Provinciales Por: INFOTEC 4.023/03/2022

Trabajadores pampeanos podrían incorporarse al proyecto Hidrógeno Verde

El secretario de Trabajo y Promoción del Empleo de La Pampa, Marcelo Pedehontaá, firmó un convenio colaborativo con Nación y la provincia de Río Negro, para avanzar en capacitaciones a trabajadores y trabajadoras que podrían emplearse en tierra rionegrina, donde se desplegará el proyecto Hidrógeno Verde.  

El funcionario pampeano participó en la ciudad de Viedma, Río Negro, de un encuentro con el ministro de Trabajo de la Nación, Claudio Moroni, la gobernadora de la provincia de Río Negro, Arabela Carreras, el superintendente de Riesgo de Trabajo, Enrique Alberto Cossio y el ministro de Trabajo de la provincia patagónica, con el fin de acordar colaboraciones en el marco del proyecto Hidrógeno Verde. 
En la ocasión se llevó a cabo la firma de un acuerdo que permitirá la puesta en marcha de la capacitación y formación de trabajadores rionegrinos para la inserción en la demanda laboral, que requiere la producción de hidrógeno verde. Tal situación interesa e incide de manera directa en La Pampa, porque al fortalecer las competencias laborales se manifiesta la posibilidad de que muchos pampeanos y pampeanas puedan lograr la empleabilidad en ese terreno.

Energía del futuro
El proyecto Hidrógeno Verde (popularmente conocida como la energía del futuro), en Argentina, recaló en la provincia de Río Negro de la mano de la empresa australiana Fortescue Future Industries. Se trata de una inversión por 8400 millones de dólares para producir este elemento que se genera a partir de energías renovables y, luego de un tratamiento, puede transformarse en combustible o electricidad. 
El anuncio de inversión fue realizado por la empresa en noviembre del año pasado tras un encuentro con el presidente Alberto Fernández en Glasgow, en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP26. Se instalará en la localidad de Sierra Grande que cuenta con antecedentes en la producción de mineral de hierro. La empresa pretende generar 15.000 puestos de trabajo directo una vez consolidado el proyecto. La etapa piloto, que se desarrollará entre 2022 y 2024, generará unas 35 mil toneladas de hidrógeno verde, energía equivalente para satisfacer a 250 mil hogares.

De qué se trata
El hidógeno es un elemento químico que se puede presentar en forma gaseosa o líquida. Si bien se lo puede utilizar en su forma más pura como combustible, no es una fuente primaria de energía sino un vector energético, es decir, con un tratamiento específico puede transformarse en electricidad o combustible sintético y utilizarse con fines domésticos, comerciales, industriales o de movilidad.

Para obtenerlo existen diferentes procesos productivos de transformación que también implican más o menos grados de impacto ambiental. Hoy se utiliza sobre todo el hidrógeno gris, que se obtiene mediante un proceso bastante contaminante en el que se mezcla gas con vapor de agua. La particularidad del hidrógeno verde es que se genera a partir de electricidad procedente de energías renovables vía un proceso llamado “electrólisis del agua”, donde se descomponen moléculas de agua (H2O) en oxígeno (O2) e hidrógeno (H2).
En el caso de Argentina, la empresa pretende que la energía renovable a utilizar sea la eólica. Por ese motivo la empresa debe pasar por una etapa de exploración que se basa en analizar cantidad y calidad de vientos, fuente energética principal para la producción. Para ello firmó un acuerdo con IMPSA, que le vendió 17 mástiles e instrumentos de medición de vientos  a la empresa. Una vez terminada esa prueba, comienzan los trámites para la construcción del proyecto.

La iniciativa tendrá tres etapas: la piloto hasta 2024 para confirmar las capacidades previstas, con una inversión estimada en 1200 millones de dólares, que producirá unas 35 mil toneladas de hidrógeno verde. Luego la primera etapa productiva, con una inversión estimada en 7200 millones de dólares, producirá unas 215 mil toneladas de hidrógeno verde, capacidad energética equivalente para cubrir el consumo eléctrico de 1 millón 600 mil hogares, y se extenderá hasta el año 2028. La tercera etapa no cuenta aún con especificidades.

