
Su salida se da tras tensiones con laboratorios y denuncias por la importación de vacunas. El Gobierno celebra la desregulación, pero la industria lo rechaza.
Su salida se da tras tensiones con laboratorios y denuncias por la importación de vacunas. El Gobierno celebra la desregulación, pero la industria lo rechaza.
El diputado nacional de La Pampa, Martín Ardohain presentó un proyecto de resolución en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, solicitando al Poder Ejecutivo Nacional que brinde información sobre la suspensión de la Resolución 180/2025 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).
El exgobernador de La Pampa, Carlos Verna, cuestionó con dureza al presidente Javier Milei tras la decisión del Gobierno nacional de postergar por 90 días la apertura de la barrera sanitaria del río Colorado, que permitía el ingreso de carne con hueso al sur del país. Al mismo tiempo Ziliotto reflexionó: "Se dieron cuenta que beneficiaba a La Pampa".
La fuerte presión ejercida por los gobernadores de Neuquén y Río Negro, junto con el sector productivo de la región, llevó al Gobierno nacional a postergar por 90 días la aplicación de la Resolución 180/2025, que habilitaba el ingreso de carne con hueso y material reproductivo al sur del río Colorado. Esta medida, que fue publicada en el Boletín Oficial con la firma del titular del Senasa, Pablo Cortese, generó un intenso debate en todo el país.
Los productores inscriptos en el ReNaPA podrán actualizar la cantidad de colmenas hasta el 1 de julio. La medida busca mejorar la trazabilidad y prevenir el ingreso del Pequeño Escarabajo de las Colmenas (PEC).
El Gobierno de La Pampa expresó su preocupación ante la decisión del Gobierno nacional de habilitar nuevamente la exportación de ganado en pie, prohibida desde 1973. Advierten sobre posibles consecuencias en la industria frigorífica provincial y en la cadena de valor de la carne.
La mercadería fue interceptada por el equipo de vigilancia del Senasa junto a personal policial del puesto caminero de Realicó, con el objetivo de proteger el bienestar de la población.
Fueron detectados en el marco de los controles integrados a transportes en ruta que realiza el Senasa en la provincia de La Pampa.
Desde SENASA se notificó recientemente de un nuevo caso de Carbunclo en animales en la zona de Arata, por lo que desde la Mesa Provincial de Zoonosis hacen hincapié en la importancia de la prevención y la detección temprana, ya que se trata de una zoonosis grave.
Durante la madrugada de hoy jueves, personal de la Policía de Río Negro y del SENASA, decomisó casi 8 mil kilos de carne bovina que intentaron pasar desde La Pampa en forma ilegal. Esta mercadería era transportada en un camión batea en pésimas condiciones de higiene. El camión fue interceptado en el Puente Dique y un auto que lo acompañaba logró huir.
Esta plaga, cuya presencia se incrementó debido a la ausencia de frío, altas temperaturas y precipitaciones, está causando estragos en el maíz, especialmente en las provincias del centro y norte del país.
Senasa detectó que la mercadería no poseía documentación sanitaria y era transportada sin garantizar su inocuidad.
En la sede de su Centro Regional La Pampa-San Luis, el Senasa recibió a un equipo del Ministerio de la Producción provincial.
SENASA dio de baja de sus registros el producto, tras una revisión integral de antecedentes científicos sobre los riesgos para la salud.
El Ministerio de la Producción a través de la Dirección de Agricultura llevará a cabo una nueva fecha del Calendario de Cursos para Asesores Técnicos en el marco de la Ley de Gestión Integral de Fitosanitarios Nº 3288.
En medio de las dudas que el ente dejó tras el caso de falsos positivos en Corrientes, ahora emitió el Senasa la orden tras confirmarse un caso positivo dentro de una granja comercial.
La campaña sanitaria se tiñe de descrédito. Tal y como estaba previsto, esta mañana se llevó a cabo el tercer análisis solicitado por Senasa –y avalado por el Juzgado Federal 1 de Corrientes- para determinar finalmente si hay o no casos de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) en la granja avícola Santa Ana. El resultado terminó siendo un revés para el organismo sanitario, que casi obliga a la empresa correntina a sacrificar un plantel de 200 mil gallinas ponedoras: las muestras fueron negativas.
