Marcha atrás en Río Negro con la eliminación de los boletines de calificaciones
El Consejo Provincial de Educación emitió una nueva normativa en la que dice que el tema merece más tiempo "para la recepción de aportes". "Este es un gran triunfo de los que defendemos la educación", dijo un legislador de Juntos por el Cambio
Vamos a modificar el formato, diseño y forma de comunicar cómo se evalúa dijeron desde el Ministerio de Educación
Finalmente, luego del revuelo que se generó, el gobierno rionegrino dejó sin efecto la resolución que había eliminado el uso de boletines en las escuelas primarias. A tal respecto, se decidió avanzar en una nueva normativa del Consejo Provincial de Educación, en la que se dispone la suspensión de los cambios so pretexto de la necesidad de “establecer un tiempo para la recepción de aportes”.
La marcha atrás se motorizó a través de la Resolución 3143, que lleva las firmas de la ministra de Educación de Rio Negro, Mercedes Jara Tracchia, de la vocal gubernamental, Angélica Portales, del vocal docente, Marcelo Nervi, del representante de los padres, Alberto Reyes y del secretario general del CPE, Leonardo López.
La norma aprovecha para explicar que la decisión de eliminar los boletines se había refrendado en el marco de las jornadas institucionales establecidas por calendario, donde “se revisitaron concepciones inherentes a la evaluación y su alcance, dando lugar a la posibilidad de rediseñar un dispositivo pedagógico de evaluación de trayectorias escolares con el fin de valorar y registrar las trayectorias, los saberes enseñados y los indicadores de aprendizaje”.
Quien expuso la polémica cuestión fue el legislador rionegrino Juan Martín, de Juntos por el Cambio, asegurando que con esa medida —ahora reformulada— “Río Negro eligió el camino de la mediocrización educativa”.
Ahora, luego de la vuelta atrás por parte del Ejecutivo provincial, el mismo referente dijo a Noticias Argentinas: "Este es un gran triunfo de los que defendemos la educación. El Ministerio emitió una resolución sin hablar antes con las familias o con los docentes y todo esto resultaba poco claro".
Y añadió: "Nos parece bien que se busque mejorar la forma de evaluar, pero tiene que ser de una forma consensuada y en ningún caso hay que dejar de lado los parámetros que permiten saber si los chicos están aprendiendo y si el sistema educativo funciona".
Por su parte, desde la cartera de Educación de Rïo Negro explicaron: “Vamos a modificar el formato, diseño y forma de comunicar cómo se evalúa, ampliando la descripción de las trayectorias de los y las estudiantes para que las familias tengan más información de cómo van en la escuela. Ello no implica eliminar la Evaluación Conceptual, la cual se expresa con una escala por nota (SO, MSA, PSA Y SA). A esta conceptualización se le sumarán más elementos descriptivos que den cuenta del proceso educativo”, expresó la titular de la cartera educativa”.
Te puede interesar
En Chaco legisladores K proponen otorgar una pensión vitalicia a personas trans como “reparación histórica”
Un grupo de legisladores opositores presentó en la Legislatura del Chaco un proyecto de ley que propone establecer una pensión vitalicia para personas travestis, transexuales y transgénero mayores de 45 años, como medida de “reparación histórica” por las situaciones de violencia institucional, discriminación y persecución sistemática sufridas por este colectivo.
Sin acto del 9 de julio, Milei festeja con su equipo el cierre de organismos en Casa Rosada
El agasajo tendrá lugar esta tarde en el Salón Héroes de Malvinas y contará con la asistencia de 200 invitados tras el vencimiento de las facultades delegadas.
Córdoba "corrió" a Mercado Libre con sus desmedidos impuestos
Mercado Libre confirmó que cerrará sus oficinas en la Ciudad de Córdoba a partir de agosto, debido al elevado costo de las tasas municipales que la empresa considera “totalmente desproporcionadas” para la actividad que desarrolla. La compañía pasará a una modalidad de trabajo 100% remota, aunque mantendrá su planta completa de 1.260 empleados.
Calvo pidió a los senadores cordobeses que defiendan los fondos para la provincia
El ministro de Gobierno de Córdoba, Manuel Calvo, fue categórico este martes al reclamar que los senadores nacionales que representan a la provincia acompañen con su voto el proyecto de ley impulsado por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, que busca coparticipar los fondos de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles.
Javier Milei adujo que no viajó a Tucumán por la niebla, pero hay tensión con los gobernadores
El presidente Javier Milei suspendió su viaje a Tucumán para el acto del 9 de Julio. Fuentes oficiales informaron que fue por la neblina en Buenos Aires.
El Gobierno oficializó la disolución y transformación de 21 organismos públicos para "reducir el déficit"
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.