Regionales Por: InfoTec 4.015/03/2022

Sacrificaron un equino con Anemia Infecciosa en Candelaria, San Luis

Lo realizó el Senasa tras la confirmación de la enfermedad en un segundo análisis efectuado en un laboratorio de la Red Oficial.

Foto ilustrativa

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) realizó el sacrificio sanitario de una yegua de carrera que dio positivo a Anemia Infecciosa Equina (AIE) en Candelaria, al norte de Quines, provincia de San Luis.

La acción sanitaria – en el marco de lo establecido por los protocolos vigentes - la llevo adelante el veterinario jefe de la oficina del Senasa de Quines, Jonathan Garay, con el apoyo de la policía provincial y de la Municipalidad local.

La medida se tomó luego de que un segundo análisis de un laboratorio de la Red Oficial del Senasa ratificara el primer diagnóstico positivo obtenido en análisis efectuados por el Laboratorio del Campo del Ministerio de Produción de la provincia de San Luis.

Asimismo, el predio fue fumigado para evitar la dispersión del virus y se verificó la ausencia de animales que pudieran haber estado en contacto con el equino afectado.

"Para nosotros es muy importante actuar a tiempo. Por eso es clave el trabajo conjunto entre instituciones”, afirmó Garay.

Con este tipo de acciones, el Senasa refuerza su compromiso con actores afines de la Provincia y el municipio al tiempo que contribuye a mantener el estatus sanitario animal alcanzado por nuestro país.

¿Que es la anemia infecciosa? 

La Anemia Infecciosa Equina (AIE) es una enfermedad retroviral de los équidos, que se caracteriza por signos clínicos agudos y/o crónicos recurrentes, que pueden incluir fiebre, anemia, edema y caquexia en algunos animales. Muchos caballos presentan signos leves o inaparentes en una primera exposición y son portadores subclínicos del virus. Es probable que los propietarios no noten la infección de sus animales, a menos que se realicen pruebas serológicas. Todos los caballos infectados, incluidos los asintomáticos, se convierten en portadores y son fuente de infección durante toda su vida.

La AIE es causada por el virus de anemia infecciosa equina, un lentivirus de la familia Retroviridae que se ha encontrado en casi en todos los países del mundo. Se transmite mecánicamente desde las piezas bucales de insectos picadores y por cualquier objeto corto punzante que contenga sangre infectada.

Algunos insectos, como las moscas de los establos (Stomoxys calcitrans), pueden transmitir la AIE. Los vectores más efectivos son las moscas picadoras de la familia Tabanidae, especialmente las moscas de los caballos (Tabanus spp. y Hybomitra spp.)

El período de incubación es de una semana a 45 días, aunque puede ser mayor.

Los signos clínicos de la forma aguda de la AIE, generalmente son inespecíficos. En algunos casos, en caballos, el único signo es la fiebre, que a veces va acompañada de inapetencia transitoria. En los casos leves, la fiebre puede durar menos de 24 horas. Los caballos más severamente afectados pueden debilitarse, deprimirse y permanecer inapetentes, con signos adicionales tales como ictericia, taquipnea, taquicardia, edema con fóvea ventral, trombocitopenia, petequias en las membranas mucosas, epistaxis o heces sanguinolentas. Puede producirse anemia, aunque es más probable que sea grave en los animales crónicamente afectados. Las infecciones inaparentes pueden convertirse en sintomáticas cuando ocurren otras enfermedades simultáneamente, estrés severo o trabajo intenso.

La Argentina establece bajo Programa que los equinos sean evaluados para la AIE. La normativa oficial obliga a la realización de un test serológico previo al movimiento de equinos, debiendo ser negativo. Asimismo, se recomienda a los propietarios que implementen el test al ingreso de equinos a los predios, como así también, un test diagnóstico a la totalidad de los equinos del predio una vez por año, a los efectos de la detección de reactores positivos.
Es importante destacar que no existe vacuna disponible.

La Anemia Infecciosa Equina (AIE) es una enfermedad retroviral de los équidos, que se caracteriza por signos clínicos agudos y/o crónicos recurrentes, que pueden incluir fiebre, anemia, edema y caquexia en algunos animales. Muchos caballos presentan signos leves o inaparentes en una primera exposición y son portadores subclínicos del virus. Es probable que los propietarios no noten la infección de sus animales, a menos que se realicen pruebas serológicas. Todos los caballos infectados, incluidos los asintomáticos, se convierten en portadores y son fuente de infección durante toda su vida.