El Senasa impulsa el desarrollo de proyectos del sector que aporten valor a diferentes producciones. Además inscribe en el Renspa.
El lunes pasado, cuando se viralizó a nivel nacional el conflicto que se vivía en la avícola correntina Santa Ana, que había recurrido a la justicia y a los cortes de ruta para frenar un operativo sanitario contra la Influenza Aviar que implicaba el sacrificio de sus 200 mil gallinas ponedoras, se preveía que el Senasa no saldría nada bien parado de este asunto, que podría degenerar en un papelón internacional. Y así fue: según adelantaron fuentes confiables, el segundo análisis realizado sobre esa avícola dio negativo.
Daniel Enciso, propietario de la empresa amenazada, criticó a la entidad gubernamental. "En ningún momento consideran al productor; destruyen tu granja y se van", comentó.
Semana Santa es una época del año en la que suele aumentar el consumo de pescado, un alimento de excelente calidad nutricional.
Ante un nuevo caso de Carbunclo, informado por SENASA en el departamento de Trenel, desde la Mesa Provincial de Zoonosis se recuerdan las medidas preventivas
Dieron positivo para influenza aviar los análisis realizados a muestras sospechosas tomadas de aves de un predio rural situado al sur de Embajador Martini, en el norte pampeano, por tal motivo hoy llegó personal de SENASA, epidemiología de la provincia y de Salud, y con el apoyo de la policía local recorrieron los campos en un radio de 10 kilómetros al caso positivo, para luego ya en ese predio dar muerte y proceder a un enterramiento sanitario de la totalidad de las aves de corral existentes.
El siniestro vial se produjo entre las localidades de Luan Toro y Loventuel. Los dos ocupantes resultaron heridos, uno de ellos quedó en observación.
La Asociación Rural y de Fomento de Realicó presentó hoy, viernes 12 de septiembre, en conferencia de prensa, la 70° edición de su tradicional muestra agrícola, ganadera, industrial, comercial e institucional, que se desarrollará del martes 16 al domingo 21 de septiembre en el predio rural de la localidad. La actividad contó con la presencia del presidente de la Asociación, médico veterinario Carlos Arese, junto a Silvina Lange, vocal y Ariel Damilano, vicepresidente, quienes brindaron todos los detalles de la exposición.
Manuel Pérez (LLA) quedó en soledad y desató la polémica en el Concejo al rechazar la donación de terrenos para viviendas sociales destinadas a discapacidad. Hablo de "operación mediática", culpó a InfoTec y hasta le respondió un comentario a una ex Directora de la Escuela de Comercio.
Tragedia en el Festival Aéreo de Bell Ville: dos pilotos fallecieron al estrellarse un avión ligero. Una jornada que debía ser de celebración terminó en tragedia durante el Festival Aéreo de Bell Ville, cuando un avión Bristell, de la categoría “ligero, experimental”, se precipitó a tierra con extrema violencia apenas despegó del aeródromo local. La aeronave explotó al instante y sus dos ocupantes perdieron la vida en el acto.
Un fenómeno poco común llamó la atención en la tarde de hoy en buena parte de la franja central del país: un bólido celeste que fue visto por numerosos vecinos de La Pampa. El objeto incandescente atravesó el cielo en dirección a tierra, comenzando con llamativos tonos anaranjados y virando hacia azulados justo antes de desaparecer de la vista.
A diez años de matar a su esposa de 66 puñaladas, habló desde la prisión y afirmó que la “locura” que lo llevó al femicidio fue quedarse sin trabajo.
Una tragedia enlutó este fin de semana al Festival Aéreo de Bell Ville, en el sur de Córdoba. Dos tripulantes perdieron la vida cuando la aeronave en la que participaban de la exhibición se precipitó al suelo y se incendió en plena pista del Aeroclub, ante la mirada de cientos de espectadores.
El estafador tiene 32 años y aprovechaba para comercializar los tickets durante la madrugada.
Niñas, niños y adolescentes de Realicó participaron de una jornada lúdica y educativa en el marco del programa X+Derechos, organizada por el Gobierno provincial junto a la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes, el Ministerio de Educación y el municipio local, para promover el conocimiento y respeto de sus derechos.