Comenzó el paro bancario en todo el país
La Asociación Bancaria realizará este jueves un paro de 24 horas en todos los bancos del país por el fracaso de las negociaciones paritarias para acordar un aumento salarial.
"Lo que ofrecen es inaceptable", aseguró el secretario General de la Asociación Bancaria de La Pampa, Raúl Ibañez. El gremio pide un ajuste salarial con un piso de 60% anual, con actualizaciones en períodos de tres o seis meses. Es el porcentaje que los bancos y consultores estiman de inflación anual para 2022. Las cámaras empresarias habrían ofrecido inicialmente 45%.​
"Lo ofrecido por los bancos dista bastante del porcentaje que nosotros estimamos como correcto para la actualización de trabajadores y trabajadoras bancarias. El porcentaje no es inventado, es lo que prevén de inflación los mismos bancos y el Banco Central de la República Argentina", dijo.
En el primer trimestre, el gremio avanzó con tres sumas fijas de entre $ 14.000 y $ 29.000 según el sueldo que, no obstante, no alcanzaron para paliar el elevado nivel de inflación, superior al 15% hasta marzo, según aseguran fuentes sindicales.
La paritaria, que venció el 31 de diciembre, viene atrasada. El gremio esperaba cerrar el acuerdo paritario en abril, pero tras fracasar varias reuniones, decidió convocar al paro con movilización.
"Existiría la posibilidad de que se levante el paro, nosotros queremos sentarnos a dialogar, ha habido reuniones intentando avanzar para evitar una medida de fuerza", dijo.
Falta de acuerdo
Por falta de acuerdo en la discusión salarial, La Bancaria ratificó el paro de actividades por 24 horas dispuesto para mañana.
La organización gremial emitió un comunicado en el que calificó de "inadmisible" la propuesta que las entidades bancarias les presentaron ayer en una audiencia paritaria y confirmaron la medida de fuerza.
"La propuesta desconoce el mandato del presidente de la Nación, quien claramente manifestó que los sueldos deben superar a la inflación", señaló La Bancaria en un comunicado de prensa.
El sindicato subrayó que las "cámaras bancarias siguen sin oír a los trabajadores" y en consecuencia anunciaron la ratificación del paro.
"Invitamos a las cámaras empresariales, especialmente las privadas, a reflexionar urgentemente ya que, empecinadamente, siguen mirando su conveniencia", señaló el gremio.
La Bancaria indicó que "el paro se hará efectivo de manera presencial, con quite de tareas y posterior movilización y total desconexión" de quienes realizan tareas en forma remota.
Te puede interesar
¿Es posible una inflación del 1% para octubre? El Gobierno apuesta a que sí
El equipo económico confía en que la desaceleración del dólar y el control sobre los márgenes empresariales permitirán llegar a las elecciones legislativas con una inflación mínima.
Polémica: Vilma Ripoll juró como diputada "por la resistencia del pueblo palestino"
La dirigente de izquierda asumió en reemplazo de Mónica Schlotthauer. Su discurso fue calificado como "antisemita" y recibió el rechazo de sectores del Congreso.
Alerta en Bariloche por invasión de jabalíes: dicen que es imposible eliminarlo
El subsecretario de Planeamiento, Alfredo Allen, dijo que estos animales no son nativos y que la legislación no permite su caza en zonas urbanas.
TC en La Pampa: cronograma completo de la fecha de Turismo Carretera
Se corre este fin de semana la cuarta fecha del campeonato de Turismo Carretera en Toay. Todos los detalles.
"No hay fundamentos para remarcar", Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios
La Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) expresó su rechazo a las nuevas listas de precios enviadas por proveedores, argumentando que los incrementos son injustificados en el contexto económico actual.
Una militar sufrió una grave lesión durante un entrenamiento de la Armada y hay 9 detenidos
El hecho ocurrió durante una práctica antidisturbios en una base naval de Vicente López.