Finalizó el acto en Plaza de Mayo de la Marcha Federal Piquetera
Desde distintos puntos del país fueron arribando a CABA para participar de la multitudinaria convocatoria que comenzó a principios de esta semana.
La Marcha Federal organizada por la Unión Piquetera copó la Plaza de Mayo. Grupos de organizaciones sociales de izquierda se movilizaron en una de las subidas del Puente Pueyrredón desde la avenida Hipólito Yrigoyen (ex Pavón), en el partido bonaerense de Avellaneda, por lo que el tránsito en ese acceso a Capital Federal se encontraba interrumpido.
El acto central estaba previsto para las 15, pero se retrasó e inició pasadas las 18. Según informó TN, más de 50.000 personas se instalaron en la Plaza de Mayo, para participar del acto en reclamo de trabajo genuino y la apertura de programas sociales.
Según el mismo medio, participaron líderes de 30 organizaciones sociales frente al escenario del acto principal, donde hubo siete discursos.
Este jueves por la tarde, en las inmediaciones del Puente Pueyrredón, se instaló desde horas tempranas, un vallado de efectivos de las policías de la Ciudad de Buenos Aires, bonaerense y de la Prefectura Naval Argentina (PNA), que impedía el paso de los manifestantes a territorio porteño.
Concentraciones similares de manifestantes se registraron además en las cercanías de las estaciones ferroviarias de Retiro, Miserere y Constitución.
Distintas columnas de la denominada “Marcha federal por trabajo y por salario”, protagonizada por organizaciones piqueteras de izquierda, comenzaron a arribar esta mañana a la ciudad de Buenos Aires para confluir por la tarde en la Plaza de Mayo, donde se realizará el acto central.
Las caravanas con los manifestantes partieron el martes último desde cuatro puntos: NOA (La Quiaca, Jujuy; San Salvador; Salta; Tucumán; Catamarca; Santiago del Estero y La Rioja); NEA: (Chaco, Corrientes, Misiones, Formosa, Entre Ríos); Cuyo (San Luis, San Juan y Mendoza); Neuquén y la Patagonia (Tierra del Fuego, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, Río Negro).
La marcha es organizada por organizaciones sociales y políticas de izquierda que integran la “Unidad Piquetera”, con la consigna vinculadas a “creación de trabajo y por salario, contra el hambre y la pobreza”.
Te puede interesar
Javier Milei mantuvo un encuentro bilateral con Santiago Peña en Paraguay
Tras disertar en la CPAC, el Presidente se reunió con su par, con quien comparte ideología.
Pablo Musse apelará absolución de funcionarios huinquenses en el caso de su hija Solange
La Cámara N°1 del Crimen de Río Cuarto absolvió a los funcionarios imputados en la causa por la muerte de Solange Musse, quien falleció en agosto de 2020 a los 35 años a causa de un cáncer de mama avanzado. Su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén, había sido impedido en Huinca Renancó de ingresar a Córdoba para despedirse de su hija debido a las restricciones sanitarias vigentes durante la pandemia.
Lalo Mir: “El celular es la mayor droga de nuestra generación”
En el marco de El Rock Conquista, el reconocido conductor radial Lalo Mir brindó una entrevista exclusiva a Radio Amanecer, donde reflexionó sobre la superviviencia de la radio en la era digital y el impacto de la tecnología en la vida cotidiana.
Adoctrinamiento y sexualización infantil: la denuncia de Grossman en Buenos Aires contra la ESI
La reconocida psiquiatra infantil y juvenil de Estados Unidos, Miriam Grossman, visitó la Argentina invitada por las asociaciones Padres Unidos y Citizen Go, donde presentó la edición en castellano de su libro “You’re teaching my child what?!” (¡¿Qué le están enseñando a mi hijo?!) y realizó duras advertencias sobre los contenidos de la Educación Sexual Integral (ESI) que se imparten en las escuelas.
El campo deberá seguir "poniendo": El Presupuesto 2026 proyecta un aumento del 22,8% en la recaudación
El proyecto de Presupuesto 2026 que el Poder Ejecutivo envió al Congreso, tras la cadena nacional del presidente Javier Milei, confirma que los recursos provenientes de los Derechos de Exportación (DEX) crecerían un 22,8% respecto de 2025. La estimación oficial ratifica que, al menos durante el próximo año, no habrá nuevas reducciones en las alícuotas que pesan sobre el agro, principal fuente de este tributo.
Trigo argentino: un mercado sin sorpresas y con precios estancados
El mercado argentino de trigo no ofrece grandes novedades para quienes decidieron retener cereal o ampliaron la superficie de siembra aprovechando la favorable condición hídrica inicial.