Provinciales Por: INFOTEC 4.029/04/2022

Se firmó contrato de reparación integral en la Ruta provincial 20

Esta mañana en la Dirección Provincial de Vialidad se firmó el contrato para la obra de “Rehabilitación y mantenimiento en Ruta provincial Nº 20, entre los kilómetros 328,200 y Ruta nacional Nº 151 (provincia de La Pampa).  La misma cierra el circuito de obras con el mismo objetivo financiadas por el Gobierno nacional con un monto total de siete mil millones de pesos.

La rúbrica estuvo a cargo del presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, Rodrigo Cadenas, y la representante de la empresa contratista CN Sapag S.A. a cargo de las tareas, Ana Gabriela Castillo, y junto a ella Daniel di Maschow, ingeniero de la empresa constructora.

Cadenas, se refirió a la firma del contrato para el inicio de las obras. “Se trata de la realización de 20 kilómetros más para la Ruta provincial Nº 20 entre las progresivas 345 y 365. Es la séptima obra que firmamos después de los tres contratos de la RP 18, los dos firmados durante la visita del ministro de Obras y Servicios Públicos de la Nación, Gabriel Katopodis, y la travesía urbana de General Acha. Estas obras son previamente acordadas mediante convenios con Nación y hacen un total de 7 mil millones de pesos. Algunas de estas obras comenzaron en el mes de febrero, como es el caso de la RP 18, y este contrato en las próximas semanas comenzará con el inicio de las nuevas obras”, manifestó.

El funcionario detalló el alcance de las obras a ejecutarse. “Se trata de una reconstrucción total de la RP 20, principalmente se va a ensanchar la ruta que pasará a tener condiciones de ruta nacional con 7,30 metros de ancho con un refuerzo estructural muy grande, ya que se desarrollan dos capas de base y 6 centímetros de mezcla asfáltica en caliente. Con esto se proyecta una vida útil de 10 años con lo cual entendemos la importancia de inversión para la Provincia y más en concordancia con el Gobierno nacional”, concluyó.

CN Sapag S.A.
Daniel di Maschow, perteneciente a la firma constructora, indicó que “las tareas comenzarán en las próximas semanas con cateos y exploración de las canteras que ya tenemos vista, y analizando otras posibles canteras y ubicaciones del obrador. La semana que viene conversaremos con propietarios de campos para ver factibilidades de instalación en esos lugares y explotar canteras. Ya tuvimos contacto con la gente de Minería para saber a ciencia cierta los requisitos para ser productores mineros y todo lo referente a la producción de áridos tanto para la sub-base, base y la carpeta de rodadura de concreto asfáltico de 6 centímetros”, continuó.

“Estamos trabajando desde el mes de enero cuando hicimos la primer visita obra y desde allí estamos programando todas las instalaciones de los obradores, los equipamientos, profesionales y técnicos para comenzar inmediatamente la obra”, concluyó.

Objetivos
Los funcionarios actuantes explicaron que se trata de una obra dividida en tres tramos donde trabajarán las empresas Vial Agro, Jubete y ahora Sapag, quien firmó el ultimo de los contratos con una inversión de $ 997.406.662,82. Consideraron que la obra es necesaria debido al deterioro que sufre por el alto tránsito, el mismo en gran medida, es derivado de la generación del turismo Nacional que utiliza la Ruta 20 para ir a destinos turísticos tales como Bariloche, lo cual multiplica el tránsito que viene en constante crecimiento en los últimos años.

Las obras, coinciden, "vienen a dar respuesta a esa necesidad, la intención es priorizar la seguridad vial en rutas provinciales y nacionales, como también el tema de la iluminación llevando mejor calidad de vida de los pampeanos en cualquier lugar de la provincia que residan”.

Te puede interesar

Narcotest a funcionarios publicos: Concejales de Toay se sumaron al pedido

Los concejales Eduardo Gómez y Daniel Bazán, integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical de Toay, presentaron un proyecto de resolución mediante el cual manifiestan su beneplácito al proyecto de Ley de Narcotest impulsado en la Cámara de Diputados de La Pampa.

Hallazgo histórico en Uriburu: descubren evidencias de las primeras ocupaciones humanas en La Pampa

Un equipo de arqueólogos halló en la laguna Ojo de Agua, de Uriburu, materiales que datan de hasta 12 mil años de antigüedad, convirtiéndose en el registro más antiguo de presencia humana en la provincia. La investigación es impulsada por la Municipalidad local y el Conicet.

Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

Vuelco en Ruta 18 por agua en la calzada: un conductor fue trasladado al hospital

El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.

Vuelco en la Ruta 35: un conductor de Eduardo Castex salió ileso tras un accidente en Santa Rosa

El siniestro ocurrió esta mañana frente al Mercado Municipal de la capital pampeana. Una furgoneta Fiat Fiorino volcó sobre la colectora de la Ruta 35, pero su conductor, de 57 años, no sufrió heridas.

En La Pampa se prorrogó el estado de emergencia agropecuaria hasta abril de 2026

La Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria, convocada por el Ministerio de la Producción, realizó una nueva reunión en la que se analizó el escenario climático actual, las áreas con emergencia vigente y las acciones preventivas frente a la próxima temporada de incendios rurales.