Provinciales Por: Infotec 4.029 de mayo de 2022

Notable disminución de nacimientos en madres adolescentes en La Pampa

A partir de un amplio trabajo integral realizado por los diferentes equipos de Salud en toda la provincia de La Pampa, en los últimos 5 años los nacimientos en madres adolescentes disminuyeron un 55.6 % y desde hace dos años no hay madres de 12 años.

En el año 2017 hubo 606 nacimientos de madres adolescentes, representando un 12,49%, en el año 2018 los nacimientos fueron 554, con un porcentaje en descenso del 11,91%, en el año 2019 hubo 421 nacimientos, 10,16%, en el año 2020, 279 nacimientos, disminuyendo a un porcentaje de 7,56% y en el año 2021, 266 nacimientos, correspondiendo a un 7,40%. 

El Gobierno provincial trabaja en garantizar los derechos de la mujer, fundamentalmente en la planificación de cuidados de los mismos, que van desde charlas de prevención, anticoncepción (gratuita por parte del Estado y con distintos métodos), procreación responsable, y una política activa en el acceso a la IVE (Interrupción Voluntaria del Embarazo) e ILE (Interrupción Legal del Embarazo). Ésto permitió bajar el embarazo adolescente, con un pico en 2013 con un 16/17%, a una estabilización en 7.5% en los últimos dos años, números que equivale países del primer mundo y posicionan a La Pampa con los mejores números no solo a nivel nacional sino también en América del Sur.

Cabe aclarar que el período de la adolescencia, según la OMS, es el que transcurre entre los 10 y 19 años, en lo que respecta al embarazo en esta etapa es muy importante poder diferenciar el embarazo que sucede en la adolescencia temprana (10-14 años) del que ocurre en la adolescencia tardía (15 a 19 años). El embarazo en adolescentes menores de 15 años y el abuso y la violencia sexual como su potencial causa son problemas de salud pública y de derechos humanos que generan graves consecuencias biológicas, psíquicas y sociales. Factores biológicos como la baja edad ginecológica e inmadurez física se combinan con aspectos sociales y materiales vinculados a la vulnerabilidad social, que aumentan el riesgo en la salud física, emocional y en las trayectorias vitales de estas niñas y adolescentes.

Provincia pionera 

Desde el Ministerio de Salud de la Provincia se viene trabajando hace algunos años con distintas estrategias para disminuir el embarazo y la maternidad en adolescentes. Por un lado se priorizaron para esta población los métodos anticonceptivos de larga duración y el acompañamiento de los equipos en esta temática; por otro, se vino garantizando el acceso a las leyes IVE/ILE (Interrupción Voluntaria del Embarazo e Interrupción Legal del Embarazo) de adolescentes que no deseaban continuar con sus embarazos. La provincia de La Pampa. en el año 2018 fue pionera en la creación de una guia para la atención integral de las personas con derecho a interrupción legal del embarazo, la cual fue tomada como modelo desde Nación.  

Como parte de las diversas estrategias también se implementaron metodologías de prevención a través de talleres y asesorías en salud integral, en escuelas Secundarias, que llevan adelante los equipos de Salud de la provincia.

Hace algunos años se implementa -a través del Sistema Informático de Salud- un Sistema de Alertas en relación a los embarazos en adolescentes menores de 15 años, con el objetivo de realizar una detección temprana y oportuna de estos embarazos y acompañar a los equipos de salud, garantizando el acceso a los derechos sexuales de estas adolescentes por ejemplo la Consejería en Opciones y el acceso a IVE/ILE y la anticoncepción pos evento obstétrico.

Por otra parte, en diciembre del 2020, se adhiere por Resolución Nº 5902/20 al Documento Nacional “Hoja de Ruta. Atención de niñas y adolescentes menores de 15 años embarazadas, con el objetivo de aunar criterios de intervención y avanzar en el abordaje integral de estas situaciones, pudiendo establecer pautas claras de atención basadas en derechos y género para fortalecer el acceso de estas niñas y adolescentes a sus derechos sexuales y reproductivos. Durante el año 2021 se realizaron reuniones con los equipos de salud por zonas sanitarias, así como también capacitaciones a cargo del equipo de la Dirección Nacional de Adolescencias y Juventudes.

Durante la pandemia, en el año 2020 se implementó desde la Dirección de Maternidad, Infancia y Adolescencia una línea telefónica para asesoramientos en Salud Sexual, Reproductiva y Adolescencia, a través de llamados telefónicos y consultas por whatsapp: 2954 -595392. Un dispositivo de consulta, orientación y/o derivación, con el objetivo principal de favorecer la continuidad de la atención en ese contexto tan particular. La misma sigue funcionando en la actualidad. 

La línea y el chat son atendidos por profesionales de la salud que pueden escuchar, contener, informar, asesorar y derivar a la población en el marco del respeto y ejercicio de los derechos sexuales y derechos reproductivos.
La línea brinda información, entre otras cuestiones, sobre: Métodos anticonceptivos. Derechos sexuales, derechos reproductivos y marco legal vigente. Derechos de las personas LGTTIBQ. Derechos de adolescentes en la atención de la salud. Infecciones de transmisión sexual. Interrupción voluntaria y legal del embarazo. Violencia sexual. Violencia obstétrica. Situaciones post aborto.

El horario de atención de la misma es de lunes a viernes, de 8 a 20, sábados, domingos y feriados, de 10 a 18.

Te puede interesar

El viento voló el techo de una casa en Santa Rosa: no hubo heridos de milagro

Una joven pareja sufrió la voladura del techo de su vivienda en el barrio Santa María, luego de que ráfagas de viento alcanzaran los 67 km/h. El propietario había salido minutos antes del siniestro. También se registraron daños en una escuela del barrio.

Vuelco en la Ruta 35: dos heridos tras accidente cerca de Ataliva Roca

Una camioneta que transportaba un automóvil en un carro volcó anoche en el bajo Los Manantiales. Viajaban cuatro personas desde la Colonia Menonita hacia Santa Rosa. Un menor de edad y otro ocupante fueron trasladados al Hospital René Favaloro.

El Banco de La Pampa relanza el Préstamo Aguinaldo para facilitar el pago del medio sueldo a trabajadores

La línea está dirigida a empleadores que abonan salarios a través de la entidad. Ofrece financiamiento desde $10 hasta $750 millones con una tasa competitiva del 34% y devolución en seis meses. Se podrá gestionar de forma digital hasta el 15 de julio.

Avanza en la reconstrucción de la Ruta Provincial 30 tras el temporal de marzo

El ministro Alfredo Intronati recorrió la localidad de Cuchillo Có junto a autoridades de Vialidad Provincial, para supervisar los avances de la obra vial que restablecerá la conectividad en la zona afectada por lluvias históricas.

Código Pampa 2025: 100 jóvenes se formaron en desarrollo con Python e Inteligencia Artificial

La segunda jornada del programa impulsado por el Gobierno de La Pampa se realizó en Santa Rosa y abordó temáticas clave como programación en Python, automatización, electrónica aplicada e inteligencia artificial, con el objetivo de fortalecer las competencias digitales de las juventudes pampeanas.

El Tribunal de Cuentas detectó posible conflicto de intereses en un subsidio otorgado por Desarrollo Social

Aunque avaló la rendición de un subsidio de $8 millones entregado a la Fundación Wetraché, el Tribunal de Cuentas de La Pampa advirtió sobre una posible incompatibilidad funcional de una alta funcionaria del Ministerio de Desarrollo Social y giró el caso a la Fiscalía de Investigaciones Administrativas.