Guerra Rusia - Ucrania: Declaran un alto el fuego temporal para evacuar civiles de dos ciudades 

Desde las 9 de Ucrania (4 de Argentina) las tropas rusas interrumpieron los ataques y abrieron corredores humanitarios para permitir la salida de Mariúpol y Volnovakha. La decisión se enmarca en las conversaciones que los representantes de Kiev y Moscú mantuvieron el jueves.

El Ministerio de Defensa ruso anunció este sábado un alto el fuego temporal para permitir la evacuación de los habitantes de dos ciudades asediadas en Ucrania, incluido el estratégico puerto de Mariupol.

A partir de las 9 de Ucrania (4 de Argentina) "la parte rusa declara un régimen de silencio (de armas) y la apertura de corredores humanitarios para la evacuación de civiles de Mariúpol y Volnovakha", indicó la cartera citada por agencias de prensa rusas.

La alcaldía de Mariupol, rodeada por soldados rusos desde hace seis días, informó que se «necesitarán varias etapas» para evacuar la ciudad de 450.000 habitantes y situada al borde del mar de Azov.

"En total, serán necesarias varias etapas de evacuación, divididas en varios días para que cada persona que quiera partir pueda hacerlo", agregó la misma fuente en su cuenta de Telegram, citada por la agencia de noticias AFP.

La salida organizada se llevará a cabo en micros municipales desde tres puntos de la ciudad y en vehículos particulares, que deberán atenerse estrictamente a una ruta preestablecida, señaló la alcaldía.

Horas antes del anuncio ruso, el alcalde de Mariúpol, Vadim Boychenko, dijo que la ciudad enfrentaba un "bloqueo" de las fuerzas rusas tras varios días de ataques "implacables".

Las tropas rusas cortaron el suministro de electricidad, alimento, agua, gas y transporte en la localidad portuaria, lo que motivó comparaciones con el bloqueo nazi de Leningrado en la Segunda Guerra Mundial.

"Por ahora estamos buscando soluciones a los problemas humanitarios y todas las formas posibles de que Mariúpol salga del bloqueo", indicó Boychenko.

Ucrania y Rusia acordaron el jueves pasado crear corredores humanitarios para evacuar a los civiles y la entrega de alimentos y medicinas, como parte de lo que fue la la segunda ronda de conversaciones que se realizaron en Bielorrusia.

Ambos países abrieron la puerta a que un tercer encuentro tenga lugar este fin de semana, tras los primeros dos en los que hubo poco progreso para decretar el alto el fuego.

Te puede interesar

Venezuela busca garantizar la operatividad de vuelos tras la advertencia de EE. UU.

Prestadores de servicios coincidieron en transmitir confianza a los usuarios frente al contexto internacional.

Escándalo en Miss Universo: dueño de franquicia niega fraude y demanda a prensa

Raúl Rocha, copropietario de Miss Universo, desmintió acusaciones de fraude por el vínculo con Pemex. Un juez renunció y Miss Costa de Marfil dejó su título.

Trump firma orden para designar como terroristas a unidades de Hermandad Musulmana

Aseguran que el ala militar del capítulo libanés se unió a Hamás, Hezbolá y facciones palestinas para atacar con cohetes a Israel.

EE.UU. y Ucrania avanzan en un borrador para un posible acuerdo de paz

Estados Unidos y Ucrania lograron redactar un borrador “actualizado y refinado” de un marco de paz durante las conversaciones mantenidas en Ginebra, según informó la Casa Blanca en un comunicado difundido este domingo. El documento preliminar establece líneas de trabajo comunes que ambas delegaciones continuarán desarrollando en los próximos días.

Verstappen ganó en el GP de Las Vegas y Colapinto finalizó 17°

El Gran Premio de Las Vegas dejó una combinación de festejo, tensión y preocupación para los fanáticos argentinos. Mientras Max Verstappen volvió a meterse en la pelea por el título con una victoria clave, el piloto argentino Franco Colapinto no logró recuperarse del golpe inicial y terminó lejos de los puntos.

Arrestan al expresidente de Brasil Jair Bolsonaro y lo envían a la cárcel

El exmandatario cumplía prisión domiciliaria en un lujoso condominio de Brasilia; fue condenado por intento de golpe de Estado.