
El Ministerio de Educación provincial y la Universidad Nacional de La Pampa firmaron un convenio para coordinar acciones que fortalezcan la formación y actualización profesional del cuerpo docente.
El legislador pampeano Daniel Kroneberger presentó un proyecto de Ley en el Senado de la Nación que busca regular la equinoterapia como método terapéutico de rehabilitación de la salud integral humana. Asimismo, el legislador radical solicitó que quede incorporada al programa médico obligatorio (PMO) y al nomenclador de prestaciones para personas con discapacidad.
Provinciales17 de mayo de 2022Al referirse a los beneficios que traería la aprobación de su iniciativa, Kroneberger explicó: “Hace años que nos debemos esta ley; se lo debemos a quienes requieren de este tipo de terapias para mejorar su vida. Está comprobado que esta práctica resulta muy efectiva para el mejoramiento de su salud, para la rehabilitación y para el desarrollo cognitivo, físico, emocional, social. Esto repercute positivamente en la autoestima. Por eso, no tengo dudas de que la equinoterapia debe ser un método de rehabilitación accesible y para la inclusión”.
Así, Kroneberger pidió que a la Ley Nº 24.901 del Sistema de prestaciones básicas de atención integral a favor de las personas con discapacidad se incorpore un artículo que tiene que ver con la iniciativa presentada y que las obras sociales brinden cobertura del cien por ciento.
En el proyecto se señala que las personas con discapacidad, las personas encuadradas en la ley de salud mental (Ley 26.657) y las personas que posean indicación médica de tratamiento serán beneficiadas con su iniciativa.
También, Kroneberger solicitó que la práctica sea impartida por un equipo interdisciplinario conformado por un profesional del área de la salud, un profesional del área de la educación y un técnico en el área ecuestre. En tanto, un médico veterinario estará a cargo del bienestar de los caballos.
En el proyecto de Kroneberger, además, se contempla que los centros de equinoterapia deben contar con elementos de primeros auxilios, servicio de emergencia, seguro de responsabilidad civil, instalaciones equipadas y cumplimiento de las normas de accesibilidad para personas con movilidad reducida.
Por último, en el proyecto del senador radical pampeano se detalla que “los equinos destinados a la equinoterapia deben ser debidamente entrenados y adiestrados” y que por ello deberá garantizarse su cuidado de acuerdo a las normas nacionales e internacionales de los derechos del animal y a las prácticas de bienestar animal.
“Acá, fue muy importante la participación y el apoyo que recibimos de integrantes de la Red Argentina de Equinoterapia, que trabajan para visibilizar y reconocerla como un método terapéutico. Desde ya, es fundamental el bienestar animal”, finalizó Kroneberger.
Sobre la equinoterapia
Es importante destacar que la equinoterapia es la disciplina dentro del marco de la medicina integrativa utilizada para la habilitación, rehabilitación y educación de personas con discapacidad o que poseen indicación médica del tratamiento, mediante el uso de un caballo apto, certificado y debidamente entrenado. Desde ya, debe ser impartido por personas capacitadas y en lugares adecuados para este fin. Por lo que esta práctica debe ser llevada a cabo en entidades destinadas a prestar el servicio, respondiendo a una infraestructura física, personal capacitado, caballos aptos y el correspondiente equipamiento para dicha actividad.
El Ministerio de Educación provincial y la Universidad Nacional de La Pampa firmaron un convenio para coordinar acciones que fortalezcan la formación y actualización profesional del cuerpo docente.
El IPAV celebró un emotivo acto de entrega de títulos de propiedad en Santa Rosa. La titular del organismo, Erica Riboyra, destacó la importancia del compromiso ciudadano en el acceso a la vivienda y brindó detalles sobre los avances de otros programas habitacionales.
El conflicto con los trabajadores de los servicios de navegación aérea se intensifica. No habrá despegues en tres franjas horarias y los gremios denuncian falta total de respuestas del Gobierno. El aeropuerto de Santa Rosa también se verá afectado.-
Productos de mujeres y diversidades emprendedoras ya se comercializan en distintos puntos de La Pampa, gracias al catálogo mayorista impulsado por la Secretaría de la Mujer. La iniciativa busca potenciar la equidad en el acceso al mercado regional y provincial.
Este viernes 11 de abril, la Expo PyMEs 2025 será escenario de una jornada clave con la realización de las Rondas de Negocios Internacionales. Importadores de siete países mantendrán reuniones con firmas locales para impulsar exportaciones en rubros estratégicos como alimentos, bebidas y turismo.
Con apoyo del gobierno provincial, comenzó en Falucho la formación en Ofimática Básica a través de las Aulas Talleres Móviles. La propuesta educativa busca ampliar las oportunidades laborales de jóvenes y adultos sin necesidad de trasladarse a otras ciudades.
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.
Los afectados firmaban acuerdos que prometían la entrega de sus casas en un año tras el pago, pero la empresa destinaba ese dinero a cubrir deudas con otros usuarios, generando un "cuello de botella".
El hombre, de 28 años, fue hallado en la zona de Falso Belvedere.
Las investigaciones continúan para determinar cómo falleció y el estado de salud en el que se encuentra el hijo. El hallazgo fue en Barrio Pueyrredón, tras la denuncia de un familiar.
Una dura evaluación del sistema sanitario argentino dejó en evidencia serias fallas en los frigoríficos habilitados para exportar carne. La gestión de Senasa, atrapada en internas políticas y acusaciones de descontrol, enfrenta una nueva crisis.