Los gremialistas sostienen que la medida es en apoyo a las medidas de Massa y contra los "especuladores".
Según las empresas, la medida de fuerza obedece al aumento de costos debido a la inflación y la devaluación.
En declaraciones en un acto en el partido bonaerense de San Fernando, Massa se refirió de esta manera al conflicto con los colectivos, en el marco de una jornada de retención de tareas por 24 horas que desarrolla la Unión Tranviario Automotor (UTA).
La Unión de Trabajadoras/es de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó en un comunicado de prensa que "condena enérgicamente la violencia estatal y brutal represión ordenada por Gerardo Morales al pueblo movilizado de Jujuy que, ejerciendo su legítimo derecho a la protesta se expide en contra de la reforma de la constitución provincial".
La UTA no llegó a un acuerdo durante la reunión con el Ministerio de Transporte y anunció la paralización de servicios para la semana que viene.
Los docentes autoconvocados volvieron a meter presión a la conducción de la Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (Utelpa), en medio de los casos de violencias en las escuelas. Esta noche, unos 120 docentes se reunieron frente a la sede del sindicato, en la avenida Belgrano de Santa Rosa. Allí fue unánime la queja de quienes sostienen que no se sienten representados por el sindicato: protestaron porque el gremio no llamó a una huelga.
La denunciante advirtió que tardaron más de una hora para ingresar a su hija, que llegó con contracciones y fuertes dolores
La decisión tomada por la cartera que conduce Raquel Olmos se conoció sobre el cierre de la jornada de paro.
La Unión Industrial Argentina reclamó que la actividad sea declarada esencial. “Estamos urgidos porque se va a comenzar a ver afectado el trabajo”, dijo Daniel Funes de Rioja.
El martes se conocerá el fallo del tribunal que enjuicia a la vicepresidenta tras ser acusada de ser la jefa de una asociación ilícita en la causa Vialidad. No llamaron a una movilización, pero se vive un clima de tensión.
Este miércoles, el secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Daniel Catalano, amenazó con parar el Estado en caso de que Cristina Fernández de Kirchner sea condenada en la Causa Vialidad.
La flamante ministro de Trabajo aseguró que una actualización de esa magnitud "afecta la dinámica inflacionaria". La fuerte advertencia de Pablo Moyano de "parar el país" si no les dan el 131% de aumento.