Nacionales Por: INFOTEC 4.016/03/2022

Los hijos de Dalmasso que aportarán pruebas que involucran a un empresario

Valentina y Facundo Macarrón defienden la inocencia de su padre, juzgado como principal acusado de intigar el crimen de su madre en 2006. Anticiparon que presentarán nuevas pruebas que involucran a “un empresario que era amigo de la familia".

Valentina Facundo Macarrón defienden la inocencia de su padre.

Los hijos de Marcelo Macarrón (62) declararán como testigos este miércoles, en la tercera audiencia del juicio que tiene a su padre como acusado de instigar el crimen de su madre, Nora Dalmasso (51), y anticiparon que aportarán pruebas que involucran a un empresario como el presunto autor del asesinato ocurrido el 26 de noviembre de 2006 en Río Cuarto.

Valentina Macarrón (30), el pasado lunes, había anticipado que al momento de prestar testimonio, junto a su hermano Facundo, presentará nuevas pruebas que involucran a “un empresario que era amigo de la familia" como el presunto autor del asesinato de su madre.

La hija de la víctima había manifestado a Télam, el pasado lunes cuando comenzó el juicio, que durante el proceso de instrucción de la causa habían “aportado un montón de pruebas sobre el sospechoso del crimen y nunca se investigó”, y que hoy van a “presentar nuevos elementos” al respecto.

  
Foto: Laura Lescano.

Dijo también que su padre es “inocente” y que a lo largo del proceso de investigación se dijeron “muchas mentiras en la causa” y que “quizás también se haya politizado” el crimen ocurrido el 26 de noviembre de 2006 en Río Cuarto.

Al referirse a la hipótesis de las desavenencias matrimoniales, como plantea la acusación como uno de los móviles del crimen, dijo: “Mi papá y mi mamá se amaban. Jamás podría matarla. Mi padre es totalmente inocente”, remarcó Valentina.

Por su parte, Facundo calificó de “mamarracho todo lo que hizo" el fiscal Luis Pizarro, quien elevó la causa a juicio contra su padre, al acusarlo de contratar a un sicario para concretar el crimen de su esposa mientras él disputaba un torneo de golf en la ciudad uruguaya de Punta del Este.

“Mi papá y mi mamá se amaban. Jamás podría matarla. Mi padre es totalmente inocente”Valentina Macarrón


“Desde el punto de vista lógico y jurídico, jamás se puede llegar a una sentencia condenatoria” porque “la acusación no tiene ningún sustento probatorio. No tiene respaldo de hechos objetivos que justifique que mi padre esté hoy sentado en el banquillo de los acusados”, había manifestado Facundo.

En ese sentido, añadió que “nunca en la historia judicial de Argentina un autor intelectual fue condenado sin conocerse a los autores materiales”.

“No hubo crisis matrimonial ni intenciones de divorcio”, como se plantea en los hechos de la investigación, “siempre los vimos unidos. Fueron un ejemplo de amor”, había afirmado al encabezar, junto a su hermana Valentina, una manifestación en apoyo a la “inocencia” de su padre frente a los tribunales donde se realiza el juicio.

  Nora Dalmasso fue asesina el 26 de noviembre de 2006 en Rio Cuarto.

La tercera audiencia, del juicio que comenzó el pasado lunes en la ciudad cordobesa de Río Cuarto, fue convocada para las 9 por el tribunal técnico de la Cámara Criminal y Correccional de 1° Nominación que, junto a jurados populares, lleva adelante el proceso contra el viudo Macarrón por el delito de “homicidio calificado por el vínculo, por alevosía y por precio o promesa remuneratoria en concurso ideal”, que contempla pena de prisión perpetua.

Quiénes declaran hoy

En esta jornada con inicio de las testimoniales está previsto que arranque con el policía Rubén Darío Rufino, uno de los que ingresó a la vivienda de Nora cuando se comunicó a la policía sobre la muerte de Nora, y también declarará Adrián Gustavo Radaelli, hijo del vecino que encontró el cuerpo sin vida de la víctima.

Se espera que entre las 10.30 y las 11 comenzarán a testimoniar los hijos de Macarrón.

Te puede interesar

Pablo Musse apelará absolución de funcionarios huinquenses en el caso de su hija Solange

La Cámara N°1 del Crimen de Río Cuarto absolvió a los funcionarios imputados en la causa por la muerte de Solange Musse, quien falleció en agosto de 2020 a los 35 años a causa de un cáncer de mama avanzado. Su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén, había sido impedido en Huinca Renancó de ingresar a Córdoba para despedirse de su hija debido a las restricciones sanitarias vigentes durante la pandemia.

Lalo Mir: “El celular es la mayor droga de nuestra generación”

En el marco de El Rock Conquista, el reconocido conductor radial Lalo Mir brindó una entrevista exclusiva a Radio Amanecer, donde reflexionó sobre la superviviencia de la radio en la era digital y el impacto de la tecnología en la vida cotidiana.

Adoctrinamiento y sexualización infantil: la denuncia de Grossman en Buenos Aires contra la ESI

La reconocida psiquiatra infantil y juvenil de Estados Unidos, Miriam Grossman, visitó la Argentina invitada por las asociaciones Padres Unidos y Citizen Go, donde presentó la edición en castellano de su libro “You’re teaching my child what?!” (¡¿Qué le están enseñando a mi hijo?!) y realizó duras advertencias sobre los contenidos de la Educación Sexual Integral (ESI) que se imparten en las escuelas.

El campo deberá seguir "poniendo": El Presupuesto 2026 proyecta un aumento del 22,8% en la recaudación

El proyecto de Presupuesto 2026 que el Poder Ejecutivo envió al Congreso, tras la cadena nacional del presidente Javier Milei, confirma que los recursos provenientes de los Derechos de Exportación (DEX) crecerían un 22,8% respecto de 2025. La estimación oficial ratifica que, al menos durante el próximo año, no habrá nuevas reducciones en las alícuotas que pesan sobre el agro, principal fuente de este tributo.

Trigo argentino: un mercado sin sorpresas y con precios estancados

El mercado argentino de trigo no ofrece grandes novedades para quienes decidieron retener cereal o ampliaron la superficie de siembra aprovechando la favorable condición hídrica inicial.

El dicurso completo del presidente Milei en texto

El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.