Habló Hebe de Bonafini tras reunirse con Cristina Kirchner: “Alberto Fernández no tiene nada que ver con el proyecto kirchnerista”
La titular de Madres de Plaza de Mayo dio algunos detalles de la charla que mantuvo con CFK y volvió a criticar con dureza al Presidente: “Está corrido a la derecha, no tiene interés en ver a los pobres”
En medio de la interna que sacude al Frente de Todos, y en la previa del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, Cristina Kirchner visitó a Hebe de Bonafini y a otras integrantes de Madres de Plaza de Mayo en la sede de la Asociación.
Horas después de una reunión sobre la que no habían trascendido mayores detalles, la referente de la lucha por los Derechos Humanos dio algunas precisiones de cómo se desarrolló el encuentro, e hizo un crudo análisis de lo que sucede en la Argentina y en la gestión del gobierno de Alberto Fernández.
“A Cristina la vi más contenta, mejor, porque a veces está un poco enojada... Pero estaba bien, primero estuvo con las Madres, saludó a todo el personal y después estuvimos un rato largo charlando las dos a solas. Fue muy bueno e interesante para mí, para aprovechar políticamente”, describió Bonafini en declaraciones a radio FutuRöck.
Aunque evitó contar qué le dijo la vicepresidenta de un modo textual, no dudó en responder cuando fue consultada sobre la pelea que enfrenta a los integrantes de la fórmula que ganó las elecciones en 2019. “No hay discusión, ya lo dijo Fernández: ‘Yo soy el que manda, yo soy el que decide’. El tema es que encontró otra gente para mandar, manda a otros para que digan lo que él piensa, así que es complicado, puso gente para que hable por él”.
Para Bonafini, “el Frente de Todos ya nació así: “Massa no tiene nada que ver con nosotros, mucha gente que entró no tiene que ver. A medida que muestra su cara, Alberto no tiene nada que ver con el proyecto kirchnerista. La verdad que está mucho más a la derecha que cualquiera porque en vez de ir a ver a un niño pobre que no come ni tiene zapatos, y solo le queda tomar paco para que no le duela el estómago, se fue a tortuguitas. Él ahí ya dijo con quién quiere estar y a quién va a defender”.
“No tiene ningún interés en ver a los pobres porque es un cachetazo en medio de la cara. Se mete en un barrio sin cloacas, sin luz, en el que los chicos no van a la escuela porque no tienen zapatillas...”, apuntó la titular de Madres de Plaza de Mayo.
Ante la pregunta de si se puede restablecer el diálogo entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner, optó por no dar una respuesta: “No sé, eso es cosa de ellos, no se me ocurrió preguntarle eso a Cristina. Ella fue la que lo eligió, tendrá que conversar o no, no lo sé. Por ese lado no fueron mis preguntas”.
Además, Hebe de Bonafini cuestionó el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional: “Con el FMI no hubo discusión, ya estaba todo arreglado. Nos hicieron creer que nosotros podíamos discutir... Acá se tendría que haber hecho un paro general, así se daban cuenta de quién es el que hace caminar al país. Los trabajadores están todos explotados, mal pagos y ganando una miseria”.
Para reforzar su posición apeló a un ejemplo polémico: “El FMI exige, por eso aumentó la nafta. No me vengan con la guerra porque el mundo nunca dejó de tener guerras. Ahora, depende de quién haga la guerra, porque si se la hacen los judíos a los palestinos está bien hecha: ‘No pasa nada, hay que matarlos, les sacamos el territorio porque es nuestro’. Sin embargo, hay una gran cantidad del pueblo judío que no quiere eso, por eso existen las mujeres de negro en Israel, que se paran en una esquina para repudiar cuántos chicos van presos porque no quieren tirar conta los palestinos”.
Finalmente se refirió al acto por el Día de la Memoria que se realizará este jueves: “El grito de mañana tiene que ser siempre por la Justicia, pero por una Justicia que es la que nos falta, porque la palabra Justicia le pertenece al pueblo tiene que ver con el hambre, que es un grado de injusticia espantoso, que los pibes tengan un proyecto que eso no sea solo un plato de sopa. No es que la comida la sopa y los fideos ya está, falta de todo en el barrio”.
Te puede interesar
Confirmaron el sobreseimiento de Mauricio Macri por la acusación de espionaje a familiares del ARA San Juan
El máximo tribunal rechazó los recursos de las querellas y dio por cerrado el caso. Consideró que las tareas realizadas por la AFI se enmarcaron dentro de los protocolos de seguridad y no constituyeron espionaje ilegal.
El Gobierno nacional aumenta hasta un 35% las prestaciones para discapacidad
El Gobierno anunció una actualización de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador que determina los montos abonados a los prestadores de servicios destinados a la atención de personas con discapacidad, en medio de fuertes reclamos de familiares que denunciaron una caída de los fondos destinados al sector. Se aplicará de manera escalonada entre octubre y diciembre próximo.
El campo no olvida: el kirchnerismo nos castigó y nos dividió
El presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky, analizó los resultados de las últimas elecciones nacionales y sostuvo que “la gran mayoría del campo no vota kirchnerismo por el daño que nos ha hecho”. El dirigente destacó que el tono moderado del presidente tras los comicios genera “expectativas” en el sector agropecuario.
El Gobierno impulsa una “modernización laboral” y apunta también a la Ley de Trabajo Agrario
Tras la contundente victoria electoral del último domingo, el Gobierno nacional busca aprovechar el envión político y ya prepara el envío al Congreso del proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, una iniciativa que promete cambios estructurales en la legislación laboral argentina. El objetivo, según los fundamentos oficiales, es “institucionalizar un modelo económico que fomente la contratación, actualice las condiciones laborales y adapte la normativa a las necesidades del mercado actual”.
Por qué se resisten los sindicalistas a la reforma laboral impulsada por Milei
En la antesala del debate legislativo sobre la reforma laboral, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado difundió un informe que puso al descubierto el volumen de recursos que manejan los principales gremios del país. Según el relevamiento encabezado por Federico Sturzenegger, las organizaciones sindicales recaudan casi 2 billones de pesos anuales en aportes obligatorios, que en algunos casos alcanzan hasta $1,3 millones por trabajador por año.
Reestructuración global de SKF en Argentina, el gigante sueco que se instaló en 1917
Se reconvierte en importadora tras 118 de presencia en el país. Es líder en rodamientos para la industria y el agro.