Provinciales Por: INFOTEC 4.001/06/2022

La Pampa en reunión de la Federación Internacional Lechera

En el marco del día Mundial de la leche se llevó a cabo la reunión de la FDI, con la participación del sector público y privado de las principales provincias lecheras argentinas.

Considerada una provincia referente del sector lácteo, La Pampa participó de la reunión de la Federación Internacional Lechera junto a representantes del resto del país, donde se presentaron los alcances de la Federación y donde su presidente, Pier Cristiano Brazzale invitó a la Argentina a volver a ser miembro de la misma.
Marcelo Lluch, director de Ganadería del Ministerio de la Producción participó del encuentro convocado en el marco del Consejo Federal Lechero (CFL) con la participación del director Nacional de Lechería, Arturo Jorge Videla.
“La actividad lechera es estratégica en la Provincia, cuenta hoy con más de 120 tambos, más de 23.382 vacas y 22 plantas lácteas distribuidas en todo el territorio. Por lo tanto es una producción que genera un movimiento económico muy importante”, enfatizó Lluch.

A su vez se encuentra vigente la Ley Provincial Nº 1.424 que regula la actividad láctea en todo el territorio. En tanto su cadena láctea está conformada por tambos, industrias y distribuidores, agregando valor en origen, generando empleo genuino, reforzando el arraigo y elaborando productos de calidad para los consumidores pampeanos.
Según destacó el funcionario, la calidad y eficiencia con que se trabaja en el sector tiene que ver con el permanente trabajo articulado entre el productor, el Estado provincial y los organismos científicos tecnológicos especializados. “Según el Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina, (SIGLEA) dependiente de MAGyP, La Pampa se encuentra en el primer lugar a nivel nacional, en cuanto a sólidos totales y sanidad, lo cual nos habla de la excelente calidad del producto obtenido y de los esfuerzos que el sector hace”, recordó Lluch.

La producción lechera de La Pampa se encuentra ubicada en la región con mejores condiciones agroecológicas provinciales, anclada en la región sub-húmeda seca. En la Provincia se ubican tres subcuencas que componen la cuenca principal, denominada a nivel nacional como cuenca “La Pampa”, Cuenca Norte (Chapaleufú, Maracó, Quemú Quemú, Rancul y Realicó), Cuenca Centro (Capital, Catriló, Loventué y Toay) y Cuenca Sur (Atreucó, Guatraché, Hucal y Utracán).

Consultado sobre las acciones previstas para el sector, el director de Ganadería destacó que las “políticas públicas actuales están orientadas a lograr el aumento del número de tambos y litros producidos, para poder abastecer una industria cada vez más demandante y con ganas de invertir para llegar a otros mercados más exigentes”.

Te puede interesar

Ziliotto prorrogó y amplió el beneficio del IPAV para jubilados y pensionados

La medida exime del pago de la cuota habitacional a quienes perciben la jubilación mínima nacional y ahora también a beneficiarios de pensiones no contributivas. En su primer año alcanzó a casi 1.200 personas y significó una inversión superior a $1.290 millones.

Detectan casos de Tos convulsa en Pico y refuerzan medidas preventivas

El Ministerio de Salud confirmó la detección de dos casos positivos y uno sospechoso de coqueluche (tos convulsa) en General Pico. La enfermedad, provocada por la bacteria bordetella pertussis, puede generar cuadros graves, especialmente en lactantes menores de un año.

Feuerschvenger: “Ser docente es un acto de compromiso y esperanza”

El Ministerio de Educación homenajeó a docentes jubilados y reconoció la trayectoria de Laura Lis Martínez con el premio “Profesor Alfredo Natalio Fernández”. El encuentro se realizó en Vialidad Provincial con amplia participación de autoridades.

Ziliotto y Alpa firmaron la cesión del terreno para la futura Facultad de Ciencias de la Salud

El Gobierno provincial transfirió a la UNLPam más de 8.600 metros cuadrados en el polo sanitario de Santa Rosa, donde se construirá la nueva sede académica que integrará formación, investigación y atención médica de alta complejidad.

General Pico: Este sábado llega otra vibrante noche de rock en el Viejo Galpón

La Municipalidad de General Pico, en conjunto con M.I.P.A (Músicos Independientes Piquenses Asociados), instituciones sin fines de lucro y empresas locales de técnica, invita a disfrutar de una nueva edición del Ateneo Cultural. El encuentro tendrá lugar este sábado 20 de septiembre, a las 21:00, en El Viejo Galpón, con otra noche de “Rock en el Galpón”.

56 nuevos bomberos voluntarios se suman a los cuarteles de La Pampa

En Anguil se realizó el examen final de aspirantes, con la participación de autoridades provinciales. Además, en Alpachiri se celebraron los 25 años del cuartel local.