Gobierno licitó la obra de ampliación de la red cloacal en Eduardo Castex
Con la presencia de Julio Rojo, ministro de Obras y Servicios Públicos y la intendenta de Eduardo Castex, Mónica Curutchet, se llevó a cabo hoy en el Centro Cultural de esa localidad la licitación pública de la obra de “Ampliación de red de colectores cloacales”.
El ministro de Obras y Servicios Públicos expresó durante el acto licitatorio que “para el Gobierno provincial es una satisfacción muy grande estar presentes en todas las localidades. Hoy nos toca abrir la licitación de una obra significativa que es la ampliación de la red de cloacas de Eduardo Castex, obra de suma importancia porque el tema de saneamiento es algo fundamental y prioritario en esta gestión para poder otorgar mejor calidad de vida, condiciones de habitabilidad y salubridad a la gente”.
“Todas las obras son importantes y queremos a través de esto dar soluciones a las necesidades de la población. Entre los municipios y el Gobierno provincial queremos dar respuestas a la comunidad”, sostuvo el ministro Julio Rojo.
En tanto la intendenta, remarcó que es la tercera apertura de licitación que lleva a cabo el Gobierno de La Pampa, en su localidad y remarcó “sabemos lo que significa la obra pública para nuestras localidades, porque además de tener mejores servicios, genera mano de obra y movimiento económico a través de los puestos de trabajo”.
Continuar con la incorporación de sistemas cloacales en las localidades pampeanas es uno de los objetivos trazados por el Poder Ejecutivo, porque ello garantiza a la comunidad servicios que están directamente relacionados con la calidad de vida y el bienestar de los y las habitantes de la Provincia.
Esta obra que tiene un presupuesto oficial de $ 56.416.363,94 y un plazo de ejecución de 150 días. Responde al objetivo de ampliar 3.600 metros de red cloacal, en PVC Junta Elástica Integrada de DN 160mm, incluyendo la ejecución de las nuevas bocas de registro, la vinculación a las bocas de registro existentes, la ejecución de conexiones domiciliarias, posterior pre tapada, malla de advertencia, relleno y compactación final de zanjas. Incluye también la reparación de pavimento, badenes, cordón cuneta y veredas afectadas por las obras.
La extensión se dará en seis sectores diferentes de la ciudad que actualmente no cuentan con servicio de cloacas. Acompañaron al ministro y a la intendenta, el secretario de Asuntos Municipales, Rogelio Schanton, el diputado provincial, Julio González, el Administrador Provincial del Agua, Fabricio González Martín, Marcos Dosio, Mirna Soto y representantes de los proponentes.
Datos técnicos de la obra
La red será ejecutada con tuberías cloacales de PVC Junta Elástica Integrada, en diámetros Ø 160 mm, y la vinculación de 283 conexiones domiciliarias.
Memoria técnica:
• Ejecución de diecinueve (19) bocas de registro nuevas, incluyendo excavación, relleno y compactación en cualquier tipo de terreno y profundidad.
• Vinculación de veintidos (22) nuevas cañerías a bocas de registro existentes.
• Excavación y zanjeo en cualquier clase de terreno, incluyendo roca, a cualquier profundidad, para colocación de tubos cloacales de PVC JEI DN 160mm en los sectores detallados en esta documentación.
• Retiro de suelo resultado de las excavaciones, con transporte a depósito.
• Limpieza y nivelación de zanja para el apoyo de la nueva tubería a instalar.
• Colocación de tubos cloacales de PVC JEI DN 160mm según las trazas señaladas en la Documentación Técnica.
• Zanjeo y colocación de tubería de descarga cloacal en PVC JE DN 110 mm (conexiones domiciliarias): caños y accesorios.
• Pretapada con suelo zarandeado, colocación de malla de advertencia, relleno y compactación del suelo afectado por tareas de excavación en todos y cada uno de los sectores afectados por los trabajos, inclusive los cateos de verificación por interferencias de servicios.
• Pruebas de estanqueidad en todas las instalaciones ejecutadas e intervenidas.
• Reparación de veredas.
• Reparación de pavimento.
• Reparación de badenes, cordón cuneta y cualquier otro elemento afectado por las obras.
• Reparación de desagües pluviales domiciliarios, redes de agua y todo elemento dañado por los trabajos (a lo largo de las trazas indicadas), en cada una de las parcelas afectadas.
Te puede interesar
“Vetar lo que educa es vetar la Argentina”, Guidugli contra el desfinanciamiento universitario
El candidato a diputado nacional por la UCR en La Pampa, Federico Guidugli, se pronunció este miércoles contra la decisión del presidente Javier Milei de vetar la Ley de Financiamiento Universitario, recientemente sancionada por el Congreso.
El Medanito en debate: críticas por falta de transparencia y riesgos a 25 años
Tres diputados radicales de La Pampa expresaron su profunda disconformidad con la aprobación del proyecto que habilita la licitación del área petrolera El Medanito, en una sesión que generó amplio debate sobre la transparencia y los riesgos de la operación. Hipólito Altolaguirre, Gisela Cuadrado y Sergio Pregno votaron en contra de la iniciativa, argumentando que el proyecto deja más interrogantes que certezas sobre la gestión de un recurso estratégico para la provincia.
Aguilar convoca a la Ministra de Educación por la situación salarial de docentes de jornada completa
El diputado provincial Julián “Pancho” Aguilar (UCR) presentó un proyecto de resolución para convocar a la Ministra de Educación a la Comisión de Legislación General, Cultura y Educación, con el objetivo de brindar explicaciones sobre la delicada situación salarial que atraviesan los docentes de jornada completa.
Vecina denunció ataque de un pitbull y terminó multada en Castex
Una mujer se presentó en la Oficina de Tránsito y Controles Urbanos para pedir medidas por un perro que mató a la oveja de sus hijos, pero salió con una multa de $300 mil por supuestas infracciones en su motocicleta. La situación generó indignación y renovó críticas a la gestión municipal.
Un vehículo volcó y chocó contra un árbol cerca de Anguil
Un Chevrolet Tracker perdió un neumático en plena circulación, se cruzó de carril, impactó contra un utilitario y terminó volcado contra un árbol. El conductor, oriundo de Río Negro, fue hospitalizado pero no sufrió heridas graves.
Doble homicidio de Epifanio y Torrent: el Laboratorio de Genética Forense del Ministerio Público vuelve a ser clave
El fiscal general Guillermo Sancho confirmó que, en la última audiencia del caso por el doble homicidio de Luis Epifanio y Graciela Torrent –ocurrido en 2013 en Santa Rosa–, se incorporó nuevo material biológico del imputado Alejandro Sarandón . Dicho material fue nuevamente cotejado por el Laboratorio de Genética Forense del Ministerio Público y dio positivo en relación con el perfil genético obtenido en la escena del crimen.