El ENACOM anunciará una serie de aumentos en sus tarifas
El presidente de Enacom, Claudio Ambrosini, anunció este martes en Santa Rosa que habrá "un reajuste" en la tarifa del servicio de internet para las cooperativas y pymes que vienen reclamando.
En algunos casos, como la Cooperativa Popular de Electricidad, trabajando a pérdida en esa área por el atraso de lo que cobran por el servicio. Mientras las multinacionales judicializaron la regulación del estado e incrementaron su rentabilidad desde que el gobierno nacional intentó regular el servicio, las cooperativas y pymes se sujetaron a las autorizaciones del Enacom.
Durante la jornada de este martes, y por primera vez desde su creación, el Ente Nacional de Comunicaciones sesionó en el interior y la sede fue la capital pampeana. Al mediodía hubo un acto público con la presencia del gobernador Sergio Ziliotto. Estuvo el presidente de Enacom, Claudio Ambrosini, y el vicepresidente, Gustavo López, además de otros miembros del organismo, entre ellos el director pampeano, Alberto Gigena.
Respuesta a las cooperativas
El presidente del Enacom, Claudio Ambrosini, destacó que es la primera vez que el directorio sale al interior. "Tuvimos una reunión pacífica, que no es poco, últimamente no venimos así, así que no es poco", destacó el funcionario nacional.
"Nuestra principal preocupación es la gente que no tiene conectividad. Hacia ellos fue una cantidad de programas, focalizados con los que menos tiene. Un ciudadano que no está conectado hoy está fuera del mundo, no puede trabajar, estudiar ni entretenerse. Tratamos de abarcar a toda la población posible, solo trabajamos para conectar a los no conectados", dijo.
El funcionario destacó las políticas públicas del gobierno provincial que refuerzan la conectividad, incluso con la creación de un ministerio ni bien inició la gestión. "Es un placer venir a La Pampa. Se ha hecho mucho en la provincia. Dimos programas, una inversión muy grande en ANR com en programas de instituciones públicas. Ahora con un nuevo programa que votamos hace poco para financiar y dar conectividad móvil en localidades de 500 habitantes dónde las grandes compañías no están obligadas, pero el estado sí. Hoy en Pichi Huinca, cuando termine la obra y puedan encender un celular, vamos a poder decir tarea cumplida", subrayó.
"Estamos tratando de financiar obras de conectividad con pymes y cooperativas, que durante la pandemia trabajaron incesantemente en situaciones adversas. Es por eso que estamos estudiando en este período tener una fórmula de ajuste, una ayuda diferente a la que planteamos como política para las grandes compañías", comentó, a modo de anticipo.
Dijo que el estado tiene que "intervenir para tener reglas claras y defendiendo a los que menos tienen. Las cooperativas nos acompañaron en el proceso, no hicieron medidas judiciales, es por eso que estamos preocupados y ocupados junto con la jefatura de gabinete en poder acomodar sus números. Esta semana tendrán buenas noticias", prometió.
De esa forma dio respuesta al reclamo del movimiento cooperativo, entre ellos la CPE de Santa Rosa, que planteó que el área es deficitaria desde setiembre del año pasado, debido a que como desde agosto de 2020 el presidente Alberto Fernández declaró servicio público esencial a internet, telefonía móvil y televisión, comenzó a regularlos y a no autorizar aumentos. Eso volvió deficitario esos servicios.
Desde ese momento se autorizó el 38% de incremento de las tarifas, con una inflación acumulada del 90%. Mientras tanto, la multinacionales judicializaron el decreto presidencial en aquel momento y dispusieron aumentos que superaron los porcentajes autorizados ampliamente.
Políticas de descentralización
Por su parte, Ziliotto dijo que "es un gusto" recibir a un organismo federal en la provincia. "Celebramos hoy quienes reclamamos federalismo. Este gobierno tiene una agenda y una política federal para llevar respuestas a cada rincón del país", remarcó.
