Senasa detectó que la mercadería no poseía documentación sanitaria y era transportada sin garantizar su inocuidad.
En la sede de su Centro Regional La Pampa-San Luis, el Senasa recibió a un equipo del Ministerio de la Producción provincial.
SENASA dio de baja de sus registros el producto, tras una revisión integral de antecedentes científicos sobre los riesgos para la salud.
El Ministerio de la Producción a través de la Dirección de Agricultura llevará a cabo una nueva fecha del Calendario de Cursos para Asesores Técnicos en el marco de la Ley de Gestión Integral de Fitosanitarios Nº 3288.
En medio de las dudas que el ente dejó tras el caso de falsos positivos en Corrientes, ahora emitió el Senasa la orden tras confirmarse un caso positivo dentro de una granja comercial.
La campaña sanitaria se tiñe de descrédito. Tal y como estaba previsto, esta mañana se llevó a cabo el tercer análisis solicitado por Senasa –y avalado por el Juzgado Federal 1 de Corrientes- para determinar finalmente si hay o no casos de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) en la granja avícola Santa Ana. El resultado terminó siendo un revés para el organismo sanitario, que casi obliga a la empresa correntina a sacrificar un plantel de 200 mil gallinas ponedoras: las muestras fueron negativas.
El Senasa impulsa el desarrollo de proyectos del sector que aporten valor a diferentes producciones. Además inscribe en el Renspa.
El lunes pasado, cuando se viralizó a nivel nacional el conflicto que se vivía en la avícola correntina Santa Ana, que había recurrido a la justicia y a los cortes de ruta para frenar un operativo sanitario contra la Influenza Aviar que implicaba el sacrificio de sus 200 mil gallinas ponedoras, se preveía que el Senasa no saldría nada bien parado de este asunto, que podría degenerar en un papelón internacional. Y así fue: según adelantaron fuentes confiables, el segundo análisis realizado sobre esa avícola dio negativo.
Daniel Enciso, propietario de la empresa amenazada, criticó a la entidad gubernamental. "En ningún momento consideran al productor; destruyen tu granja y se van", comentó.
Semana Santa es una época del año en la que suele aumentar el consumo de pescado, un alimento de excelente calidad nutricional.
Ante un nuevo caso de Carbunclo, informado por SENASA en el departamento de Trenel, desde la Mesa Provincial de Zoonosis se recuerdan las medidas preventivas
Dieron positivo para influenza aviar los análisis realizados a muestras sospechosas tomadas de aves de un predio rural situado al sur de Embajador Martini, en el norte pampeano, por tal motivo hoy llegó personal de SENASA, epidemiología de la provincia y de Salud, y con el apoyo de la policía local recorrieron los campos en un radio de 10 kilómetros al caso positivo, para luego ya en ese predio dar muerte y proceder a un enterramiento sanitario de la totalidad de las aves de corral existentes.