Trabajadores pampeanos podrían incorporarse al proyecto Hidrógeno Verde

El secretario de Trabajo y Promoción del Empleo de La Pampa, Marcelo Pedehontaá, firmó un convenio colaborativo con Nación y la provincia de Río Negro, para avanzar en capacitaciones a trabajadores y trabajadoras que podrían emplearse en tierra rionegrina, donde se desplegará el proyecto Hidrógeno Verde.  

Provinciales23/03/2022INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
623b34e42aa1c

El funcionario pampeano participó en la ciudad de Viedma, Río Negro, de un encuentro con el ministro de Trabajo de la Nación, Claudio Moroni, la gobernadora de la provincia de Río Negro, Arabela Carreras, el superintendente de Riesgo de Trabajo, Enrique Alberto Cossio y el ministro de Trabajo de la provincia patagónica, con el fin de acordar colaboraciones en el marco del proyecto Hidrógeno Verde. 
En la ocasión se llevó a cabo la firma de un acuerdo que permitirá la puesta en marcha de la capacitación y formación de trabajadores rionegrinos para la inserción en la demanda laboral, que requiere la producción de hidrógeno verde. Tal situación interesa e incide de manera directa en La Pampa, porque al fortalecer las competencias laborales se manifiesta la posibilidad de que muchos pampeanos y pampeanas puedan lograr la empleabilidad en ese terreno.

Energía del futuro
El proyecto Hidrógeno Verde (popularmente conocida como la energía del futuro), en Argentina, recaló en la provincia de Río Negro de la mano de la empresa australiana Fortescue Future Industries. Se trata de una inversión por 8400 millones de dólares para producir este elemento que se genera a partir de energías renovables y, luego de un tratamiento, puede transformarse en combustible o electricidad. 
El anuncio de inversión fue realizado por la empresa en noviembre del año pasado tras un encuentro con el presidente Alberto Fernández en Glasgow, en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP26. Se instalará en la localidad de Sierra Grande que cuenta con antecedentes en la producción de mineral de hierro. La empresa pretende generar 15.000 puestos de trabajo directo una vez consolidado el proyecto. La etapa piloto, que se desarrollará entre 2022 y 2024, generará unas 35 mil toneladas de hidrógeno verde, energía equivalente para satisfacer a 250 mil hogares.

De qué se trata
El hidógeno es un elemento químico que se puede presentar en forma gaseosa o líquida. Si bien se lo puede utilizar en su forma más pura como combustible, no es una fuente primaria de energía sino un vector energético, es decir, con un tratamiento específico puede transformarse en electricidad o combustible sintético y utilizarse con fines domésticos, comerciales, industriales o de movilidad.

Para obtenerlo existen diferentes procesos productivos de transformación que también implican más o menos grados de impacto ambiental. Hoy se utiliza sobre todo el hidrógeno gris, que se obtiene mediante un proceso bastante contaminante en el que se mezcla gas con vapor de agua. La particularidad del hidrógeno verde es que se genera a partir de electricidad procedente de energías renovables vía un proceso llamado “electrólisis del agua”, donde se descomponen moléculas de agua (H2O) en oxígeno (O2) e hidrógeno (H2).
En el caso de Argentina, la empresa pretende que la energía renovable a utilizar sea la eólica. Por ese motivo la empresa debe pasar por una etapa de exploración que se basa en analizar cantidad y calidad de vientos, fuente energética principal para la producción. Para ello firmó un acuerdo con IMPSA, que le vendió 17 mástiles e instrumentos de medición de vientos  a la empresa. Una vez terminada esa prueba, comienzan los trámites para la construcción del proyecto.

La iniciativa tendrá tres etapas: la piloto hasta 2024 para confirmar las capacidades previstas, con una inversión estimada en 1200 millones de dólares, que producirá unas 35 mil toneladas de hidrógeno verde. Luego la primera etapa productiva, con una inversión estimada en 7200 millones de dólares, producirá unas 215 mil toneladas de hidrógeno verde, capacidad energética equivalente para cubrir el consumo eléctrico de 1 millón 600 mil hogares, y se extenderá hasta el año 2028. La tercera etapa no cuenta aún con especificidades.

