Provinciales Por: InfoTec 4.011/09/2018

ALARMA EN LA PAMPA: AUMENTAN ENFERMEDADES RESPIRATORIAS AGUDAS

Desde la Dirección de Epidemiología, perteneciente al Ministerio de Salud de la Provincia, se informó que se detectó un aumento en casos de personas enfermas de vías respiratorias por la circulación del virus sincitial respiratorio (principal causante de bronquiolitis) y el virus Influenza (virus de la gripe), en su mayoría del tipo A, como es el virus Influenza A H1N1.

Ministro de Salud de La Pampa, Mario Kohan

Algunas personas tienen más probabilidades de caer gravemente enfermas con estas infecciones, como los niños menores de dos años de edad y las personas adultas de más de 65 años, las embarazadas y las personas con afecciones respiratorias o enfermedades del corazón, con un sistema inmunitario débil, VIH/SIDA o enfermedades de la sangre, cáncer, obesidad, entre otras.

Las enfermedades infecciosas agudas que afectan al aparato respiratorio (pulmones o vías respiratorias o ambos) pueden ser provocadas por muchos microorganismos diferentes y afectar a cualquier grupo de edad.

A la vez pueden ocasionar un espectro de enfermedades que van desde infecciones asintomáticas o leves hasta graves y fatales, dependiendo del germen causante, de factores ambientales y de la persona afectada. El modo principal de transmisión de la mayoría de las enfermedades respiratorias agudas es a través de las gotas pequeñas de un paciente que tose o estornuda.

La transmisión también puede ocurrir a través del contacto, incluyendo la contaminación de las manos con secreciones respiratorias seguida de la autoinoculación en los ojos, la nariz o la boca.

La aparición de los síntomas es típicamente rápida, desde unas pocas horas hasta varios días. Los síntomas incluyen fiebre, tos y con frecuencia dolor de garganta, resfrío, falta de aliento, respiración sibilante o dificultad para respirar. A menudo se ven acompañados de dolor generalizado y muscular. En los niños también pueden presentarse náuseas, vómitos y diarrea.

No se debe subestimar la importancia de estas enfermedades respiratorias agudas y de las medidas de prevención y control de infección. Las medidas de prevención cotidianas son: lavarse las manos frecuentemente, ayuda a protegerse contra los gérmenes; el uso de alcohol gel es una alternativa al lavado con agua y jabón en caso que éste último no sea posible; evitar tocarse los ojos, la boca, la nariz pues los gérmenes pueden diseminarse cuando una persona toca algo que está contaminado con ellos y luego se toca los ojos, la nariz o la boca; mantener hábitos saludables como beber mucho líquido (agua, jugos naturales, en lo posible cítricos) y comer alimentos nutritivos.

Alimentar a los bebés exclusivamente con lactancia materna hasta los 6 meses, agregando a partir de esa edad alimentos complementarios adecuados; evitar cambios bruscos de temperatura; cuidar el aire interior de las viviendas, evitando el humo de cigarrillo o de leña, y ventilando las habitaciones donde hay brasas o una llama, porque producen un gas nocivo, el monóxido de carbono, que no se ve ni tiene olor; cuidar la casa de la humedad, evitando que se junte vapor en los ambientes para que no se desarrollen bacterias o moho.

Si se está enfermo consultar al médico, no automedicarse y guardar reposo; los niños no deben concurrir a clases y los adultos evitar ir a trabajar; cubrir la boca y la nariz con el codo ó con un pañuelo, de ser posible descartable, al toser o estornudar; utilizar utensilios personales, no intercambiar vasos, bombillas, chupetes, mamaderas, juguetes u otros que se lleven a la boca. Es importante la desinfección de sitios comunes, prestar atención a la desinfección frecuente con hipoclorito de sodio (lavandina) de superficies de “alto nivel de contacto”, como picaportes y equipos comunes: auriculares de teléfono, mouse de computadoras.

Vacunación Si bien han pasado algunos meses desde el inicio de la vacunación, con la certeza de la circulación viral de influenza es sumamente importante que se vacunen las personas en las que se ha reconocido un riesgo mayor a enfermar gravemente. La vacuna hace que el sistema inmune desarrolle anticuerpos aproximadamente dos semanas después de la vacunación. La vacuna es gratuita y se distribuye en todos los centros de salud de la provincia. Además, se debe procurar tener completo esquema de vacunas en niños, adultos mayores y personas de riesgo principalmente.

Los grupos de riesgo para vacunarse son todos los niños de 6 meses a 24 meses, embarazadas en cualquier trimestre de gestación, personas mayores de 64 años, personas que tengan enfermedades crónicas del corazón, respiratorias (EPOC, asma, fibrosis quística), renales, trasplantados, oncológicas, obesos, enfermedades que comprometan las defensas como las personas que viven con VIH/SIDA, entre otras, y personal de salud que asiste enfermos principalmente.

Te puede interesar

El Ejército incorporará modernos vehículos blindados Stryker en la Brigada de Toay

La Brigada Mecanizada X, con asiento en la localidad pampeana de Toay, incorporará en las próximas semanas los primeros vehículos de combate blindados a rueda (VCBR) modelo Stryker M1126, en el marco del proceso de modernización del Ejército Argentino. Desde la institución destacaron que esta adquisición representa “un salto cualitativo en materia de movilidad, protección y versatilidad operativa” para la fuerza.

Ratifican el pase a planta permanente de trabajadores estatales y envían el proyecto a la Legislatura

La Secretaría de Trabajo y los gremios estatales firmaron un acta acuerdo que confirma el pase a planta permanente de empleados contratados. El proyecto de ley consensuado fue remitido a la Cámara de Diputados para su aprobación definitiva.

Femicidio de Paola Recuna: "Vino mi papá y le pegó a mi mamá"

Este martes se desarrolló la segunda audiencia del juicio por el femicidio de Paola Recuna, ocurrido en diciembre de 2023 en la localidad de Toay. El acusado es Rolando Quiroga, expareja de la víctima, imputado por haberle provocado la muerte con dos puñaladas.

Quedó firme la condena por abuso sexual contra dos empleados municipales de General Acha

Ramiro Hirtz y Gustavo Cayumil, trabajadores de la Municipalidad de General Acha, fueron detenidos tras quedar firme la sentencia que los condenó por abuso sexual simple contra una menor en 2019. La Corte Suprema rechazó el último recurso de sus defensas y el municipio anticipó que serán desvinculados.

Actualizan las tarifas eléctricas en La Pampa con un incremento promedio del 5,49%

La Comisión Revisora del Sistema Tarifario Eléctrico Provincial analizó los nuevos valores del servicio y determinó que la tarifa eléctrica en La Pampa se actualizará un 5,49% en promedio sobre los consumos correspondientes a noviembre de 2025, lo que se reflejará en las facturas con vencimiento en enero de 2026.

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.