Economía Por: INFOTEC 4.015 de junio de 2022

Tras alcanzar su máximo histórico, el dólar blue registra una leve caída

Los dólares financieros registran ligeras subas en las primeras operaciones de la jornada.

La cotización del dólar blue baja $3 este mediodía, para ofrecerse a $221 en el mercado paralelo, luego de ocho jornadas consecutivas en suba.

La divisa había alcanzado el martes su máximo nominal histórico en el segmento libre, al saltar $8 y cerrar en $224: el pico anterior se había registrado a fines de enero de este año, $223.

En solo tres días, el blue había acumulado un salto de $16, en paralelo con las fuertes alzas de los dólares financieros, que este miércoles operan con ligeras subas.

Ahora, la brecha cambiaria entre el dólar paralelo y el oficial mayorista cede al 80,1%.

En el mercado minorista, la moneda norteamericana se vende a un promedio de $128, mientras que la versión ahorro o solidaria cotiza en $210,38.

En cuanto a los dólares financieros, el contado con liquidación (el más caro del mercado) se ubica en $239,96 y el MEP o Bolsa, en $233,04.

En este marco, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, adelantó este miércoles que el ministro de Economía, Martín Guzmán, anunciará en los próximos días una serie de medidas para contener la salida de dólares.

"Vamos a priorizar el crecimiento, vamos a priorizar el trabajo, la inclusión, el desarrollo, en el marco de un país muy federal", enfatizó el funcionario, en rueda de prensa.

Te puede interesar

Cuál es la forma de financiamiento más elegida en créditos hipotecarios

Hay una modalidad que es la más afectada por los tomadores de créditos

Eliminan otros tres fondos fiduciarios vinculados al manejo del fuego, obras y desarrollo productivo

Con los nuevos cierres, ya van 29 fondos liquidados durante el gobierno de Javier Milei.

Las ventas minoristas pyme bajaron 0,5% interanual en junio

En junio, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas tuvieron una caída interanual del 0,5% a precios constantes. En la comparación con el mes anterior también se verificó un descenso del 6,7%. No obstante, en el primer semestre del año las ventas acumulan un crecimiento interanual del 9,1%. Esto refleja cierta recuperación contra el descenso del 17,2% que habían experimentado durante el mismo período del año pasado.

El inesperado boom del consumo: la venta de un electrodoméstico se disparó un increíble 367%

Un informe de NIQ reveló un boom en venta de electrodomésticos. El sector creció un 41% y el producto estrella fue la freidora de aire, con una suba del 367%.

Mientras se espera una liquidación récord de soja, emergen divisiones en la principal entidad del campo

En el Gobierno confian en que en julio los productores hagan ventas muy fuertes de la cosecha sojera.