La empresa había presentó el 27 de febrero un plan de acción e inversiones para 2023 que fue rechazado por la Secretaría de Energía por “no resultar suficiente para el desarrollo y expansión del área…”. En este mismo sentido y ante la falta de respuestas de parte de la empresa, el 14 de marzo se le otorgó un plazo de 10 días para que realice un replanteo de las estrategias de desarrollo y las consecuentes inversiones para el corriente año. Hoy se conoció que, coincidentemente con el reclamo de La Pampa, el Sindicato de Petroleros de Neuquén, Rio Negro y La Pampa planteó un reclamo e inició medidas de fuerza.
Esta noche ingresará al Concejo Deliberante de Realicó, una dura carta de los adjudicatarios del Barrio de 76 viviendas "Caldenia", entregado en junio del año pasado, mediante la cual cuestionan el accionar de la constructora y el municipio. Aseguran que "hay mala fe", que la gestión de Bongiovanni se desentiende del tema y que las viviendas se deterioran día a día. Este mes la cuota aumentó de $19.000 a $27.100.
El martes habrá una asamblea de productores convocada por la Federación Agraria Argentina y acompañada por el resto de la Mesa de Enlace. Al día siguiente, el Consejo Agroindustrial Argentino dará a conocer 40 propuestas económicas, sociales y ambientales.
En el marco de la primera reunión del año de Consejeros de Coninagro, con la participación de productores de todas las regiones del país, el presidente de la entidad, Elbio Laucirica recibió a los Diputados nacionales Ricardo Buryaile, presidente de la Comisión de Agricultura, y Pablo Torello, quienes tuvieron un encuentro con cooperativistas de diferentes provincias que manifestaron la falta de previsibilidad para planificar ciclos productivos en sus regiones.
Vecinos de la localidad de Parera volcaron en redes sociales su indignación por haber encontrado bidones de fitosanitarios dentro de su propiedad, según indicaron se trataría de envases vacíos del herbicida "Glifosato", a unos pocos kilómetros al oeste de la localidad.
En este nuevo encuentro, los representantes del campo esperan algún anuncio "a la altura" del momento crítico que vive todo el sector. Las bases mientras tanto presionan por medidas de acción directa.
El personal de Rentas realizó una manifestación para visibilizar su protesta. Reclaman por la no reducción del estímulo del 4,5 por mil que venían recibiendo históricamente, el cual es bajado ahora al 3,8 por mil, lo que representa una reducción de haberes de alrededor del 15%.
La Asociación de Trabajadores del Estado convocó a una concentración con radio abierta desde las 9 de la mañana en la explanada de Casa de Gobierno para exigir el pase a planta de las 400 personas que “el gobierno dejó afuera del pase a planta permanente” en la ley de salud que blanqueó a más de 1.000 personas.
Los trabajadores de Rentas de La Pampa emitieron un duro comunicado cuestionando la medida dispuesta por el ministro de Hacienda y Finanzas provincial, al tiempo que piden disculpas por los problemas ocasionados a los contribuyentes.
La Red Pampeana de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir emitió un comunicado mediante el que expresa su solidaridad con los trabajadores de la salud pública que han emprendido un proceso de lucha por el pase a planta permanente bajo la Ley 1279 de carrera sanitaria.
El ex jefe de Policía, Héctor Lara, le presentó semanas atrás un pedido al Instituto de Seguridad Social (ISS) para que adelante el pago de las actualizaciones estipuladas por la cláusula gatillo en los haberes de jubilados y pensionados. El objetivo es que al momento de recibir los aumentos no se pierda poder adquisitivo.
Un grupo de trabajadores y trabajadoras de Salud Pública que quedaron afuera del régimen de pase a planta que impulsó el gobierno provincial se manifestarán este jueves a las 10 en Casa de Gobierno. Acompañan la protesta los gremios ATE y Sitrasap.