Gobierno licitó la obra de ampliación de la red cloacal en Eduardo Castex
Con la presencia de Julio Rojo, ministro de Obras y Servicios Públicos y la intendenta de Eduardo Castex, Mónica Curutchet, se llevó a cabo hoy en el Centro Cultural de esa localidad la licitación pública de la obra de “Ampliación de red de colectores cloacales”.
El ministro de Obras y Servicios Públicos expresó durante el acto licitatorio que “para el Gobierno provincial es una satisfacción muy grande estar presentes en todas las localidades. Hoy nos toca abrir la licitación de una obra significativa que es la ampliación de la red de cloacas de Eduardo Castex, obra de suma importancia porque el tema de saneamiento es algo fundamental y prioritario en esta gestión para poder otorgar mejor calidad de vida, condiciones de habitabilidad y salubridad a la gente”.
“Todas las obras son importantes y queremos a través de esto dar soluciones a las necesidades de la población. Entre los municipios y el Gobierno provincial queremos dar respuestas a la comunidad”, sostuvo el ministro Julio Rojo.
En tanto la intendenta, remarcó que es la tercera apertura de licitación que lleva a cabo el Gobierno de La Pampa, en su localidad y remarcó “sabemos lo que significa la obra pública para nuestras localidades, porque además de tener mejores servicios, genera mano de obra y movimiento económico a través de los puestos de trabajo”.
Continuar con la incorporación de sistemas cloacales en las localidades pampeanas es uno de los objetivos trazados por el Poder Ejecutivo, porque ello garantiza a la comunidad servicios que están directamente relacionados con la calidad de vida y el bienestar de los y las habitantes de la Provincia.
Esta obra que tiene un presupuesto oficial de $ 56.416.363,94 y un plazo de ejecución de 150 días. Responde al objetivo de ampliar 3.600 metros de red cloacal, en PVC Junta Elástica Integrada de DN 160mm, incluyendo la ejecución de las nuevas bocas de registro, la vinculación a las bocas de registro existentes, la ejecución de conexiones domiciliarias, posterior pre tapada, malla de advertencia, relleno y compactación final de zanjas. Incluye también la reparación de pavimento, badenes, cordón cuneta y veredas afectadas por las obras.
La extensión se dará en seis sectores diferentes de la ciudad que actualmente no cuentan con servicio de cloacas. Acompañaron al ministro y a la intendenta, el secretario de Asuntos Municipales, Rogelio Schanton, el diputado provincial, Julio González, el Administrador Provincial del Agua, Fabricio González Martín, Marcos Dosio, Mirna Soto y representantes de los proponentes.
Datos técnicos de la obra
La red será ejecutada con tuberías cloacales de PVC Junta Elástica Integrada, en diámetros Ø 160 mm, y la vinculación de 283 conexiones domiciliarias.
Memoria técnica:
• Ejecución de diecinueve (19) bocas de registro nuevas, incluyendo excavación, relleno y compactación en cualquier tipo de terreno y profundidad.
• Vinculación de veintidos (22) nuevas cañerías a bocas de registro existentes.
• Excavación y zanjeo en cualquier clase de terreno, incluyendo roca, a cualquier profundidad, para colocación de tubos cloacales de PVC JEI DN 160mm en los sectores detallados en esta documentación.
• Retiro de suelo resultado de las excavaciones, con transporte a depósito.
• Limpieza y nivelación de zanja para el apoyo de la nueva tubería a instalar.
• Colocación de tubos cloacales de PVC JEI DN 160mm según las trazas señaladas en la Documentación Técnica.
• Zanjeo y colocación de tubería de descarga cloacal en PVC JE DN 110 mm (conexiones domiciliarias): caños y accesorios.
• Pretapada con suelo zarandeado, colocación de malla de advertencia, relleno y compactación del suelo afectado por tareas de excavación en todos y cada uno de los sectores afectados por los trabajos, inclusive los cateos de verificación por interferencias de servicios.
• Pruebas de estanqueidad en todas las instalaciones ejecutadas e intervenidas.
• Reparación de veredas.
• Reparación de pavimento.
• Reparación de badenes, cordón cuneta y cualquier otro elemento afectado por las obras.
• Reparación de desagües pluviales domiciliarios, redes de agua y todo elemento dañado por los trabajos (a lo largo de las trazas indicadas), en cada una de las parcelas afectadas.
Te puede interesar
El Gobierno de La Pampa lanza línea de crédito para apicultores por hasta $10 millones
El Ministerio de la Producción anunció una nueva herramienta financiera destinada a fortalecer el capital de trabajo de los productores apícolas. El beneficio incluye bonificaciones para proyectos liderados por mujeres y se podrá solicitar hasta el 31 de agosto de 2025.
ExpoPyMEs 2025: La Pampa consolida su proyección internacional con acuerdos por USD 5 millones
La décima edición del evento cerró con más de 300 rondas de negocios y la participación de importadores de siete países. El 80% de los encuentros fue calificado como de alto potencial comercial.
Otro accidente fatal involucra a un motociclista en Santa Rosa
El hecho ocurrió en Pilcomayo entre Donatti y J.D. Filiberto en esta capital. El hombre perdió la vida luego de chocar con una columna de alumbrado público. Se trata de la tercera víctima en lo que va del mes de abril y ya suman 19 en 2025 en la provincia.
Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.
La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual
El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.
Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%
El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.