Dijo que las telecomunicaciones son tan necesarias "como el oxígeno o el agua" en la actualidad. Destacó la política de descentralización de la provincia trasladando responsabilidad y recursos. "Hay que llegar con inclusión e igualdad de oportunidades a cada habitante. La Pampa muestra con orgullo el avance del acceso a las nuevas tecnologías. Tenemos más de 2 mil kilómetros de fibra óptica propia, que se complementa con la red federal del ARsta, no hay localidad que no tenga acceso a internet. Es una política de estado que viene de 206 cuando se puso en marcha la fibra óptica. Fueron gobiernos provinciales que apostaron a invertir permanentemente", enfatizó.
"Hace poco tiempo logramos poner en marcha Empatel, el estado tiene que hacerse responsable de llegar a cada rincón. Por eso creo que el desafío es seguir trabajando juntos. Tenemos un nivel de prestación en la provincia del 84% de los hogares. No nos damos por satisfechos, siempre falta una solución para dar. El camino conjunto es el camino, con los distintos actores, el gobierno provincial, nacional, los municipios, las cooperativas y las pymes para hacer una red territorial que permita que todos accedan a las tecnologías", remarcó.
El gobernador subrayó que Enacom realizará nuevos aportes junto a la provincia por 469 millones de pesos. "Ya hemos planteado y acordado nuevos aportes para llegar con mayor calidad prestacional. No podemos menos que seguir redoblando la apuesta. El estado es el responsable final en esta conjunción de lo público y lo privado, donde queda claro que la rentabilidad económica tiene que estar completada con la rentabilidad social", dijo.
Y planteó que en el país "el desafío es achicar la brecha digital, para no solo que las personas tengan acceso, sino que se incorporen las tecnologías a todos los procesos productivos".
"La Argentina sale adelante, como dice el presidente, si producimos más, si crecemos, y tenemos que ser más eficientes si queremos ganar mercados internacionales. Y una de las herramientas son la incorporación de tecnologías. Por eso queremos llegar a cada rincón de la provincia. Tenemos el desafío pendiente de seguir trabajando en la telefonía móvil", reconoció.
"En Pichi Huinca van a tener señal -puso como ejemplo-, son localidades que habían quedado fuera de la lógica de mercado. El estado tiene que intervenir para potenciar la economía. Son aliados los privados. El desafío es unir recursos para llegar a todos los rincones del país con la telefonía móvil, achicar la brecha digital. Ese es el camino, achicar la brecha digital es la forma más moderna de la justicia social", completó.
Obras para pueblos
Anunciaron cuatro obras de conectividad para ampliar la infraestructura que se realizará a través de aportes no reintegrables del Enacom. En primer lugar, recibirá un ANR la pyme de General Pico de Marcelo De Ambrosio, que le dará conectividad a siete localidades del norte. Además, recibirán aportes la Cooperativa de San Martín y la de la cooperativa de Agua Potable de Doblas. También a través de un aporte a Empatel se brindará la conectividad de establecimientos de salud y seguridad de once localidades.
Se aprobó el financiamiento de una obra para empresas con participación de estados provinciales, con el objetivo de implementar proyectos para minoristas y mayoristas, para acceder a internet de banda ancha para aguas del colorado. Se anunció además obras con el programa de conectividad 4g en la localidad de Pichi Huinca, se otorgaron 10 licencias de radio a través de concursos y 14 nuevas líneas TIC, y ganaron 16 proyectos ganadores para fondo de fomento para medios audiovisuales por un total de 10 millones de pesos, y se hará una capacitación para locutores a través del ISER en formato mixto en Pico en mayo.
Te puede interesar
Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.
La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual
El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.
Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%
El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.
Nación homologó emergencia agropecuaria declarada en Decreto Provincial
El Gobierno nacional homologó, mediante Resolución N° 454 del Ministerio de Economía, el Decreto Provincial N° 92/25 que extiende la vigencia de la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo del corriente.
La Pampa avanza en la integración digital: el Tribunal de Cuentas se suma al sistema GDE del Ejecutivo
El gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, firmaron un convenio que permitirá al organismo de control acceder al Sistema de Gestión Documental Electrónica. La medida fortalece la transparencia institucional y consolida el proceso de modernización del Estado pampeano.
La Pampa reclama su exclusión del debate por la barrera sanitaria
El Ministerio de la Producción provincial cuestionó la falta de convocatoria a la reunión nacional organizada por la Secretaría de Agricultura para discutir el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, clave para la industria cárnica pampeana.