Provinciales Por: InfoTec 4.031/03/2022

Pampetrol: Comunidad Organizada pide interpelar al Ministro de Hacienda Ernesto Franco 

La diputada Sandra Fonseca del Bloque Comunidad Organizada, presentó un pedido de resolución por el cual solicita de forma urgente la presentación en la Cámara de Diputados, bajo la forma de interpelación, de Ernesto Franco en su condición de Ministro de Economía de la provincia.  

Fonseca se basó "en expresiones generadas por personas con intereses creados dentro de la empresa, concretamente el mismo Ernesto Franco quien a fines del año pasado cuando fue a la Cámara de Diputados pidiendo en una reunión de comisión que no se  siguieran tomando registro taquigráfico ni audiovisual para decir que  “si se conocen algunas cosas de Pampetrol vamos todos presos”". 

Además agregó “Asimismo, los balances de Pampetrol de los últimos años fueron firmados por todos los directores como así también con la connivencia de los síndicos, algunos de ellos introducidos ilegalmente, por corresponder a Comunidad Organizada pero que fueron colocados personas de otro grupo político del oficialismo con un satélite que simula ser oposición, donde dijeron que no podían consignar la extracción de petróleo de los pozos de la Provincia de La Pampa a cargo de una empresa privada llamada Petroquímica Comodoro Rivadavia, porque ésta no informaba el petróleo que se extraía. Pese a ello y tremenda irregularidad firmaban los balances y lo daban por aprobados”.  

Fonseca continua “Ahora, otro interesado en Pampetrol con obligaciones legales por ser integrante del directorio de esa empresa, el Sr. Hugo Pérez y meses después de los hechos que ahora anuncia públicamente, llega a decir que más de 130 millones de pesos de Pampetrol fueron destinados a la última campaña electoral del grupo oficialista” y agrega “El director Hugo Perez tendría que haber denunciado, no mediáticamente como lo hizo, sino judicialmente como así también en la Fiscalía de Investigaciones Administrativas en directa relación de delitos de acción pública”. 

“El Presidente de Comunidad Organizada, Juan Carlos Tierno ni bien se conoció las expresiones de Franco arriba indicadas, se constituyó en la Fiscalía de Investigaciones Administrativas solicitando la investigación como así también pidiendo que cualquier interferencia, llamado, presión o de cualquier otra forma de manifestación de alguno del Poder Ejecutivo o enviado del mismo para interferir se dejara  constancia en la misma actuaciones”, recordó la legisladora. 

Por otra parte la diputada expresó: “La no presentación judicial es para ir recabando pruebas, Juan Carlos Carola deberá cumplir con sus obligaciones de investigación, para evitar que los que están ocupando lugares de Fiscales, esto es a nivel judicial, entorpezcan, frenen o bloqueen la investigación ante la lamentable dependencia política que tienen en el Poder Judicial hacia el grupo hoy todavía oficialista”. 

Fonseca recordó: “Usando la Cámara de Diputados se perpetuó la estafa al voto popular del 19 de Mayo de 2019 y a la misma Ley Orgánica de Pampetrol que determina que la sindicatura tiene que ser desempeñada por la segunda minoría acorde al sufragio electoral, y esa ubicación le corresponde a Comunidad Organizada. Esa estafa se perpetuó con el voto del grupo oficialista y del denominado Propuesta Federal, que no concurrió a las elecciones del año 2019 haciéndolo con un denominado Frente Juntos por el Cambio. Esto lo reiteró Fonseca en la comisión de Peticiones, Poderes y Acuerdos, expresándole al presidente del Bloque Propuesta Federal, Martin Ardohain, que “ellos usurpan los cargos que le corresponden a Comunidad Organizada enlodando con el petróleo a esta Legislatura”. En su momento el Bloque radical se abstuvo incumpliendo la misma directiva del Comité provincia de la UCR que dijo que los cargos de sindicatura de Pampetrol le corresponden a Comunidad Organizada como segunda minoría” concluye.

Te puede interesar

La UCR impulsa nuevamente la Boleta Única Papel en La Pampa

Los diputados provinciales Andrea Valderrama y Javier Torroba (UCR) solicitaron en comisiones retomar el tratamiento del proyecto de ley para implementar la Boleta Única de Papel (BUP) en todas las elecciones provinciales, municipales y comunales de La Pampa. En la misma línea, el legislador Enrique Juan (PRO) pidió reflotar su propia iniciativa presentada en 2024, en coincidencia con el planteo radical.

Reformarán el Consejo Profesional de Contadores de La Pampa

La Cámara de Diputados de La Pampa aprobó por unanimidad la reforma de la Ley N° 1.192, que regula el funcionamiento del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, incorporando importantes actualizaciones en su estructura y normas de funcionamiento.

Más de 30 chicos pampeanos intoxicados durante un viaje de egresados en Villa Carlos Paz

Un contingente de alumnos de escuelas primarias de General Acha, General Campos y Rolón vivió un grave episodio de intoxicación alimentaria durante su viaje de egresados en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz. Más de treinta personas, entre niños y adultos acompañantes, debieron recibir atención médica por vómitos, diarrea y malestar generalizado, e incluso uno de los menores permanecía internado este jueves al mediodía sin poder regresar con el resto del grupo a La Pampa.

Funcionario provincial condenado por no pagar cuota alimentaria

La Cámara de Apelaciones de La Pampa confirmó la obligación del actual funcionario provincial y ex intendente de Quehué, Fabricio Luciano Beloqui, de pagar una deuda alimentaria que mantiene con su hijo desde el año 2016. El fallo, dictado el 9 de octubre de 2025, rechazó los recursos presentados por el propio Beloqui, quien buscaba anular el reclamo judicial iniciado por su hijo adolescente.

Ziliotto valora el diálogo con Nación, pero reafirma reclamos de La Pampa

Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.

Escrutinio definitivo en La Pampa: Todo quedó igual

El escrutinio definitivo de las elecciones legislativas del domingo pasado en La Pampa ratificó el triunfo del frente Defendemos La Pampa, alineado con el peronismo provincial, y confirmó que no hubo irregularidades ni cambios significativos respecto del conteo provisorio.