Trabajadores pampeanos podrían incorporarse al proyecto Hidrógeno Verde

El secretario de Trabajo y Promoción del Empleo de La Pampa, Marcelo Pedehontaá, firmó un convenio colaborativo con Nación y la provincia de Río Negro, para avanzar en capacitaciones a trabajadores y trabajadoras que podrían emplearse en tierra rionegrina, donde se desplegará el proyecto Hidrógeno Verde.  

Provinciales23/03/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
623b34e42aa1c

El funcionario pampeano participó en la ciudad de Viedma, Río Negro, de un encuentro con el ministro de Trabajo de la Nación, Claudio Moroni, la gobernadora de la provincia de Río Negro, Arabela Carreras, el superintendente de Riesgo de Trabajo, Enrique Alberto Cossio y el ministro de Trabajo de la provincia patagónica, con el fin de acordar colaboraciones en el marco del proyecto Hidrógeno Verde. 
En la ocasión se llevó a cabo la firma de un acuerdo que permitirá la puesta en marcha de la capacitación y formación de trabajadores rionegrinos para la inserción en la demanda laboral, que requiere la producción de hidrógeno verde. Tal situación interesa e incide de manera directa en La Pampa, porque al fortalecer las competencias laborales se manifiesta la posibilidad de que muchos pampeanos y pampeanas puedan lograr la empleabilidad en ese terreno.

Energía del futuro
El proyecto Hidrógeno Verde (popularmente conocida como la energía del futuro), en Argentina, recaló en la provincia de Río Negro de la mano de la empresa australiana Fortescue Future Industries. Se trata de una inversión por 8400 millones de dólares para producir este elemento que se genera a partir de energías renovables y, luego de un tratamiento, puede transformarse en combustible o electricidad. 
El anuncio de inversión fue realizado por la empresa en noviembre del año pasado tras un encuentro con el presidente Alberto Fernández en Glasgow, en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP26. Se instalará en la localidad de Sierra Grande que cuenta con antecedentes en la producción de mineral de hierro. La empresa pretende generar 15.000 puestos de trabajo directo una vez consolidado el proyecto. La etapa piloto, que se desarrollará entre 2022 y 2024, generará unas 35 mil toneladas de hidrógeno verde, energía equivalente para satisfacer a 250 mil hogares.

De qué se trata
El hidógeno es un elemento químico que se puede presentar en forma gaseosa o líquida. Si bien se lo puede utilizar en su forma más pura como combustible, no es una fuente primaria de energía sino un vector energético, es decir, con un tratamiento específico puede transformarse en electricidad o combustible sintético y utilizarse con fines domésticos, comerciales, industriales o de movilidad.

Para obtenerlo existen diferentes procesos productivos de transformación que también implican más o menos grados de impacto ambiental. Hoy se utiliza sobre todo el hidrógeno gris, que se obtiene mediante un proceso bastante contaminante en el que se mezcla gas con vapor de agua. La particularidad del hidrógeno verde es que se genera a partir de electricidad procedente de energías renovables vía un proceso llamado “electrólisis del agua”, donde se descomponen moléculas de agua (H2O) en oxígeno (O2) e hidrógeno (H2).
En el caso de Argentina, la empresa pretende que la energía renovable a utilizar sea la eólica. Por ese motivo la empresa debe pasar por una etapa de exploración que se basa en analizar cantidad y calidad de vientos, fuente energética principal para la producción. Para ello firmó un acuerdo con IMPSA, que le vendió 17 mástiles e instrumentos de medición de vientos  a la empresa. Una vez terminada esa prueba, comienzan los trámites para la construcción del proyecto.

La iniciativa tendrá tres etapas: la piloto hasta 2024 para confirmar las capacidades previstas, con una inversión estimada en 1200 millones de dólares, que producirá unas 35 mil toneladas de hidrógeno verde. Luego la primera etapa productiva, con una inversión estimada en 7200 millones de dólares, producirá unas 215 mil toneladas de hidrógeno verde, capacidad energética equivalente para cubrir el consumo eléctrico de 1 millón 600 mil hogares, y se extenderá hasta el año 2028. La tercera etapa no cuenta aún con especificidades.

Recurso humano
Pedehontaá, en diálogo con la Agencia Provincial de Noticias, destacó la importancia de este paso porque permitiría que en un futuro no muy lejano, trabajadores y trabajadoras de la Provincia alcancen un nivel de instrucción tal que les permita se tenidos en cuenta para integran el recurso humano que trabajará en el desarrollo del proyecto. "En parte es continuar con los lineamientos del gobernador, Sergio Ziliotto, en el sentido de no cesar en la búsqueda de posibilidades de trabajo para los pampeanos y pampeanas que lo necesitan. Durante la participación en esta reunión pude captar que la provincia que será sede del proyecto demandará fuentes laborales y nosotros, los pampeanos, por cercanía geográfica, podemos trabajar en forma mancomunada con Río Negro. Estamos convencidos de que en poco tiempo más La Pampa comenzará con las capacitaciones con ese objetivo", señaló.

Te puede interesar
MEDALLAS JUEGOS PARALIMPICOS

La Pampa lidera el medallero tras el primer día de competencia en los Juegos Binacionales de Para Araucanía

InfoTec 4.0
Provinciales21/11/2025

La delegación pampeana tuvo un desempeño sobresaliente en la jornada inaugural de la cuarta edición de los Juegos Binacionales de Para Araucanía, que se desarrollan en Punta Arenas, Chile. Con un clima frío y nublado, los representantes de La Pampa desplegaron un nivel deportivo destacado que les permitió finalizar el día en lo más alto del medallero general.

choque General Campos

Choque y vuelco en General Campos: una joven resultó lesionada

InfoTec 4.0
Provinciales20/11/2025

Un fuerte accidente de tránsito ocurrido este jueves por la mañana en pleno centro de General Campos dejó como saldo importantes daños materiales y una mujer lesionada. El episodio tuvo lugar alrededor de las 9:54 en la intersección de Juan Domingo Perón y 25 de Mayo, donde colisionaron una camioneta Ford F-100 y un automóvil Ford Fiesta.

Lo más visto
vivienda presunto suicidio rezza 1 FILE

Se investiga el presunto suicido de un octogenario en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales18/11/2025

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

facundo sola

Proponen nuevas autoridades para "Realicó en Desarrollo SAPEM" tras auditoría externa y reordenamiento administrativo

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La empresa de capitales mixtos Realicó en Desarrollo SAPEM avanzó en su proceso de reorganización interna luego de que el intendente Facundo Sola solicitara una auditoría externa y un reordenamiento integral para conocer en detalle la situación financiera y administrativa de la firma. La semana pasada se realizó la Asamblea General Ordinaria, en la cual se presentó el informe elaborado por la Contadora Martina Campanari, responsable del análisis contable.

choque General Campos

Choque y vuelco en General Campos: una joven resultó lesionada

InfoTec 4.0
Provinciales20/11/2025

Un fuerte accidente de tránsito ocurrido este jueves por la mañana en pleno centro de General Campos dejó como saldo importantes daños materiales y una mujer lesionada. El episodio tuvo lugar alrededor de las 9:54 en la intersección de Juan Domingo Perón y 25 de Mayo, donde colisionaron una camioneta Ford F-100 y un automóvil Ford Fiesta.

epet trabajos 2025 2 FILE

Gran convocatoria en la muestra anual de trabajos de la EPET N° 6 de Realicó

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.