Tras alcanzar su máximo histórico, el dólar blue registra una leve caída
Los dólares financieros registran ligeras subas en las primeras operaciones de la jornada.
La cotización del dólar blue baja $3 este mediodía, para ofrecerse a $221 en el mercado paralelo, luego de ocho jornadas consecutivas en suba.
La divisa había alcanzado el martes su máximo nominal histórico en el segmento libre, al saltar $8 y cerrar en $224: el pico anterior se había registrado a fines de enero de este año, $223.
En solo tres días, el blue había acumulado un salto de $16, en paralelo con las fuertes alzas de los dólares financieros, que este miércoles operan con ligeras subas.
Ahora, la brecha cambiaria entre el dólar paralelo y el oficial mayorista cede al 80,1%.
En el mercado minorista, la moneda norteamericana se vende a un promedio de $128, mientras que la versión ahorro o solidaria cotiza en $210,38.
En cuanto a los dólares financieros, el contado con liquidación (el más caro del mercado) se ubica en $239,96 y el MEP o Bolsa, en $233,04.
En este marco, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, adelantó este miércoles que el ministro de Economía, Martín Guzmán, anunciará en los próximos días una serie de medidas para contener la salida de dólares.
"Vamos a priorizar el crecimiento, vamos a priorizar el trabajo, la inclusión, el desarrollo, en el marco de un país muy federal", enfatizó el funcionario, en rueda de prensa.
Te puede interesar
El Banco Central salvó a Javier Milei: vendió US$53 millones y frenó la escalada del dólar
Por primera vez, la entidad salió a vender parte de sus reservas
El Gobierno de Javier Milei apuesta todo a la banda máxima del dólar con un bloqueo técnico a la demanda
La CNV sacó un criterio interpretativo que impide también a las sociedades de Bolsa que toman pesos para su propia cartera comprar contado con liqui o divisas.
Pymes piden que el Gobierno se ocupe de la producción
El equilibrio fiscal “no tiene como ingrediente a la industria”, señaló Daniel Rosato, presidente de IPA.
El riesgo país alcanzó su punto más alto en once meses en medio de la tensión cambiaria
El indicador que mide el JP Morgan trepó a 1140 puntos básicos y los bonos profundizan su caída.
La Cámara de la Construcción alertó sobre la crisis del sector y llamó a implementar un “plan federal”
“Caída de la actividad, incertidumbre financiera y paralización de obras que afectan a empresas y trabajadores”, advirtieron desde CAMARCO.
En agosto, una familia tipo necesitó $1.160.780 para no ser pobre
La canasta básica total se incrementó 23,5% interanual