Provinciales Por: INFOTEC 4.017 de mayo de 2022

Kroneberger: "La equinoterapia debe ser un método de rehabilitación accesible”

El legislador pampeano Daniel Kroneberger presentó un proyecto de Ley en el Senado de la Nación que busca regular la equinoterapia como método terapéutico de rehabilitación de la salud integral humana. Asimismo, el legislador radical solicitó que quede incorporada al programa médico obligatorio (PMO) y al nomenclador de prestaciones para personas con discapacidad.

Al referirse a los beneficios que traería la aprobación de su iniciativa, Kroneberger explicó: “Hace años que nos debemos esta ley; se lo debemos a quienes requieren de este tipo de terapias para mejorar su vida. Está comprobado que esta práctica resulta muy efectiva para el mejoramiento de su salud, para la rehabilitación y para el desarrollo cognitivo, físico, emocional, social. Esto repercute positivamente en la autoestima. Por eso, no tengo dudas de que la equinoterapia debe ser un método de rehabilitación accesible y para la inclusión”. 

Así, Kroneberger pidió que a la Ley Nº 24.901 del Sistema de prestaciones básicas de atención integral a favor de las personas con discapacidad se incorpore un artículo que tiene que ver con la iniciativa presentada y que las obras sociales brinden cobertura del cien por ciento.

En el proyecto se señala que las personas con discapacidad, las personas encuadradas en la ley de salud mental (Ley 26.657) y las personas que posean indicación médica de tratamiento serán beneficiadas con su iniciativa.

También, Kroneberger solicitó que la práctica sea impartida por un equipo interdisciplinario conformado por un profesional del área de la salud, un profesional del área de la educación y un técnico en el área ecuestre. En tanto, un médico veterinario estará a cargo del bienestar de los caballos.

En el proyecto de Kroneberger, además, se contempla que los centros de equinoterapia deben contar con elementos de primeros auxilios, servicio de emergencia, seguro de responsabilidad civil, instalaciones equipadas y cumplimiento de las normas de accesibilidad para personas con movilidad reducida. 

Por último, en el proyecto del senador radical pampeano se detalla que “los equinos destinados a la equinoterapia deben ser debidamente entrenados y adiestrados” y que por ello deberá garantizarse su cuidado de acuerdo a las normas nacionales e internacionales de los derechos del animal y a las prácticas de bienestar animal.

“Acá, fue muy importante la participación y el apoyo que recibimos de integrantes de la Red Argentina de Equinoterapia, que trabajan para visibilizar y reconocerla como un método terapéutico. Desde ya, es fundamental el bienestar animal”, finalizó Kroneberger.

Sobre la equinoterapia
Es importante destacar que la equinoterapia es la disciplina dentro del marco de la medicina integrativa utilizada para la habilitación, rehabilitación y educación de personas con discapacidad o que poseen indicación médica del tratamiento, mediante el uso de un caballo apto, certificado y debidamente entrenado. Desde ya, debe ser impartido por personas capacitadas y en lugares adecuados para este fin. Por lo que esta práctica debe ser llevada a cabo en entidades destinadas a prestar el servicio, respondiendo a una infraestructura física, personal capacitado, caballos aptos y el correspondiente equipamiento para dicha actividad.

Te puede interesar

Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.

La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual

El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.

Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%

El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.

Nación homologó emergencia agropecuaria declarada en Decreto Provincial

El Gobierno nacional homologó, mediante Resolución N° 454 del Ministerio de Economía, el Decreto Provincial N° 92/25 que extiende la vigencia de la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo del corriente.

La Pampa avanza en la integración digital: el Tribunal de Cuentas se suma al sistema GDE del Ejecutivo

El gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, firmaron un convenio que permitirá al organismo de control acceder al Sistema de Gestión Documental Electrónica. La medida fortalece la transparencia institucional y consolida el proceso de modernización del Estado pampeano.

La Pampa reclama su exclusión del debate por la barrera sanitaria

El Ministerio de la Producción provincial cuestionó la falta de convocatoria a la reunión nacional organizada por la Secretaría de Agricultura para discutir el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, clave para la industria cárnica pampeana.