Recurso humano
Pedehontaá, en diálogo con la Agencia Provincial de Noticias, destacó la importancia de este paso porque permitiría que en un futuro no muy lejano, trabajadores y trabajadoras de la Provincia alcancen un nivel de instrucción tal que les permita se tenidos en cuenta para integran el recurso humano que trabajará en el desarrollo del proyecto. "En parte es continuar con los lineamientos del gobernador, Sergio Ziliotto, en el sentido de no cesar en la búsqueda de posibilidades de trabajo para los pampeanos y pampeanas que lo necesitan. Durante la participación en esta reunión pude captar que la provincia que será sede del proyecto demandará fuentes laborales y nosotros, los pampeanos, por cercanía geográfica, podemos trabajar en forma mancomunada con Río Negro. Estamos convencidos de que en poco tiempo más La Pampa comenzará con las capacitaciones con ese objetivo", señaló.

Te puede interesar
BENJAMIN SAIKOSKY

Ablación de órganos al adolescente fallecido tras un disparo accidental en Jacinto Arauz

InfoTec 4.0
Provinciales17/11/2025

En la mañana de este lunes se llevó a cabo un operativo de ablación de órganos al adolescente de 13 años que había resultado gravemente herido tras un disparo accidental con un rifle de aire comprimido en la localidad de Jacinto Arauz. El procedimiento estuvo a cargo de profesionales del Incucai y del Hospital Favaloro de Santa Rosa, quienes comenzaron las tareas durante la noche del domingo y continuaron hasta las primeras horas de este lunes.

convenio agua

Ziliotto firmó convenios con Maisonnave y Alpachiri para mejorar el acceso al agua potable

InfoTec 4.0
Provinciales16/11/2025

Rodecia Bernelli (Maisonnave) e Iván Fuhr (Alpachiri) destacaron el acompañamiento del Gobierno provincial al firmarse dos convenios PROPAYS por más de $43 millones. “Un bien básico como el agua es fundamental para nuestra gente”, afirmó Bernelli, mientras que Fuhr valoró que la obra “permitirá acompañar el crecimiento del pueblo con infraestructura que el municipio no podía afrontar"

Lo más visto
VOLADURA TECHO LOPEZ 13 FILE

Realicó: las fuertes ráfagas volaron completo el techo de una vivienda

InfoTec 4.0
Locales15/11/2025

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

alvear voladura de techos 6

Intendente Alvear: una tormenta sin precedentes provocó voladura de techos y graves daños en la red eléctrica

InfoTec 4.0
Regionales15/11/2025

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

cristian castro

Intendente Alvear: el comisario Cristian Castro detalló cómo continúa el trabajo tras el violento temporal

InfoTec 4.0
Regionales16/11/2025

La localidad de Intendente Alvear transita la mañana del domingo tras el paso de un violento temporal que dejó múltiples daños materiales, cortes en el suministro eléctrico y la movilización de distintas instituciones. En declaraciones a Infotec 4.0, el titular de la comisaría local, Cristian Castro describió el panorama actual, los trabajos que se están realizando.

BENJAMIN SAIKOSKY

Ablación de órganos al adolescente fallecido tras un disparo accidental en Jacinto Arauz

InfoTec 4.0
Provinciales17/11/2025

En la mañana de este lunes se llevó a cabo un operativo de ablación de órganos al adolescente de 13 años que había resultado gravemente herido tras un disparo accidental con un rifle de aire comprimido en la localidad de Jacinto Arauz. El procedimiento estuvo a cargo de profesionales del Incucai y del Hospital Favaloro de Santa Rosa, quienes comenzaron las tareas durante la noche del domingo y continuaron hasta las primeras horas de este lunes.