Nacionales Por: Infotec 4.014 de junio de 2022

Boleta Única: la oposición en el Senado espera sin expectativa poder lograr el tratamiento

Ayer por la tarde ingresó a la Cámara alta, pero no fue girado a comisión. Entienden que tienen pocas posibilidades de que sea debatido en Asuntos Constitucionales, que tiene en carpeta ampliación de la Corte Sumprema y la modificación de la ley de consultas populares. El rol de las mayorías y los posibles aliados.

El Senado de la Nación tiene sus propios tiempos. Las discusiones que en la Cámara de Diputados tienen emplazamientos y hasta tonos más elevados, en la Cámara alta se manejan con otro ritmo. Y eso parece que le sucederá al proyecto de ley de Boleta Única de Papel.

El proyecto que tuvo media sanción el miércoles de la semana pasado llegó ayer por la tarde a la Cámara de Senadores y aún no fue girado a ninguna comisión. Aunque comúnmente suele tardar 24 horas que pase de una Cámara a la otra, en este caso tardó más en llegar.

Buena parte de esto se debe a que el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, estuvo hasta el viernes pasado en los Estados Unidos y es el único que puede enviarlo, aunque el diputado Omar de Marchi ocupó el rol de titular del cuerpo mientras Massa estaba fuera del país. Otra parte de la explicación también tiene que ver con el poco interés que tiene el oficialismo de que el tema avance.

“Nosotros suponemos que cuando llegue lo van a pisar”, relata un senador de Juntos por el Cambio que entiende que la presidenta de la Cámara, Cristina Kirchner, se va a tomar el tiempo que entienda y crea necesario para darle giro a la comisión en donde se deberá debatir.

Cristina Kirchner no impulsará la iniciativa

De todas formas, este no sería el principal escollo de Juntos por el Cambio para poder avanzar, ya que sólo necesita realizar un pedido de pase a comisión a la presidencia de la Cámara con la firma de tres senadores. El problema comenzará después.

“Ellos tienen el número, lo que lo hace muy difícil. No solo tienen el número en el recinto que, en este caso, por este tema, se puede generar alguna discusión, sino que tienen la mayoría en casi todas las comisiones, por lo que ahí es donde el trámite se hace difícil”, reconoció el mismo legislador.

El proyecto de ley debería ingresar a la Comisión de Asuntos Constitucionales, que preside Guillermo Snopek, del Frente de Todos. El jujeño se había declarado a favor del uso de Boleta Única, pero en las últimas conversaciones con la oposición les hizo saber que su acompañamiento estaba atado a que Juntos por el Cambio acompañe un proyecto similar en la legislatura de Jujuy, algo que el gobernador Gerardo Morales, no está dispuesto a conceder.

“La comisión hoy está totalmente comprometida con los proyectos de ampliación de la Corte Suprema y ahora se sumó el de los gobernadores. Una vez que esto termine, están los proyecto de Oscar Parrilli y Juliana Di Tullio para modificar la ley de consultas populares. Son dos temas que le interesan a Cristina Kirchner así que vamos a estar con eso por un rato”, agregó la misma fuente.

En las autoridades de Juntos por el Cambio reconocen que tienen pocas chances de sumar voluntades: “Está difícil, no imposible, pero sí muy difícil”. Aparecen como posibles acompañantes los votos de la cordobesa Alejandra Vigo y el rionegrino Alberto Weretilneck, pero sólo sumarían 35 sufragios. Le faltarían dos para poder aprobarlo en el recinto.

Las esperanzas está puestas en la riojana Clara Vega, el entrerriano Carlos Espínola y el jujeño Snopek, estos dos últimos del interbloque del Frente de Todos. El jujeño ya hizo saber sus condiciones y parece poco probable que las consiga, el entrerriano está alineado políticamente con Cristina Kirchner -lo que explicaría el silencio de las últimas semanas respecto del tema- y Vega tiene una relación conflictiva con el interbloque opositor desde que decidió irse con acusaciones de hostigamiento, por lo que descuentan que tampoco acompañará.

Fuente: Infobae.

Te puede interesar

El Gobierno propondrá declarar imprescriptibles los delitos sexuales en la reforma del Código Penal

El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves que el Gobierno impulsará una reforma del Código Penal con el objetivo de declarar imprescriptibles los delitos sexuales, evitando así que el paso del tiempo impida juzgar a los responsables.

El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero hay que resolver la macroeconomía”

Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que "no es viable".

Se reanudan las clases en Mar del Plata tras la suspensión por falta de gas

Este viernes se normaliza la situación en todo el municipio de General Pueyrredón.

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

Escandalo en el Senado: Oposición abre la comisión de Presupuesto sin una citación de su presidente Atauche

Los senadores de UP, dos radicales y una macrista se autoconvocaron para emitir dictamen sobre jubilaciones y discapacidad

Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas

Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.