Kroneberger: "La equinoterapia debe ser un método de rehabilitación accesible”
El legislador pampeano Daniel Kroneberger presentó un proyecto de Ley en el Senado de la Nación que busca regular la equinoterapia como método terapéutico de rehabilitación de la salud integral humana. Asimismo, el legislador radical solicitó que quede incorporada al programa médico obligatorio (PMO) y al nomenclador de prestaciones para personas con discapacidad.
Al referirse a los beneficios que traería la aprobación de su iniciativa, Kroneberger explicó: “Hace años que nos debemos esta ley; se lo debemos a quienes requieren de este tipo de terapias para mejorar su vida. Está comprobado que esta práctica resulta muy efectiva para el mejoramiento de su salud, para la rehabilitación y para el desarrollo cognitivo, físico, emocional, social. Esto repercute positivamente en la autoestima. Por eso, no tengo dudas de que la equinoterapia debe ser un método de rehabilitación accesible y para la inclusión”.
Así, Kroneberger pidió que a la Ley Nº 24.901 del Sistema de prestaciones básicas de atención integral a favor de las personas con discapacidad se incorpore un artículo que tiene que ver con la iniciativa presentada y que las obras sociales brinden cobertura del cien por ciento.
En el proyecto se señala que las personas con discapacidad, las personas encuadradas en la ley de salud mental (Ley 26.657) y las personas que posean indicación médica de tratamiento serán beneficiadas con su iniciativa.
También, Kroneberger solicitó que la práctica sea impartida por un equipo interdisciplinario conformado por un profesional del área de la salud, un profesional del área de la educación y un técnico en el área ecuestre. En tanto, un médico veterinario estará a cargo del bienestar de los caballos.
En el proyecto de Kroneberger, además, se contempla que los centros de equinoterapia deben contar con elementos de primeros auxilios, servicio de emergencia, seguro de responsabilidad civil, instalaciones equipadas y cumplimiento de las normas de accesibilidad para personas con movilidad reducida.
Por último, en el proyecto del senador radical pampeano se detalla que “los equinos destinados a la equinoterapia deben ser debidamente entrenados y adiestrados” y que por ello deberá garantizarse su cuidado de acuerdo a las normas nacionales e internacionales de los derechos del animal y a las prácticas de bienestar animal.
“Acá, fue muy importante la participación y el apoyo que recibimos de integrantes de la Red Argentina de Equinoterapia, que trabajan para visibilizar y reconocerla como un método terapéutico. Desde ya, es fundamental el bienestar animal”, finalizó Kroneberger.
Sobre la equinoterapia
Es importante destacar que la equinoterapia es la disciplina dentro del marco de la medicina integrativa utilizada para la habilitación, rehabilitación y educación de personas con discapacidad o que poseen indicación médica del tratamiento, mediante el uso de un caballo apto, certificado y debidamente entrenado. Desde ya, debe ser impartido por personas capacitadas y en lugares adecuados para este fin. Por lo que esta práctica debe ser llevada a cabo en entidades destinadas a prestar el servicio, respondiendo a una infraestructura física, personal capacitado, caballos aptos y el correspondiente equipamiento para dicha actividad.
Te puede interesar
Oficializaron las listas que competirán en las legislativas del 26 de octubre en La Pampa
El juez federal Juan José Baric encabezó el acto en el que quedaron confirmadas las cinco fuerzas políticas que buscarán renovar tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación. También se sorteó el orden en la boleta.
Choque y vuelco en Santa Rosa: una mujer debió ser hospitalizada
Un accidente ocurrido esta mañana en la esquina de Juan XXIII y Civit, en Santa Rosa, dejó como saldo una conductora hospitalizada y un vehículo oficial del PAMI volcado. Las pruebas de alcoholemia dieron negativas.
Kroneberger volvió a rechazar el aumento de la dieta de los Senadores
El Senado de la Nación se prepara para recibir en noviembre un nuevo incremento en las dietas, que elevará el sueldo bruto de los legisladores a 10,2 millones de pesos, tras la actualización salarial derivada de la paritaria de los trabajadores legislativos. Sin embargo, el senador pampeano Daniel Kroneberger (UCR) ratificó su decisión de no convalidar la suba y volvió a figurar en la nómina de quienes renunciaron al incremento anterior, otorgado en junio. Hace instantes, el legislador confirmó a InfoTec que volverá a renunciar al aumento.
Telén inauguró su radio municipal y sumó dos nuevos vehículos para fortalecer los servicios locales
Con el acompañamiento del Gobierno provincial, la localidad celebró la puesta en marcha de la FM Latidos 98.3 en el edificio donde funcionaba el Correo Argentino y la incorporación de un camión atmosférico y una camioneta al parque automotor municipal.
Pérdida en el Acueducto del Río Colorado reduce a la mitad el suministro de agua en Santa Rosa y Toay
Una rotura detectada durante la madrugada obligó a disminuir en un 50% el caudal hacia ambas ciudades. Los trabajos de reparación demandarán alrededor de 36 horas y se recomienda a la población un uso racional del recurso.
Policías rurales desplegaron operativos y allanamientos contra la caza furtiva en La Pampa
Durante la semana, la Policía de La Pampa realizó controles y patrullajes preventivos en distintas localidades de la provincia. Los procedimientos incluyeron secuestro de armas, actas de infracción y allanamientos vinculados a la caza ilegal y al uso indebido de armas de fuego.