
Con oxígeno y en silla de ruedas, el Papa Francisco reapareció por sorpresa. "Comparto la experiencia de la enfermedad", escribió.
Desde las 9 de Ucrania (4 de Argentina) las tropas rusas interrumpieron los ataques y abrieron corredores humanitarios para permitir la salida de Mariúpol y Volnovakha. La decisión se enmarca en las conversaciones que los representantes de Kiev y Moscú mantuvieron el jueves.
Internacionales05 de marzo de 2022El Ministerio de Defensa ruso anunció este sábado un alto el fuego temporal para permitir la evacuación de los habitantes de dos ciudades asediadas en Ucrania, incluido el estratégico puerto de Mariupol.
A partir de las 9 de Ucrania (4 de Argentina) "la parte rusa declara un régimen de silencio (de armas) y la apertura de corredores humanitarios para la evacuación de civiles de Mariúpol y Volnovakha", indicó la cartera citada por agencias de prensa rusas.
La alcaldía de Mariupol, rodeada por soldados rusos desde hace seis días, informó que se «necesitarán varias etapas» para evacuar la ciudad de 450.000 habitantes y situada al borde del mar de Azov.
"En total, serán necesarias varias etapas de evacuación, divididas en varios días para que cada persona que quiera partir pueda hacerlo", agregó la misma fuente en su cuenta de Telegram, citada por la agencia de noticias AFP.
La salida organizada se llevará a cabo en micros municipales desde tres puntos de la ciudad y en vehículos particulares, que deberán atenerse estrictamente a una ruta preestablecida, señaló la alcaldía.
Horas antes del anuncio ruso, el alcalde de Mariúpol, Vadim Boychenko, dijo que la ciudad enfrentaba un "bloqueo" de las fuerzas rusas tras varios días de ataques "implacables".
Las tropas rusas cortaron el suministro de electricidad, alimento, agua, gas y transporte en la localidad portuaria, lo que motivó comparaciones con el bloqueo nazi de Leningrado en la Segunda Guerra Mundial.
"Por ahora estamos buscando soluciones a los problemas humanitarios y todas las formas posibles de que Mariúpol salga del bloqueo", indicó Boychenko.
Ucrania y Rusia acordaron el jueves pasado crear corredores humanitarios para evacuar a los civiles y la entrega de alimentos y medicinas, como parte de lo que fue la la segunda ronda de conversaciones que se realizaron en Bielorrusia.
Ambos países abrieron la puerta a que un tercer encuentro tenga lugar este fin de semana, tras los primeros dos en los que hubo poco progreso para decretar el alto el fuego.
Con oxígeno y en silla de ruedas, el Papa Francisco reapareció por sorpresa. "Comparto la experiencia de la enfermedad", escribió.
Además destacó que su país es "libre, soberano e independiente"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que extenderá por otros 75 días el plazo para que la empresa china ByteDance venda TikTok a una compañía no china, evitando así, por el momento, la prohibición de la popular red social en territorio estadounidense.
Shigeru Ishiba dijo que su país fue el mayor inversionista del mundo en Estados Unidos desde 2019.
La primera ministra italiana dijo que su país trabajará para alcanzar un acuerdo con Estados Unidos para evitar una guerra comercial.
La gestión del mandatario de Estados Unidos se refiere al "Día de la Liberación".
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.
El diputado provincial de la UCR, Javier Torroba, envió una carta formal al gobernador Sergio Ziliotto en la que expresó su rechazo a una posible modificación estatutaria en el Banco de La Pampa S.E.M., que —según denunció— busca implementar un sistema de “beneficio post laboral” para cargos jerárquicos, al que calificó como un régimen de jubilaciones de privilegio.
En horas de la siesta de este sábado, se registró un importante incendio rural que afectó a una maquinaria agrícola, dedicada al picado de forraje, la unidad quedó destruida.
La fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.
El micro de Vía Tac se dirigía a La Plata cuando volcó en el cruce con la ruta 76. Hay al menos cinco muertos y 25 heridos.