Nacionales Por: Infotec 4.025/04/2022

María Eugenia Vidal: "Me gustaría ser Presidente"

La exgobernadora de la provincia de Buenos Aires se sumó a la carrera para 2023 y es la quinta integrante de Juntos por el Cambio que se postula para las elecciones. Definió a su espacio como una "oposición responsable" y descartó que Javier Milei se sume a la coalición: "Es una discusión que no tiene sentido".

 La diputada de Juntos por el Cambio, María Eugenia Vidal, aseguró este lunes que "le gustaría ser presidente", y se sumó así a la larga lista de aspirantes a candidatos dentro de la coalición, entre los que están Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich, Mauricio Macri y Gerardo Morales. Mientras inicia con su gira para consolidar su propio espacio dentro de la coalición opositora, la exgobernadora aclaró que "no está desesperada" por ser presidente y dijo que una posible llegada del liberal Javier Milei al espacio "no tiene sentido". 

En diálogo con Radio Rivadavia, Vidal declaró: “A mí me gustaría ser Presidente de la Nación, pero no estoy desesperada”.  Sin embargo, aseguró que es una decisión "muy personal" que "implica un cambio de vida y pagar costos altos". Además, aclaró que "será si tiene que ser, en el momento que tenga que ser", por lo que podría aspirar al puesto más allá de 2023.

En este sentido, dijo que en 2023 el candidato "tiene que ser aquel que pueda ganarle al kirchnerismo", que "puede ser Horacio (Rodríguez Larreta), Patricia (Bullrich), Mauricio (Macri), si se quiere presentar, o yo", aclaró. "Nuestro objetivo tiene que ser ganarle a este Gobierno y estar unidos”, sentenció.

Mientras crecen las tensiones en el Frente de Todos y los rumores por una ruptura entre el presidente Alberto Fernández y la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner, Vidal aclaró que Juntos por el Cambio es "una oposición responsable y republicana". 

"Vamos a garantizar que Alberto Fernández finalice su mandato en diciembre de 2023. No somos el kirchnerismo. En una situación inversa, eso estaría en duda, pero hoy no lo está. El quiebre lo que muestra es que fueron un proyecto de poder”, sostuvo.

Milei en Juntos por el Cambio

En referencia al fenómeno de Javier Milei, actual diputado nacional por La Libertad Avanza y líder del movimiento liberal que creció sostenidamente en el último tiempo, Vidal dijo que una posible incorporación del funcionario a Juntos por el Cambio "es una discusión que no tiene sentido", porque "él ha dicho públicamente que no va a formar parte".

"La Argentina no resiste más improvisación", resumió. De esta manera, se distanció de algunas voces de la oposición que pedían por la incorporación de Milei en el espacio, como el diputado Fernando Iglesias.

La diputada recordó que los “presidenciables” de su partido ya gobernaron y conformaron equipos sólidos. “Enfrentamos a los Moyano, a los Medina, al narcotráfico y hemos dado pelea a la casta de la que habla Milei. Una cosa son las ideas y otra distinta es llevar adelante las transformaciones”, aseveró.

En ese sentido, también definió que "Milei es el síntoma, no es la enfermedad", ya que "su surgimiento interpela a toda la clase política y refleja el hartazgo y enojo que tiene justificadamente una parte importante de los argentinos".

“Milei representa el enojo que tiene buena parte de los argentinos con la dirigencia política, pero no es verdad que los políticos son todos iguales. Hay políticos que el sábado estaban caminando entre la gente en la marcha porque no tienen causas por corrupción”, recordó con respecto al tractorazo del campo por el centro porteño.

Gentileza: BAE negocios

Te puede interesar

Senado aprobó ley para blindar presupuestos universitarios y el Gobierno ya prepara un veto

Con una amplia mayoría de 58 votos a favor, el Senado convirtió en ley la iniciativa que actualiza los fondos y salarios de las universidades públicas, pese al rechazo del oficialismo. El Ejecutivo anticipa un nuevo veto y el debate continuará en el Congreso.

Nuevo aumento para los senadores: la dieta llegará a 10,2 millones de pesos en noviembre

El piso salarial de los trabajadores del Congreso se actualizará tras el cierre de una nueva paritaria, por lo que se disparará de forma automática un nuevo incremento en las dietas de los senadores que llegará a fin de año a los 10,2 millones de pesos. El pampeano Daniel Kroneberger confirmó a InfoTec que volverá a renunciar al aumento.

Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance del 2024 con saldo positivo

El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.

Tras el escándalo de los audios, el Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a un nuevo titular

Alejandro Vilches será el interventor en el organismo que dirigía Diego Spagnuolo. Su primera misión será realizar una "profunda auditoría" en el área.

El Gobierno creó una nueva agencia para investigar accidentes de aviación

El Poder Ejecutivo oficializó la creación de la Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación, que será el organismo responsable de llevar adelante las pesquisas vinculadas a siniestros aéreos en el país. La medida quedó establecida a través del Decreto 597/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial.

Amenazó con arrojarse desde un puente, un megaoperativo lo impidió y la encontraron ahorcada

Una mujer se quitó la vida en el Puente Avellaneda. Amenazó con tirarse y, cuando los rescatistas llegaron, la encontraron ahorcada.