El Gobierno nacional dispuso un aumento del 50% en la Tarjeta Alimentar
El incremento, que se cobrará en los primeros días de mayo, corresponde al pago de abril. Los beneficiarios serán unos 2,4 millones titulares y alcanza a 4,1 millones de personas.
El presidente Alberto Fernández y el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Juan Zabaleta, anunciaron un aumento del 50% de la Prestación Alimentar, que perciben 2,4 millones de beneficiarios titulares y alcanza a 4,1 millones de personas.
El incremento, que se cobrará en los primeros días de mayo, corresponde al pago de abril y se depositará en la cuenta de la Asignación Universal por Hijo (AUH), informaron fuentes oficiales.
Los nuevos montos quedarán en $9.000 para las familias con un hijo o hija de hasta 14 años de edad o con discapacidad; $13.500 en el caso de familias que tienen dos hijos o hijas en la misma franja etaria o con discapacidad; $9.000 para quienes perciben la asignación por embarazo; y $18.000 en el caso de familias con tres hijos o más menores de catorce años de edad.
La Tarjeta Alimentar es una iniciativa del Gobierno nacional como parte del Plan Argentina contra el Hambre que, desde enero de 2020, busca garantizar a las familias argentinas el acceso a la canasta básica alimentaria.
El anuncio se dio en el marco de la recorrida del Presidente junto al funcionario por el Centro de Desarrollo Productivo "Incuba Brown", ubicado en el municipio bonaerense de Almirante Brown.
Allí, Fernández y Zabaleta supervisaron la entrega de instrumental a emprendedores y emprendedoras, dentro del programa nacional "Banco de Maquinarias, Herramientas y Materiales para la Emergencia Social".
“Celebro mucho que hoy estemos dedicando este plan que llega a 60.000 emprendedores, que supone una inversión de 5 mil millones de pesos y que da instrumentos para poder crecer en emprendimientos propios o cooperativos”, remarcó el mandatario.
El Presidente destacó el "compromiso" del Gobierno nacional con los mercados federales de productores: "Estamos decididos no solamente a que la Argentina crezca, sino a lograr un desarrollo más igualitario”, resaltó.
El Presidente recorrió el Centro de Desarrollo Productivo Incuba Brown, ubicado en Burzaco, que tiene un espacio para la venta de productos de distintos rubros de emprendedores locales apoyados por el Banco de Herramientas, además de contar con una sede del Mercado Federal Ambulante.
Allí dialogó con los feriantes y recibió presentes con las distintas mercaderías que se elaboran con el apoyo del Gobierno nacional.
Dentro de las líneas productivas se encuentran alfarería, comunicación, textil y la productora de contenidos audiovisuales. Todas ofrecen una alternativa laboral para jóvenes, de entre 18 y 30 años, para que se capaciten en un oficio, puedan producir y comercializarlo.
A través del Banco de Herramientas, el Estado proveyó a las distintas propuestas municipales de hornos de cerámica, máquinas de coser, mesas de corte, así como computadoras, impresoras, grabadoras y luces LED para la productora audiovisual.
"Seguimos ampliando. Sabemos que los problemas que no se reconocen no se pueden resolver", sostuvo Zabaleta durante la recorrida.
Para el funcionario, "este es el caminito que todos los días, y con mucha firmeza, sin amenazas, hace que estemos al lado de cada argentino y de cada argentina".
“Este fenómeno tan importante que es la economía popular hay que fortalecerlo e institucionalizarlo”, dijo Zabaleta y añadió: “La economía popular es trabajo y se está moviendo”, alentó.
Durante el acto, del que también participó el intendente interino municipal, Juan José Fabiani, y el diputado nacional Daniel Menéndez, el mandatario supervisó la entrega de los equipos e instrumentales, de forma presencial y virtual, a trabajadores del partido de Almirante Brown y de la provincia de Santa Cruz, y además, tomará contacto con emprendedores de Mendoza y Salta.
La jornada contó también con la presencia, mediante videoconferencia, de la gobernadora santacruceña, Alicia Kirchner, quien agradeció y saludó al Presidente, y remarcó también la importancia del apoyo nacional a las cooperativas de la provincia patagónica.
Alicia Kirchner destacó que "son 300 emprendimientos con una inversión muy importante por parte de la Nación y significa un aporte realmente muy necesario".
La iniciativa tiene como objetivo visibilizar el alcance federal del programa destinado a emprendedores de los rubros textil, de producción, gastronomía y construcción. y contó con la presencia de 120 beneficiarios vía zoom.
Además, se firmó un segundo Banco del programa nacional por una inversión de 90 millones, que estará destinado puntualmente a los rubros textil y gastronómico.
La Tarjeta Alimentar se otorga desde enero de 2020 a madres o padres con hijos e hijas de hasta 14 años de edad que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH), embarazadas a partir del tercer mes que reciben AUH, personas con discapacidad que reciben AUH y madres con más de 7 hijos.
El objetivo es que ese sector pueda acceder a la canasta básica alimentaria.
Te puede interesar
Cristina festeja en el balcón, la aplastante victoria en las elecciones bonaerenses "Salí de la burbuja hermano"
Cristina Kirchner celebró el triunfo peronista tuiteando a las 21:00: "¿Viste Milei?". Dijo que la derrota fue por la economía y el escándalo del "3% de coima".
Contundente victoria de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires
La filtración del escrutinio provisorio bonaerense con el 30% de las mesas computadas confirmó un resultado electoral contundente para el peronismo. Axel Kicillof y su espacio, Fuerza Patria (FP), se consolidan como los grandes ganadores de la jornada, mientras que La Libertad Avanza (LLA) enfrenta una dura derrota en su primer test electoral en la provincia.
“Paliza”: la palabra que marca la euforia peronista en la previa de los resultados en Buenos Aires
La expectativa es máxima en la provincia de Buenos Aires tras una jornada electoral que movilizó a más de 14 millones de votantes. En las redes sociales, la palabra “paliza” se convirtió en tendencia en X, reflejando el clima de entusiasmo que predomina en el peronismo mientras se aguardan los resultados oficiales.
Sebastián Pareja celebró la fiscalización de LLA y denunció robo de boletas
Minutos después del cierre de los comicios en la provincia de Buenos Aires, el principal armador de La Libertad Avanza (LLA), Sebastián Pareja, dio la primera declaración oficial desde el búnker libertario.
Villarruel votó en Caseros y evitó el contacto con la prensa
La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, emitió su voto este domingo en la localidad bonaerense de Caseros, pero lo hizo con un marcado perfil bajo, evitando cualquier contacto con periodistas que aguardaban su llegada.
"El 80% de interés mata cualquier proyecto productivo", el reclamo de las Pymes
El economista y empresario pyme Gustavo Lazzari analizó con dureza el impacto de la coyuntura política y económica sobre la producción, advirtiendo que las altas tasas de interés y la falta de crédito dejan sin oxígeno al sector.