La AIE es causada por el virus de anemia infecciosa equina, un lentivirus de la familia Retroviridae que se ha encontrado en casi en todos los países del mundo. Se transmite mecánicamente desde las piezas bucales de insectos picadores y por cualquier objeto corto punzante que contenga sangre infectada.

Algunos insectos, como las moscas de los establos (Stomoxys calcitrans), pueden transmitir la AIE. Los vectores más efectivos son las moscas picadoras de la familia Tabanidae, especialmente las moscas de los caballos (Tabanus spp. y Hybomitra spp.). El período de incubación es de una semana a 45 días, aunque puede ser mayor.

Los signos clínicos de la forma aguda de la AIE, generalmente son inespecíficos. En algunos casos, en caballos, el único signo es la fiebre, que a veces va acompañada de inapetencia transitoria. En los casos leves, la fiebre puede durar menos de 24 horas. Los caballos más severamente afectados pueden debilitarse, deprimirse y permanecer inapetentes, con signos adicionales tales como ictericia, taquipnea, taquicardia, edema con fóvea ventral, trombocitopenia, petequias en las membranas mucosas, epistaxis o heces sanguinolentas. Puede producirse anemia, aunque es más probable que sea grave en los animales crónicamente afectados. Las infecciones inaparentes pueden convertirse en sintomáticas cuando ocurren otras enfermedades simultáneamente, estrés severo o trabajo intenso.

La Argentina establece bajo Programa que los equinos sean evaluados para la AIE. La normativa oficial obliga a la realización de un test serológico (Test de Coggins) previo al movimiento de equinos, debiendo ser negativo. El mismo tiene una validez de 60 días desde la extracción de la muestra. Asimismo, se recomienda a los propietarios que implementen el test al ingreso de equinos a los predios, como así también, un test diagnóstico a la totalidad de los equinos del predio una vez por año, a los efectos de la detección de reactores positivos.

Es importante destacar que no existe vacuna disponible.

Cualquier equino que resultare positivo al Test de Coggins será marcado a fuego con las siglas AIE en la tabla izquierda del cuello, y posteriormente eutanasiado o enviado a faena. El predio en el que se encontraba será interdicto y se procederá al saneamiento del establecimiento, según lo establece la normativa vigente.

Te puede interesar

Curso de soldadura y herrería en Embajador Martini con el taller móvil

En Embajador Martini, un aula-taller móvil iniciará el próximo lunes un curso de soldadura y herrería, dentro de un plan provincial dependiente del Ministerio de Educación de La Pampa.

Reparación de caminos y arreglo del motor de la antigua motoniveladora de Parera

Luego de las últimas lluvias, personal municipal lleva adelante tareas de reparación y mantenimiento en distintos caminos de la zona urbana, con el objetivo de mejorar la transitabilidad y reforzar la seguridad vial en sectores que habían quedado afectados por el agua. Desde la comuna solicitaron a los vecinos circular con precaución mientras se desarrollan los trabajos.

Alumnos de Parera recibieron capacitación en primeros auxilios básicos

Bomberos Voluntarios brindaron una charla en la Escuela Primaria N°22 dirigida a estudiantes de 5° y 6° año, con el objetivo de enseñar técnicas para actuar en situaciones de emergencia.

Mendoza: encontraron restos óseos que pertenecerían a miembros de un pueblo originario

La Justicia sospecha que se trataría de un adulto y un niño.

Alta Italia se prepara para celebrar sus 115 años con una semana de festejos

El intendente Hernán Gaggioli adelantó en diálogo con Infotec 4.0 la grilla de actividades que se desarrollarán desde el 21 al 28 de septiembre, con propuestas culturales, deportivas, gastronómicas y artísticas de primer nivel. El show central contará con Lisandro Márquez, Román Ramonda y Tomás Vázquez.

Alta Italia avanza con la obra de desagües cloacales que cubrirá el 100% de la localidad

El intendente de Alta Italia, Hernán Gaggioli, dialogó con Infotec 4.0 sobre el avance de la obra de cloacas que se está ejecutando en la localidad, un proyecto de gran envergadura que transformará la calidad de vida de sus habitantes. MIRÁ TODAS LAS NOTAS EN VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, SEGUINOS, DALE ME GUSTA Y ACTIVÁ LA CAMPANITA PARA NO PERDERTE NADA.-