Nacionales Por: INFOTEC 4.020/05/2022

Marcha atrás en Río Negro con la eliminación de los boletines de calificaciones

El Consejo Provincial de Educación emitió una nueva normativa en la que dice que el tema merece más tiempo "para la recepción de aportes". "Este es un gran triunfo de los que defendemos la educación", dijo un legislador de Juntos por el Cambio

Vamos a modificar el formato, diseño y forma de comunicar cómo se evalúa dijeron desde el Ministerio de Educación

Finalmente, luego del revuelo que se generó, el gobierno rionegrino dejó sin efecto la resolución que había eliminado el uso de boletines en las escuelas primarias. A tal respecto, se decidió avanzar en una nueva normativa del Consejo Provincial de Educación, en la que se dispone la suspensión de los cambios so pretexto de la necesidad de “establecer un tiempo para la recepción de aportes”.

La marcha atrás se motorizó a través de la Resolución 3143, que lleva las firmas de la ministra de Educación de Rio Negro, Mercedes Jara Tracchia, de la vocal gubernamental, Angélica Portales, del vocal docente, Marcelo Nervi, del representante de los padres, Alberto Reyes y del secretario general del CPE, Leonardo López.

La norma aprovecha para explicar que la decisión de eliminar los boletines se había refrendado en el marco de las jornadas institucionales establecidas por calendario, donde “se revisitaron concepciones inherentes a la evaluación y su alcance, dando lugar a la posibilidad de rediseñar un dispositivo pedagógico de evaluación de trayectorias escolares con el fin de valorar y registrar las trayectorias, los saberes enseñados y los indicadores de aprendizaje”.

Quien expuso la polémica cuestión fue el legislador rionegrino Juan Martín, de Juntos por el Cambio, asegurando que con esa medida —ahora reformulada— “Río Negro eligió el camino de la mediocrización educativa”.

Ahora, luego de la vuelta atrás por parte del Ejecutivo provincial, el mismo referente dijo a Noticias Argentinas: "Este es un gran triunfo de los que defendemos la educación. El Ministerio emitió una resolución sin hablar antes con las familias o con los docentes y todo esto resultaba poco claro".

Y añadió: "Nos parece bien que se busque mejorar la forma de evaluar, pero tiene que ser de una forma consensuada y en ningún caso hay que dejar de lado los parámetros que permiten saber si los chicos están aprendiendo y si el sistema educativo funciona".

Por su parte, desde la cartera de Educación de Rïo Negro explicaron: “Vamos a modificar el formato, diseño y forma de comunicar cómo se evalúa, ampliando la descripción de las trayectorias de los y las estudiantes para que las familias tengan más información de cómo van en la escuela. Ello no implica eliminar la Evaluación Conceptual, la cual se expresa con una escala por nota (SO, MSA, PSA Y SA). A esta conceptualización se le sumarán más elementos descriptivos que den cuenta del proceso educativo”, expresó la titular de la cartera educativa”.

Te puede interesar

Polémica en Villa Devoto: el Gobierno porteño eliminó el homenaje a Maradona en Segurola y Habana

Argumentan que causaba confusión en el tránsito, pero la medida generó fuertes críticas por considerarse un desprecio al ídolo popular.

Qué propone la ley de estabilidad fiscal y monetaria de Milei: financiamiento obligatorio y sanciones penales

El presidente Javier Milei mandó un proyecto que establece normas para evitar sancionar leyes que no tenga garantizados los recursos.

Unos 1.100 efectivos federales custodiarán el Congreso durante la Marcha Federal y la sesión en Diputados

Los efectivos se distribuirán por la zona de la Plaza y los alrededores, al tiempo que habrá vallas en los accesos al Congreso Nacional.

Javier Milei mantuvo un encuentro bilateral con Santiago Peña en Paraguay

Tras disertar en la CPAC, el Presidente se reunió con su par, con quien comparte ideología.

Pablo Musse apelará absolución de funcionarios huinquenses en el caso de su hija Solange

La Cámara N°1 del Crimen de Río Cuarto absolvió a los funcionarios imputados en la causa por la muerte de Solange Musse, quien falleció en agosto de 2020 a los 35 años a causa de un cáncer de mama avanzado. Su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén, había sido impedido en Huinca Renancó de ingresar a Córdoba para despedirse de su hija debido a las restricciones sanitarias vigentes durante la pandemia.

Lalo Mir: “El celular es la mayor droga de nuestra generación”

En el marco de El Rock Conquista, el reconocido conductor radial Lalo Mir brindó una entrevista exclusiva a Radio Amanecer, donde reflexionó sobre la superviviencia de la radio en la era digital y el impacto de la tecnología en la vida cotidiana.