Fiesta en Olivos: una de las imputadas pagará $200 mil a un hospital para quedar sobreseída
Se trata de Carolina Marafioti, una de las invitadas al cumpleaños de Fabiola Yañez, a quien asistía como estilista de vestuario. Su defensa llegó a un acuerdo con el fiscal de la causa
La Fiesta en Olivos se encamina a terminar con un acuerdo con todos los imputados. Carolina Marafioti, una de las participantes de aquel encuentro, acaba de llegar a un acuerdo con el fiscal del caso y donará $200 mil a un hospital para terminar sobreseída. Solo resta que lo homologue el juez de la causa, Lino Mirabelli.
Se trata del primer acuerdo en la causa, pero no será el único. En agosto del año pasado, cuando estaba a punto de ser imputado por el fiscal Ramiro González, el presidente Alberto Fernández ofreció donar la mitad de su sueldo durante cuatro meses al Instituto Malbrán.
En los próximos días hará una presentación similar la primera dama Fabiola Yañez a través de su abogado, Juan Pablo Fioribello, quien coordina todas las defensas por una decisión del presidente. “Yo voy a proponer una reparación relacionada con la salud. Puede ser la compra de un respirador o el pago de unos días de una internación en terapia intensiva“, había dicho Fioribello en diciembre pasado en una entrevista con Infobae.
Técnicamente, el acuerdo alcanzado por Marafioti implica la extinción de la acción penal en los términos del artículo 59 inciso 6 del Código Penal, que establece que la acción penal se extinguirá “por conciliación o reparación integral del perjuicio, de conformidad con lo previsto por las leyes procesales correspondientes”.
Marafioti es representada en la causa por el abogado Alejandro Rúa, quien defendió a la vicepresidenta Cristina Kirchner y defiende a Amado Boudou.
En su ofrecimiento al fiscal Fernando Dominguez, Rúa destacó que su defendida no tiene bienes a su nombre y que alquila un departamento de tres ambientes en el barrio de Belgrano. Además, destacó que es monotributista para realizar sus tareas como estilista.
A la hora de aceptar la reparación, el fiscal también tuvo en cuenta que Marafioti tiene hijos a su cargo. “Difícil es mensurar el daño causado en este tipo de casos a los fines de la reparación, sin embargo, si puede intentar fijarse algún criterio que permita tornar operativo el instituto, concitando los intereses en juego”, sostuvo el fiscal en su dictamen, al que tuvo acceso Infobae. Y agregó que la suma ofrecida alcanza para cubrir cinco días de internación de un paciente con COVID-19.
El Fiscal propuso que el dinero sea donado al Hospital Provincial Petrona V. de Cordero de San Fernando.
Marafioti es uno de los imputados en la investigación judicial por la violación de la cuarentena estricta sucedida el 14 de julio de 2020. El resto de los que estaban en esa reunión son Yañez, el presidente Alberto Fernández, Sofía Pacchi, Florencia Fernández Peruilh , Santiago Basavilbaso, Emanuel Esteban López, Stefanía Domínguez, Fernando Consagra , Rocío Fernández Peruilh y Federico Abraham.
Al menos tres de los invitados, tal como reveló Infobae, circularon esa noche con un certificado que no tenía validez legal. Uno de esos invitados era Sofía Pacchi, una de las mejores amigas de Yañez, al menos hasta esa noche. Se trataba de certificados para “circular y transitar” que entregaba el intendente de la quinta de Olivos, Daniel Rodriguez. El dato surgió cuando la Jefatura de Gabinete respondió un pedido a la Justicia y reveló que cinco de los invitados no tenían un certificado de la aplicación CUIDAR.
La estrategia defensiva del Presidente fue cambiando desde el comienzo del escándalo: arrancó representándose a sí mismo y presentando un pedido de “falta de acción”, pero en diciembre pasado designó a dos abogados de su confianza y se alineó con el resto de las defensas.
El acuerdo alcanzado por Marafioti sería el puntapié inicial para que se presenten el resto de las defensas, aunque cada reparación dependerá de la situación económica del imputado. Primero deberá ser aceptada por la Fiscalía y luego homologada por el juez.
El expediente judicial comenzó en Comodoro Py y luego pasó a San Isidro en septiembre del año pasado, cuando el juez Sebastián Casanello se declaró incompetente y las partes decidieron no apelar. A partir de ese momento, la investigación acumuló decenas de medidas de prueba.
Te puede interesar
La ANMAT prohibió al laboratorio Sant Gall Friburg Q.C.I.
Es por elaborar medicamentos en instalaciones no habilitadas y con deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control (BPFyC).
Tras un invierno histórico, el SMN proyecta lluvias normales para la primavera pampeana
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) presentó su pronóstico trimestral de consenso para el período septiembre-noviembre, que marcará el inicio de la siembra gruesa en gran parte del país. Luego de un invierno histórico por la cantidad de lluvias, el organismo anticipa que en la próxima estación las precipitaciones tenderán a normalizarse en las principales zonas agrícolas.
"Euge" Quevedo emocionó a todo un país con el Himno en el Monumental
Una noche inolvidable se vivió en el Estadio Monumental de River, donde más de 80.000 personas presenciaron el partido entre Argentina y Venezuela. En la previa, la cordobesa "Euge" Quevedo fue la encargada de entonar el Himno Nacional Argentino, desatando una ovación que erizó la piel de todos los presentes.
El Gobierno le soltó la mano al “Gordo Dan” tras su ofensivo posteo contra Luis Juez
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, repudió enérgicamente el mensaje publicado en redes sociales por el militante libertario Daniel Parisini, conocido como “El Gordo Dan”, contra el senador cordobés Luis Juez y su hija. Es indudable que sería sumamente saludable que el Gobierno se deshiciera de estos personajes que se sienten con demasiado "poder" y que se arrogan una representatividad muy poco saludable.
El Gobierno quitó subsidios a más de 3.500 usuarios de barrios cerrados y countries
El Gobierno nacional anunció que durante agosto fueron excluidos del régimen de subsidios energéticos 3.578 usuarios de alto poder adquisitivo residentes en barrios cerrados, countries del AMBA Norte y Puerto Madero, que habían intentado reinscribirse de manera fraudulenta para volver a acceder al beneficio.
Ley de emergencia en discapacidad hasta 2026: cambios en pensiones y pagos a prestadores
El Senado de la Nación convirtió en ley este jueves la emergencia en materia de discapacidad, que regirá en todo el país hasta el 31 de diciembre de 2026. La medida apunta a regularizar deudas con los prestadores de salud, garantizar la actualización mensual de los aranceles y fijar un nuevo esquema para las pensiones no contributivas por discapacidad. Resta saber ahora qué pasará con la cantidad de beneficios irregulares otorgados con certificados "truchos".