Fuerte presencia editorial en la Feria Provincial del Libro
Con buenos índices de ventas y gran concurrencia de público durante las tres jornadas de la Feria Provincial del Libro “Naturaleza y Cultura” y en su edición especial de Pueblos Originarios, las editoriales con la presencia de libros propios y la presentación de diversos títulos dejaron su marca de visibilidad.
En varios stands se pudo ver gran una variada oferta de material bilingüe. Hoy, domingo es el último día en donde la feria del libro vuelve abrir sus puertas y esperar a sus visitantes a partir de las 14hras. Podrán seguir recorriendo los stands de las editoriales y poder disfrutar de propuestas interactivas y las presentaciones de libros.
Testimonios:
Candela Mendoza de la editorial wichi Ediciones del Centro Cultural Tewok manifestó a la Agencia Provincial de Noticias su alegría ante la invitación, “estamos muy agradecidos de poder formar parte de este evento. Durante todos estos días hemos tenido muchas visitas por nuestro stand, notamos el interés de la gente no solo por los libros, sino por todo el arte que hemos traído para mostrar. Estamos presentando dos libros, uno que es un mini diccionario para los chicos de nivel primario en donde se encuentran palabras básicas del lenguaje Wichi traducidas al castellano. Y un segundo libro dedicado a la poesía. Las ventas han sido muy buenas, lo que nos pone muy contentos, porque nos va a permitir seguir generando más material de lectura.”
Desde Eros Libros, comentaron que “es la segunda vez que participamos de este evento. En esta oportunidad teniendo en cuenta la temática de la Feria nos basamos en seleccionar sellos y material relacionado al homenaje que se le rinde a los Pueblos Originarios. Podemos decir que de estos dos días que ya hemos compartido, el balance es muy positivo, basándonos en las consultas, en lo que provocó el material. La venta de material se explayo más sobre escritos de Historia y Antropología, Filosofía, mucho pensamiento indígena, latino americanismo y descolonización. Nos vamos muy contentas porque el material gusto mucho, agradecidas una vez más de poder participar y seguramente nos veremos en la próxima edición en Santa Rosa”.
Por su parte Silvina desde Editorial Cheuque comentaba que “los libros de más consulta están relacionados a cuentos escritos en imprenta mayúscula, historias cortas ilustradas lo que les llamaba la atención a los chicos es el poder leer con ilustraciones y poner palabras en donde no hay, permitiéndoles construir su propia historia. Otro de los elegido fue el calendario de efemérides ambiental y los libros de Horacio Quiroga, material que se encuentra en braille y en tinta, permitiendo que al que ve, acompañar la lectura del que no lo puede hacer y así poder interpretar un poco mejor.”
Seguidamente destacó, “han sido muchas las consultas que hemos tenido. La gente recorre, se interioriza, compra. Se nota que la feria es un evento cultural que a la gente le gusta porque viene contenta”, finalizaba.
Como en cada edición de la Feria Provincial del Libro, el stand de la EDUNLPam ofreció una importante variedad de material de lectura. Julieta Mansilla, a cargo del stand comentó al respecto que “en este caso les estamos presentando toda la producción de la editorial generada desde la comunidad universitaria ya sea a través de investigaciones y fichas de cátedras que se transforman en libros. Este material tiene como objetivo que el resto de la sociedad acceda a estas investigaciones en donde se abordan problemáticas que están muy relacionadas a lo que vivimos cotidianamente en nuestra provincia y en nuestra región, a lo que consideramos que es de una gran validez y necesidad para los lectores que se acercan.”
En lo referido a ventas, Mansilla especificó que los preferidos por los lectores fueron “los libros que tienen que ver con las características geográficas del lugar, con su fauna y flora y también material relacionados a las temáticas más sociales. Esta vez trajimos producciones de otras editoriales universitarias, libros que tienen que ver con temáticas indígenas como así también los propios de nuestra editorial. Como cada año que participamos en la feria, el balance es positivo en ventas y concurrencia de público al espacio”.
Amauta Yaguar, otra de las editoriales presentes a cargo de Matías Cukierman explicó que básicamente la editorial se dedica a la publicación de poesía como género específico de autores afrodescendientes e indígenas del continente de América realizados en ediciones artesanales hechas a mano. “tenemos autores de casi todo el continente, Argentina, Brasil, México, Estados Unidos, Ecuador, Colombia”.
Cukierman manifestó como súper positivo el encuentro “la gente se notó interesada en el material sobre todo porque tenemos autores indígenas (tema central de esta Feria) y además quiero destacar el contacto con otras culturas conociendo lo que hacen. Los invitamos a todos que puedan llegarse, que recorran y se interioricen, hay mucho material de lectura para todas las edades”.
Te puede interesar
Ziliotto desmiente el relato de Francos en Diputados
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, salió al cruce del jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, tras su informe de gestión presentado este miércoles en la Cámara de Diputados. Las declaraciones del funcionario nacional sobre convenios de obras y avances en infraestructura en la provincia fueron categóricamente desmentidas por el mandatario pampeano, quien lo acusó de desconocer o tergiversar la situación real.
La Pampa lanzó una nueva edición del PROCAAP con más de 40 capacitaciones y fuerte impulso a la formación virtual
El Gobierno provincial presentó el Plan Anual 2025 del Programa de Capacitación para la Administración Pública, que suma herramientas tecnológicas, nuevos cursos y una plataforma online para potenciar el desarrollo del personal estatal y modernizar la gestión pública.
Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%
El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.
Nación homologó emergencia agropecuaria declarada en Decreto Provincial
El Gobierno nacional homologó, mediante Resolución N° 454 del Ministerio de Economía, el Decreto Provincial N° 92/25 que extiende la vigencia de la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo del corriente.
La Pampa avanza en la integración digital: el Tribunal de Cuentas se suma al sistema GDE del Ejecutivo
El gobernador Sergio Ziliotto y la presidenta del Tribunal de Cuentas, María Alejandra Mac Allister, firmaron un convenio que permitirá al organismo de control acceder al Sistema de Gestión Documental Electrónica. La medida fortalece la transparencia institucional y consolida el proceso de modernización del Estado pampeano.
La Pampa reclama su exclusión del debate por la barrera sanitaria
El Ministerio de la Producción provincial cuestionó la falta de convocatoria a la reunión nacional organizada por la Secretaría de Agricultura para discutir el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, clave para la industria cárnica pampeana.