Notable disminución de nacimientos en madres adolescentes en La Pampa

A partir de un amplio trabajo integral realizado por los diferentes equipos de Salud en toda la provincia de La Pampa, en los últimos 5 años los nacimientos en madres adolescentes disminuyeron un 55.6 % y desde hace dos años no hay madres de 12 años.

Provinciales29/05/2022Infotec 4.0Infotec 4.0
embarazo adolescente

En el año 2017 hubo 606 nacimientos de madres adolescentes, representando un 12,49%, en el año 2018 los nacimientos fueron 554, con un porcentaje en descenso del 11,91%, en el año 2019 hubo 421 nacimientos, 10,16%, en el año 2020, 279 nacimientos, disminuyendo a un porcentaje de 7,56% y en el año 2021, 266 nacimientos, correspondiendo a un 7,40%. 

El Gobierno provincial trabaja en garantizar los derechos de la mujer, fundamentalmente en la planificación de cuidados de los mismos, que van desde charlas de prevención, anticoncepción (gratuita por parte del Estado y con distintos métodos), procreación responsable, y una política activa en el acceso a la IVE (Interrupción Voluntaria del Embarazo) e ILE (Interrupción Legal del Embarazo). Ésto permitió bajar el embarazo adolescente, con un pico en 2013 con un 16/17%, a una estabilización en 7.5% en los últimos dos años, números que equivale países del primer mundo y posicionan a La Pampa con los mejores números no solo a nivel nacional sino también en América del Sur.

Cabe aclarar que el período de la adolescencia, según la OMS, es el que transcurre entre los 10 y 19 años, en lo que respecta al embarazo en esta etapa es muy importante poder diferenciar el embarazo que sucede en la adolescencia temprana (10-14 años) del que ocurre en la adolescencia tardía (15 a 19 años). El embarazo en adolescentes menores de 15 años y el abuso y la violencia sexual como su potencial causa son problemas de salud pública y de derechos humanos que generan graves consecuencias biológicas, psíquicas y sociales. Factores biológicos como la baja edad ginecológica e inmadurez física se combinan con aspectos sociales y materiales vinculados a la vulnerabilidad social, que aumentan el riesgo en la salud física, emocional y en las trayectorias vitales de estas niñas y adolescentes.

Provincia pionera 

Desde el Ministerio de Salud de la Provincia se viene trabajando hace algunos años con distintas estrategias para disminuir el embarazo y la maternidad en adolescentes. Por un lado se priorizaron para esta población los métodos anticonceptivos de larga duración y el acompañamiento de los equipos en esta temática; por otro, se vino garantizando el acceso a las leyes IVE/ILE (Interrupción Voluntaria del Embarazo e Interrupción Legal del Embarazo) de adolescentes que no deseaban continuar con sus embarazos. La provincia de La Pampa. en el año 2018 fue pionera en la creación de una guia para la atención integral de las personas con derecho a interrupción legal del embarazo, la cual fue tomada como modelo desde Nación.  

Como parte de las diversas estrategias también se implementaron metodologías de prevención a través de talleres y asesorías en salud integral, en escuelas Secundarias, que llevan adelante los equipos de Salud de la provincia.

Hace algunos años se implementa -a través del Sistema Informático de Salud- un Sistema de Alertas en relación a los embarazos en adolescentes menores de 15 años, con el objetivo de realizar una detección temprana y oportuna de estos embarazos y acompañar a los equipos de salud, garantizando el acceso a los derechos sexuales de estas adolescentes por ejemplo la Consejería en Opciones y el acceso a IVE/ILE y la anticoncepción pos evento obstétrico.

Por otra parte, en diciembre del 2020, se adhiere por Resolución Nº 5902/20 al Documento Nacional “Hoja de Ruta. Atención de niñas y adolescentes menores de 15 años embarazadas, con el objetivo de aunar criterios de intervención y avanzar en el abordaje integral de estas situaciones, pudiendo establecer pautas claras de atención basadas en derechos y género para fortalecer el acceso de estas niñas y adolescentes a sus derechos sexuales y reproductivos. Durante el año 2021 se realizaron reuniones con los equipos de salud por zonas sanitarias, así como también capacitaciones a cargo del equipo de la Dirección Nacional de Adolescencias y Juventudes.

Durante la pandemia, en el año 2020 se implementó desde la Dirección de Maternidad, Infancia y Adolescencia una línea telefónica para asesoramientos en Salud Sexual, Reproductiva y Adolescencia, a través de llamados telefónicos y consultas por whatsapp: 2954 -595392. Un dispositivo de consulta, orientación y/o derivación, con el objetivo principal de favorecer la continuidad de la atención en ese contexto tan particular. La misma sigue funcionando en la actualidad. 

La línea y el chat son atendidos por profesionales de la salud que pueden escuchar, contener, informar, asesorar y derivar a la población en el marco del respeto y ejercicio de los derechos sexuales y derechos reproductivos.
La línea brinda información, entre otras cuestiones, sobre: Métodos anticonceptivos. Derechos sexuales, derechos reproductivos y marco legal vigente. Derechos de las personas LGTTIBQ. Derechos de adolescentes en la atención de la salud. Infecciones de transmisión sexual. Interrupción voluntaria y legal del embarazo. Violencia sexual. Violencia obstétrica. Situaciones post aborto.

El horario de atención de la misma es de lunes a viernes, de 8 a 20, sábados, domingos y feriados, de 10 a 18.

embarazo adolescente

Te puede interesar
utelpamanifestacion2018-11

Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes

InfoTec 4.0
Provinciales06/11/2025

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

Lo más visto
jin nº 9

Condenaron a una docente de Realicó por malos tratos a pequeños del JIN N° 9

InfoTec 4.0
Judiciales04/11/2025

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Carlos Eduardo Alberici

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Carlos Eduardo Alberici a la edad de 77 años. Casa de duelo calle Estrada 1696. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

CGT 2025

Purga en la CGT: los gremios kirchneristas pierden poder y se consolida el ala dialoguista

InfoTec 4.0
Nacionales05/11/2025

El Congreso de la Confederación General del Trabajo (CGT) celebró este miércoles su renovación de autoridades con un triunvirato que marca el desplazamiento de los gremios kirchneristas y el fortalecimiento de los sectores dialoguistas y tradicionales. La decisión, adoptada por amplia mayoría, refleja el nuevo clima político que atraviesa el peronismo tras la derrota electoral de Fuerza Patria el pasado 26 de octubre.