o exparejas; un 14% por familiares directos; un 11% por hombres conocidos; un 9% por familiares indirectos; un 3% por desconocidos y en otro 3% se carece de ese dato.

Siempre de acuerdo a este relevamiento, en el 58% de los casos las víctimas fueron asesinadas con arma blanca y en segundo lugar, con sendos 14%, por arma de fuego, por golpes y por asfixia.
Además, el 20% de las víctimas había denunciado a su agresor y de ese porcentaje el 80% tenía orden de restricción de contacto o perimetral y el 10% un botón antipánico.

Las edad promedio de las víctimas fue de 36 años y del agresor de 40; al tiempo que en el 6% de los casos los femicidas no están identificados.
 Mientras que el 10% de los femicidas está prófugo; el 23% se suicidó y el 3% lo intentó.

En tanto, en el 12% de los casos abusaron sexualmente a la víctima y en el 9% las mismas estuvieron desaparecidas. Por último, en el informe se añadió que el 6% de los femicidios fue cometido por personas de las fuerzas de seguridad.

Te puede interesar

El Gobierno le pidió a la Justicia de Estados Unidos que suspensa el fallo contra YPF

La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.

El Gobierno de Javier Milei anunció la primera mega inversión industrial en 50 años gracias al RIGI

El Gobierno aprobó el primer proyecto del RIGI. La empresa Sidersa invertirá US$ 286 millones para construir una nueva acería de alta tecnología en San Nicolás

La Mesa de Enlace lanzó duras críticas al Gobierno tras la marcha atrás con la baja de retenciones

Con el vencimiento del Decreto 38/2025 y la decisión del Gobierno nacional de dar marcha atrás con la reducción de los derechos de exportación (DEX) para productos agropecuarios, la Mesa de Enlace emitió un comunicado con fuertes cuestionamientos hacia la gestión del presidente Javier Milei.

Confirman el pago de un bono extraordinario de hasta $70.000 para jubilados y pensionados en julio

El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, que se pagará durante el mes de julio de 2025. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 444/2025, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo de los adultos mayores, especialmente los de menores ingresos.

ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por presunto fraude con jubilaciones

La ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por una estafa con jubilaciones. Usaban datos de otros clientes para simular aportes y conseguir el beneficio.

Un segundo golpe letal de Preska: la jueza ahora pide más acciones de YPF para otro fondo

La jueza Preska emitió un segundo fallo contra Argentina el mismo día. Ahora le ordenó entregar más acciones de YPF, esta vez, para pagarle al fondo Bainbridge.