Comercio Interior avanza en mecanismos para estabilizar los precios esenciales
Frente a los ataques especulativos locales y la suba internacional de productos como el maíz y el trigo, como consecuencia de la guerra entre Rusia y Ucrania, el Gobierno trabaja en fideicomisos y canastas acordadas para controlar la inflación. El 7 de abril se relanzará Precios Cuidados.
La puesta en marcha de fideicomisos para desacoplar los precios internos de las subas internacionales y canastas acordadas de Precios Cuidados, que sumará en abril a pequeños comercios de cercanía, serán los mecanismos en los que seguirá trabajando la Secretaría de Comercio Interior para estabilizar los precios de los alimentos y garantizar el acceso a productos esenciales.
Por otra parte, este lunes vence el plazo para que se cumpla la medida de retrotraer los precios de 580 productos en supermercados al 10 de marzo, luego de que Comercio Interior detectara "maniobras especulativas" con subas de precio de 14,5% promedio en tres días.
En conferencia de prensa la semana pasada, el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, dijo que "hay plazo hasta el lunes para retrotraer estos precios", y agregó que "no existe razón ni estimación de costos que justifique estos aumentos".
"Se trata de maniobras especulativas que no vamos a tolerar, porque son contra las argentinas y los argentinos", sentenció.
"Vamos a seguir trabajando con la lógica de fideicomisos y vamos a tratar de estabilizar precios desde ahí, teniendo en cuenta los efectos de la guerra que puede prolongarse" Roberto Feletti
Por otra parte, en declaraciones radiales, Feletti señaló: "tenemos que intervenir en lo que podemos llamar la inflación que es monopólica, que los formadores de precios no fijen cualquier precio, y tratar de desacoplar la inflación internacional de los precios internos, en productos como maíz y trigo, que inciden en los insumos".
"Vamos a seguir trabajando con la lógica de fideicomisos y vamos a tratar de estabilizar precios desde ahí", teniendo en cuenta "los efectos de la guerra que puede prolongarse", aseguró Feletti.
El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania generó un fuerte aumento en los precios internacionales de los commodities, tanto en petróleo y gas como en los cereales, sector en el que ambos países beligerantes concentran cerca del 29 por ciento de las exportaciones mundiales de trigo.
En cuanto al fideicomiso de trigo, dijo que "va a permitir con la suba de retenciones que decidió Agricultura, eso son 350, 360 millones de dólares, mantener estabilizado el precio del trigo en 25.000 pesos la tonelada, con lo cual la molinería puede poner la bolsa que se usa para elaboración de pan, pastas frescas, pizza a 1.150 pesos, que había llegado a tocar los 2.000 pesos, es una baja importante".
"Yo ahora me tengo que sentar con todos los panaderos, con las casas de fábricas de pastas y tratar de lograr que eso llegue efectivamente al consumidor y que ese subsidio no se pierda en el camino", agregó.
Recordó que "con las panaderías habíamos mantenido un rango de kilo de pan entre 220-270 pesos; sabemos que hay 30.000 panaderías, que hay mucha diversidad en alquiler de locales, ubicación, por eso el rango de pan tan amplio, contra la bolsa en 1.300 pesos.
"Ese acuerdo lo podemos repetir y evitar el kilo de pan arriba de 300 pesos", aseguró.
En tanto, señaló que "el 7 de abril cuando se relance el acuerdo de Precios Cuidados, habrá una canasta de 60 productos para comercios de proximidad, a un precio compatible para que el almacén o supermercado chino gane, no queremos que pierda", remarcó.
Entre los sesenta productos que componen la canasta del programa +Precios Cuidados en comercios de proximidad, que entrará en vigencia el próximo 7 de abril, figuran galletitas dulces Chocolina 100 gr, pan de molde blanco Fargo 400 gr, yerba mate con palo Taragüí 500 gr, azúcar 0 Dominó 1 kg y leche fresca Casanto, entre otros.
En este contexto, Feletti consideró que "el índice (de inflación) de marzo va a ser malo", pero proyectó que "el de abril va a empezar a pegar un descenso".
"Si las herramientas que estamos implementando para el desacople de precios funcionan, la política de renovación de Precios Cuidados en abril funciona, y logramos estabilizar una canasta de verduras, yo creo que en abril o mayo (la inflación) tendría que empezar a estar en un plano más estable", evaluó el funcionario.
"Si funcionan las herramientas del desacople de precios y la renovación de Precios Cuidados y logramos estabilizar una canasta de verduras, en abril o mayo (la inflación) tendría que empezar a estar en un plano más estable"Roberto Feletti
Insistió con que "en los últimos 10 días hubo un ataque especulativo" de empresas productoras de alimentos y supermercados dado que "no había ninguna razón para que se desabasteciera ni que se dispararan los precios de consumos esenciales", y puntualizó que "de golpe aparecieron aumentos de 14,5% promedio en tres días".
Consideró que ante eso "hay que tener firmeza" porque "no hay ninguna razón de plan de negocios, comercial, de rentabilidad que admita esa disparada de precios, sino que es cubrirse por las dudas".
"El ataque en las góndolas, los frigoríficos exportadores que no quieren abastecer, maniobras especulativas con la harina, creo que todo el mundo está jugando y eso requiere un ordenamiento", concluyó Feletti.
Te puede interesar
Nuevo aumento para los senadores: la dieta llegará a 10,2 millones de pesos en noviembre
El piso salarial de los trabajadores del Congreso se actualizará tras el cierre de una nueva paritaria, por lo que se disparará de forma automática un nuevo incremento en las dietas de los senadores que llegará a fin de año a los 10,2 millones de pesos. El pampeano Daniel Kroneberger confirmó a InfoTec que volverá a renunciar al aumento.
Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance del 2024 con saldo positivo
El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.
Tras el escándalo de los audios, el Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a un nuevo titular
Alejandro Vilches será el interventor en el organismo que dirigía Diego Spagnuolo. Su primera misión será realizar una "profunda auditoría" en el área.
El Gobierno creó una nueva agencia para investigar accidentes de aviación
El Poder Ejecutivo oficializó la creación de la Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación, que será el organismo responsable de llevar adelante las pesquisas vinculadas a siniestros aéreos en el país. La medida quedó establecida a través del Decreto 597/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial.
Amenazó con arrojarse desde un puente, un megaoperativo lo impidió y la encontraron ahorcada
Una mujer se quitó la vida en el Puente Avellaneda. Amenazó con tirarse y, cuando los rescatistas llegaron, la encontraron ahorcada.
Milei echó al titular de la Agencia Nacional de Discapacidad tras el escándalo de los audios
En medio de una fuerte crisis política por la difusión de audios que revelarían una presunta red de coimas vinculada a la compra de medicamentos, el presidente Javier Milei decidió en la madrugada de este jueves remover de su cargo a Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).