Recurso humano
Pedehontaá, en diálogo con la Agencia Provincial de Noticias, destacó la importancia de este paso porque permitiría que en un futuro no muy lejano, trabajadores y trabajadoras de la Provincia alcancen un nivel de instrucción tal que les permita se tenidos en cuenta para integran el recurso humano que trabajará en el desarrollo del proyecto. "En parte es continuar con los lineamientos del gobernador, Sergio Ziliotto, en el sentido de no cesar en la búsqueda de posibilidades de trabajo para los pampeanos y pampeanas que lo necesitan. Durante la participación en esta reunión pude captar que la provincia que será sede del proyecto demandará fuentes laborales y nosotros, los pampeanos, por cercanía geográfica, podemos trabajar en forma mancomunada con Río Negro. Estamos convencidos de que en poco tiempo más La Pampa comenzará con las capacitaciones con ese objetivo", señaló.

Te puede interesar

Ziliotto inauguró el Hospital Comunitario del Barrio Federal de General Pico

El nuevo establecimiento de Nivel IV inicia su puesta en funcionamiento con servicios esenciales y una inversión provincial cercana a los 25 mil millones de pesos.  El gobernador Sergio Ziliotto afirmó que se “cumple con la palabra empeñada: obra prometida, obra inaugurada” y que se consolida la salud pública pampeana como “una referencia regional y nacional”. “Seguiremos siendo soberanos, tomando decisiones mirando a la gente e incluyendo a la gente”, afirmó.

Guidugli: “Cambia La Pampa es la única alternativa sensata para los pampeanos”

A diez días de las elecciones nacionales que definirán los tres nuevos representantes pampeanos en el Congreso, el candidato a diputado nacional por Cambia La Pampa, Federico Guidugli, reafirmó su mensaje de campaña: “Tanto La Libertad Avanza como el peronismo representan dos extremos que la sociedad de a poco va dejando de elegir. Nosotros traemos un sello coherente, donde queremos que los pampeanos tengan trabajo, donde haya transparencia y donde el Estado cumpla con los servicios que debe garantizar a quienes pagan sus impuestos”.

Quetrequén celebra su 121° aniversario con las Fiestas Patronales en honor a Santa Teresa

La localidad norteña conmemora este miércoles su nuevo aniversario con una jornada cargada de fe y tradiciones. Habrá procesión, ofrenda floral y una misa presidida por el obispo auxiliar Luis Martín.

Escuela de Aeromodelismo de La Pampa organiza Encuentro Nacional de Vuelo Indoor en Ataliva Roca

La pequeña localidad pampeana de Ataliva Roca se prepara este fin de semana para recibir a pilotos de aeromodelismo de todo el país en un evento único: el Encuentro Nacional de Vuelo Indoor, que tendrá lugar este viernes, sábado y domingo. La actividad es organizada por la Escuela de Aeromodelismo de La Pampa, dirigida por Leandro Pérez Rodil, quien lleva adelante la formación de alumnos en teoría, construcción y vuelo de aviones, helicópteros y drones desde hace tres años.

Guidugli: “El swap con EE.UU. debe usarse para obras y trabajo”

El candidato a diputado nacional por Cambia La Pampa, Federico Guidugli, se refirió al reciente encuentro entre los presidentes Javier Milei y Donald Trump en Estados Unidos, donde se anunció el acuerdo de swap por 20.000 millones de dólares y la compra de pesos por parte del Tesoro norteamericano para sostener el tipo de cambio en la Argentina.

Diputados del FreJuPa exponen falencias en la cobertura de telefonía celular pampeana

Mientras el Gobierno provincial insiste en mostrar a La Pampa como una provincia con plena cobertura de telefonía celular, dos diputados oficialistas presentaron un proyecto que expone lo contrario: amplias zonas del territorio todavía carecen de señal, incluso en rutas claves y corredores productivos.