Nacionales Por: Infotec 4.028 de abril de 2022

Comenzó el paro bancario en todo el país

La Asociación Bancaria realizará este jueves un paro de 24 horas en todos los bancos del país por el fracaso de las negociaciones paritarias para acordar un aumento salarial.

"Lo que ofrecen es inaceptable", aseguró el secretario General de la Asociación Bancaria de La Pampa, Raúl Ibañez. El gremio pide un ajuste salarial con un piso de 60% anual, con actualizaciones en períodos de tres o seis meses. Es el porcentaje que los bancos y consultores estiman de inflación anual para 2022. Las cámaras empresarias habrían ofrecido inicialmente 45%.​

"Lo ofrecido por los bancos dista bastante del porcentaje que nosotros estimamos como correcto para la actualización de trabajadores y trabajadoras bancarias. El porcentaje no es inventado, es lo que prevén de inflación los mismos bancos y el Banco Central de la República Argentina", dijo.

En el primer trimestre, el gremio avanzó con tres sumas fijas de entre $ 14.000 y $ 29.000 según el sueldo que, no obstante, no alcanzaron para paliar el elevado nivel de inflación, superior al 15% hasta marzo, según aseguran fuentes sindicales.

La paritaria, que venció el 31 de diciembre, viene atrasada. El gremio esperaba cerrar el acuerdo paritario en abril, pero tras fracasar varias reuniones, decidió convocar al paro con movilización.

"Existiría la posibilidad de que se levante el paro, nosotros queremos sentarnos a dialogar, ha habido reuniones intentando avanzar para evitar una medida de fuerza", dijo.

Falta de acuerdo

Por falta de acuerdo en la discusión salarial, La Bancaria ratificó el paro de actividades por 24 horas dispuesto para mañana.

La organización gremial emitió un comunicado en el que calificó de "inadmisible" la propuesta que las entidades bancarias les presentaron ayer en una audiencia paritaria y confirmaron la medida de fuerza.

"La propuesta desconoce el mandato del presidente de la Nación, quien claramente manifestó que los sueldos deben superar a la inflación", señaló La Bancaria en un comunicado de prensa.

El sindicato subrayó que las "cámaras bancarias siguen sin oír a los trabajadores" y en consecuencia anunciaron la ratificación del paro.

"Invitamos a las cámaras empresariales, especialmente las privadas, a reflexionar urgentemente ya que, empecinadamente, siguen mirando su conveniencia", señaló el gremio.

La Bancaria indicó que "el paro se hará efectivo de manera presencial, con quite de tareas y posterior movilización y total desconexión" de quienes realizan tareas en forma remota.
 

Te puede interesar

La Justicia falló a favor de prohibir la inclusión de tasas municipales en las facturas de servicios

La Justicia avaló la medida del Gobierno de Javier Milei que prohíbe incluir tasas municipales en las facturas de servicios públicos, y el ministro de Economía lo señaló como "Importante". Aun en gira por el exterior, Caputo sigue de cerca el tema.

¿Cómo afectó la imagen del presidente Milei el tema de la meme coin?

La mayoría piensa que no merece un juicio político. El escándalo por la criptomoneda $Libra no afectó la imagen positiva del presidente Javier Milei, quien aún se mantiene posicionado por encima del resto de los dirigentes, de acuerdo con un informe privado.

El Gobierno transformará a los medios públicos en una sociedad anónima

El cambio no implica que vayan a ser privatizadas, ya que se necesita una ley aparte. El decreto lleva la firma de Guillermo Francos y Luis Caputo.

“Está mintiendo usted, está comprado”: a quién denunció Leonardo Cositorto al ser retirado de la audiencia

Las últimas palabras al ser expulsado de la sala fueron para el presidente del Tribunal de Juicio quien pidió que lo retiraran del lugar.

“Ella manda, él obedece”: Matías Hauque, el socio de Elías Piccirillo que lo acusa de estafa, sobre Jésica Cirio

Hauque señaló al corredor inmobiliario por una deuda de 6 millones de dólares.

Se acerca el UPD y la Cruz Roja brinda recomendaciones para que los estudiantes disfruten del evento

Con el comienzo de clases, se acerca el festejo que cada año reúne a estudiantes de último año de secundario. Cruz Roja Argentina comparte algunas recomendaciones para disfrutarlo de manera segura.