El colmo de un país agrícola: Compró cosechadora nueva y ahora no puede cargar gasoil
Un productor y contratista santiagueño se endeudó para adquirir una moderna cosechadora de algodón, que ahora no puede usar por la falta de combustible. "Ya no sé más que hacer", se lamenta con impotencia.
CLODOMIRA | Fabián Kassis tiene 55 años, es nacido y criado en Clodomira, departamento Banda, de Santiago del Estero, "capital nacional de la alfalfa", sostiene con orgullo. "Me crié con mis padres en el campo, y estoy hace 40 años en la agricultura, sembrando algodón y brindando servicios a terceros", agrega.
"Antes, la recolección del algodón se hacía manual, hasta que aparecieron las cosechadoras. Se fue tecnificando la cosecha y a medida que iban pasando los años, la única fábrica que las elabora es John Deere, que empezó a innovar con nuevos sistemas, cambiando después las medidas de 38 a 76, y las fábricas y la necesidad fueron haciendo que fabriquen máquinas como el sistema Stripper". explica con docencia.
"Esta es la sexta máquina que voy adquiriendo desde la primera chiquita de dos surcos hasta pasar a otras más grandes y así, gracias a la venta de las usadas y con créditos, y venimos renovando la maquinaria", afirma.
Kassis sostiene que para acceder a este moderno equipo vendió dos cosechadoras usadas; tomó un crédito; y pidió plata prestada a sus clientes.
"Gracias a quienes me dan trabajo, quienes hago servicios de cosecha que me adelantaron un poco de dinero para poder adquirir la máquina. Son 3 firmas muy buenas que pusieron su granito de arena para adquirir esta máquina y estoy agradecido por la confianza".
El tema es que el equipo consume entre 25 a 30 litros por hectárea, y eso equivale a mil litros por día, pero están parados porque no se consigue ni Euro ni Común.
"No sabemos qué hacer, estamos parados nosotros, el transporte de rollos de algodón. Además, no podemos seguir con la destrucción del rastrojo por la plaga del picudo. En fin, diferentes factores que hacen a la producción del algodón. Venimos de un año seco con la mitad de la superficie que íbamos a sembrar".
En ese sentido, explicó que el dique que se abastece de Tucumán y Santiago deriva en el Dique Los Quiroga, "y por mal manejo y no hacer los trabajos de mantenimiento de los canales, quedamos con la mitad de la superficie sin sembrar".
Hoy no sabemos qué hacer, tengo que mantener la gente, los proveedores, cada día se está tornado más difícil, no le veo solución, ganas al gobierno nacional que solucione esto del combustible.
El equipo vale un millón 100 mil dólares
La máquina está parada sin poder recolectar el algodón de los clientes, y el hombre necesita devolver lo que le prestaron, cosechar lo suyo que trabaje la gente: los empleados, proveedores, transportistas, la desmotadora, los estacioneros.
"Es todo una cadena muy grande que hoy en día por lo menos yo estoy con una desesperación y una angustia terrible que no sé qué hacer. Estamos perdiendo hasta la fuerza para seguir, no damos más ya".
Te puede interesar
Milei participa este jueves del almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio
El mandatario ya había hablado ante ese foro hace más de un año, el 15 de mayo de 2024.
Intentaba rescatar a su gato y cayó desde un tercer piso
Se trata de una mujer de 32 años que terminó con graves heridas tras caer desde una gran altura.
ATEPSA alcanzó un acuerdo con el Gobierno: levantan los paros y reincorporan a los 18 despedidos
Tras cinco días de medidas de fuerza que afectaron a más de 60.000 pasajeros, el gremio de los controladores aéreos aceptó la propuesta oficial y suspendió los paros previstos. El acuerdo incluye un aumento salarial del 15% con retroactividad, la revisión de suplementos, la reincorporación de los trabajadores despedidos y la continuidad del reclamo judicial por la paritaria 2023-2024.
Atacaron con piedras a la caravana de Milei en Lomas de Zamora y debieron evacuar a la comitiva: hubo detenidos
Ante los ataques de los militantes de la oposición, decidieron terminar el acto. Espert se fue en moto, mientras que el Presidente y su hermana se fueron en otra camioneta.
ATEPSA pospone el paro de controladores aéreos tras ser convocada por la Secretaría de Trabajo
El gremio de controladores aéreos suspendió las medidas de fuerza previstas para el 28 de agosto tras ser citado a una audiencia urgente por la Secretaría de Trabajo.
El Gobierno aprobó nuevas normas de asignación de slots en aeropuertos
A partir de ahora la asignación de lugares dejará de estar condicionada por decisiones políticas.