Nacionales Por: INFOTEC 4.024 de marzo de 2022

La Anmat deberá autorizar la importación de un aceite de cannabis para una niña

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) deberá autorizar la importación de un aceite de cannabis para una niña con discapacidad, según lo determinó el fiscal Fabián Canda quien hizo lugar a la acción de amparo interpuesta por la madre de la menor.

El organismo había desestimado el pedido de importación excepcional, para el tratamiento de la niña, de un aceite de cannabis que se fabrica en Estados Unidos, ya que argumentó que en el país "hay una alternativa terapéutica al producto" .

En mayo de 2021, la madre de la niña le solicitó a la ANMAT la autorización de la importación, bajo el régimen excepcional, del aceite de cannabis HEMP. Su hija, de 5 años, tiene desde que nació diagnóstico de epilepsia focal refractaria, secundaria a Síndrome de West y Síndrome de Down.

En la solicitud, y según informó el Ministerio Público Fiscal de la Nación, la mujer acompañó el dictamen del médico tratante, quien señaló que el producto de fabricación estadounidense está probado desde hace años en nuestro país, pero no se encuentra en venta aquí, por lo que no tiene un sustituto de idénticas propiedades terapéuticas.

El 1° de junio de 2021, la ANMAT denegó el permiso de importación individual y el acceso del producto a la niña por cuanto “en cumplimiento de la normativa vigente, Decreto 150/92 y Resolución 654/21, no corresponde autorizar la Solicitud de Importación dado que existe a la fecha registrado en el país una alternativa terapéutica al producto”: el aceite de cannabis Convupidiol.

ALTERNATIVA TERAPÉUTICA.

En virtud de ello, la mujer interpuso una medida cautelar que le fue concedida por el juez interviniente y confirmada por la Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo Federal.

Sin embargo, ante la negativa de cumplir con la provisión del medicamento, la madre de la niña interpuso acción de amparo contra la ANMAT y el Ministerio de Salud de la Nación, para que tome las medidas pertinentes para evitar los perjuicios y garantizar la continuidad de la importación excepcional del medicamento solicitado. En su presentación, la mujer señaló que la resolución administrativa carecía de razonabilidad y sustento, y que se generaba una discriminación sin justificación objetiva al vincularlo a un producto de distinta formulación.

Además, señaló que esa afectación al derecho de igualdad residía en que el rechazo se debía a la condición de paciente de petición inicial de la niña, frente a otros pacientes que son autorizados en forma previa con el producto, lo que generaba una diferenciación basada en una cuestión temporal ante una misma situación de hecho.

El fiscal dictaminó a favor de hacer lugar a la acción de amparo solicitada ya que “las razones brindadas por la ANMAT para denegar el pedido de importación no pueden prosperar”, y consideró que el medicamento autorizado en nuestro país -Convupidiol- y que constituiría una alternativa terapéutica al solicitado “se encuentra indicado para el tratamiento de un cuadro diverso al padecido por la menor, consistente en convulsiones asociadas al síndrome de Lennox-Gastaut (SLG) o síndrome de Dravet”.

Te puede interesar

El kirchnerismo festejó el freno a la Ficha Limpia y Cristina Kirchner evalúa su futuro político

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner interpretó el rechazo en el Senado a la ley de Ficha Limpia como un triunfo político y judicial. Según fuentes cercanas, considera que el proyecto tenía como objetivo excluirla de la carrera electoral hacia 2027. En el entorno de la exmandataria aseguran que hubo alivio y celebración tras la votación: “La jefa sigue en cancha”, afirmaron.

Reclamos laborales en FAdeA: los empleados cobraron solo el 30% del sueldo y el gremio se moviliza

La situación en la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) atraviesa un momento crítico: este miércoles, los trabajadores percibieron apenas el 30% de sus salarios y no tienen certezas sobre cuándo cobrarán el resto. El Sindicato de Trabajadores Aeronáuticos (STA) anunció una protesta para este jueves en la puerta principal de la planta, aunque no convocó a los operarios, quienes ya manifestaron su malestar durante la jornada laboral.

El Senado rechazó Ficha Limpia y los condenados por corrupción podrán ser candidatos

Con 36 votos afirmativos, 35 negativos y ninguna abstención, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ley de “Ficha Limpia”, una iniciativa que buscaba impedir que personas con condenas por corrupción accedieran a cargos electivos. El resultado generó un inmediato revuelo político y expuso una vez más la fuerte polarización sobre cómo enfrentar la lucha contra la corrupción en Argentina.

Kroneberger: "Ficha Limpia puso en primer lugar a la agenda ciudadana y sería bueno que ahora avance en La Pampa"

El senador Daniel Kroneberger (UCR - La Pampa) intervino en la sesión de la cámara alta donde se debatió y se convirtió en ley el proyecto popularmente conocido como Ficha Limpia. Esta iniciativa hace que quienes tengan condenas por corrupción y hayan cometido delitos contra la administración pública no puedan postularse a cargos electivos.

Patricia Bullrich presentó la Línea *910 para bloquear celulares robados en todo el país

La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, presentó en Plaza Italia, en el barrio porteño de Palermo, el nuevo programa Línea *910 para bloquear celulares robados en todo el país. “Estamos aquí para anunciar otro paso en nuestra batalla diaria contra el delito. Presentamos el asterisco 910. Es un asterisco para bloquear los celulares robados”, dijo en su discurso Bullrich.

El Gobierno apuesta a profundizar las negociaciones por la liberación del gendarme secuestrado en Venezuela

En Casa Rosada se esperanzan con la posibilidad de avanzar con los países aliados para concretar su rescate antes de fin de año.