Nacionales Por: Infotec 4.004 de abril de 2022

En su primer viaje internacional, Gabriel Boric será recibido hoy por Alberto Fernández

El mandatario chileno arribó a Argentina con un nutrido grupo de funcionarios, parlamentarios, ministros de la Corte Suprema y empresarios para cumplir una intensa agenda bilateral. Los jefes de Estado mantendrán una reunión privada a las 10 en Casa Rosada.

El presidente Alberto Fernández recibirá este lunes a su par de Chile, Gabriel Boric, quien llegó a Argentina -en su primer viaje internacional- con un nutrido grupo de funcionarios, parlamentarios, ministros de la Corte Suprema y empresarios chilenos para cumplir una intensa agenda bilateral.

La jornada de Boric comenzará a las 9:30 con la participación de la ceremonia de ofrenda floral en el Monumento al Libertador José de san Martín, junto al canciller Santiago Cafiero y el ministro de Cultura, Tristán Bauer.

A las 10, el mandatario chileno se reunirá en Casa Rosada con Alberto Fernández, al mismo tiempo que está prevista una reunión interministerial entre funcionarios de ambos países. A su llegada a la explanada de la sede del Poder Ejecutivo Nacional, Boric será recibido por un cordón de honor, y luego participará junto al Presidente argentino de la tradicional foto oficial en la Escalera Francia.

A continuación, los jefes de Estado mantendrán un encuentro privado en el despacho presidencial, para luego realizar la presentación de cada comitiva en el Hall de los Vitreaux. Participarán por Argentina los ministros de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Cafiero; Defensa, Jorge Taiana; Economía, Martín Guzmán; Cultura, Tristán Bauer; y la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta.

También formarán parte del encuentro los secretarios de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti; Energía, Darío Martínez; y el embajador ante Chile, Rafael Bielsa.

Por Chile, en tanto, estarán presentes las ministras de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola; Defensa Nacional, Maya Fernández Allende; la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana; Culturas, Artes y Patrimonio, Julieta Brodsky; el ministro de Energía, Claudio Huepe; el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, José Miguel Ahumada; la jefa de Asesores del Gabinete de la Presidencia, Lucía Dammert, y la embajadora ante Argentina, Bárbara Figueroa.

A las 11.15, Fernández junto a su par de Chile encabezarán en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada la firma de acuerdos bilaterales y brindarán una declaración conjunta a la prensa.

A continuación, Boric se trasladará al Palacio de Justicia donde será recibido por el vicepresidente de la Corte Suprema, Carlos Rosenkrantz, junto a quien mantendrá un encuentro posterior que incluirá a los ministros, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti. En tanto, por Chile participará el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Juan Fuentes.

A las 20.30 habrá una cena de gala en el Centro Cultural Kirchner donde actuarán artistas como Víctor Heredia, Chango Spasciuk e Inti Illimani. El Presidente argentino ofrecerá una cena en honor a su par chileno, en la que ambos mandatarios dirigirán unas palabras a los presentes.

Luego de la primera jornada, el martes Boric inaugurará el foro empresarial del comité de Comercio Argentina-Chile, del que participarán cerca de 50 empresarios de ambos países y que se realizará en la Cancillería argenti

Boric también tiene en agenda una visita al Congreso de la Nación donde será recibido por la presidenta provisional del Senado, Claudia Ledesma Abdala y por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.

Junto al presidente viajó la canciller Antonia Urrejola, Álvaro Elizalde, presidente del Senado y Raúl Soto, presidente del la Cámara de Diputadas y Diputados.

El martes a las 9.30 horas, se desarrollará un desayuno empresarial que contará con la participación de actores y referentes empresariales y del sector energético de Argentina y Chile, en el cual estarán presentes además el ministro de Producción, Matías Kulfas; la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca; el embajador ante la República de Chile, Rafael Bielsa, el ministro de Energía de Chile, Claudio Huepe Minoletti, y el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, José Miguel Ahumada.

Boric aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza este domingo por la tarde, y fue recibido por Cafiero.

En el avión presidencial también viajaron parlamentarios de oposición como Paulina Núñez de Renovación Nacional, Eric Aedo de la Democracia Cristiana y el líder de Unión Demócrata Independiente, Javier Macaya y empresarios chilenos.

Urrejola adelantó que espera abordar temas como la migración, comercio y “salir de las diferencias en las que estuvo concentrada la agenda entre vecinos”.

Boric buscará concretar una reunión con las Madres de Plaza de Mayo en el Espacio de la Memoria que funciona en la ex ESMA.

Tras llegar al país, el mandatario chileno sorprendió al salir a caminar por el barrio porteño de Palermo y entrar en una clásica librería donde compró cinco libros, uno de ellos del pintor peronista Daniel Santoro y otro de la escritora y periodista Mariana Enríquez, ambos argentinos.

Fuentes de prensa del gobierno chileno informaron que Boric “salió del hotel donde se aloja, en Palermo, para caminar por el barrio, y entró a la librería Eterna Cadencia”, situada en Honduras al 5500, en la zona conocida históricamente como Palermo Viejo.

Revelaron que el mandatario observó detenidamente los estantes y finalmente compró los libros “Querido Mr. Stalin”, de Susan Butler; “Una palabra tuya”, de Orlando Figes; “El marino que perdió la gracia del mar”, de Yukio Mishima; “Alguien camina sobre tu tumba”, de Enríquez, y “Perón mediante”, de Santoro.

Infobae

Te puede interesar

El Gobierno minimiza el impacto del paro de la CGT y cree que es inminente el acuerdo con el FMI

Las autoridades nacionales esperan que en las próximas horas el directorio del organismo internacional apruebe el nuevo programa. La expectativa para salir del cepo y las críticas hacia los sindicatos que adhirieron a la protesta.

La CGT fue al paro debilitada por la falta de adhesión de la UTA

La Confederación General del Trabajo (CGT) enfrentará este jueves una prueba crucial de su poder de convocatoria con un nuevo paro nacional contra el gobierno de Javier Milei. Se trata del tercer paro general en lo que va de la actual gestión, pero esta vez con una baja sensible: la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio que nuclea a los choferes de colectivos, no se sumará a la medida.

Suspenden el paro de ATEPSA previsto para este jueves, pero persiste el malestar en el sector aeronáutico

La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) suspendió el paro que había sido anunciado para este jueves 10 de abril en todos los aeropuertos del país. La medida de fuerza buscaba reclamar por mejoras salariales y condiciones laborales, pero fue levantada, denuncian presiones e intimidaciones.

Elías Piccirillo se descompensó en la cárcel

El ex marido de Jésica Cirio tuvo que ser asistido dentro del penal de Ezeiza, donde se encuentra detenido.

¿Qué pasó con Mercado Pago?

La billetera digital dejó de funcionar este miércoles por la mañana y los reclamos estallaron en redes. La empresa aún no explicó qué pasó.

Investigan a Alberto Fernández y Cristina Kirchner por las vacunas de Pfizer

La Cámara Federal de Comodoro Py revocó un fallo de primera instancia y ordenó reabrir la investigación sobre las negociaciones que el gobierno nacional mantuvo con la farmacéutica Pfizer en el contexto de la pandemia de COVID-19. En la causa están implicados el expresidente Alberto Fernández y la exvicepresidenta Cristina Kirchner, tras denuncias presentadas en 2021.