El dólar libre sube a $220
El dólar libre gana cuatro pesos (+1,9%) este lunes y es operado a $220 para la venta, mientras que las cotizaciones bursátiles recortan ganancias desde sus precios máximos históricos, a $240 para el “contado con liquidación” y a $230 para el dólar MEP.
El dólar mayorista gana 77 centavos, a 123,69 pesos. El tipo de cambio oficial gana un 20,4% en el transcurso de 2022. La brecha cambiaria se asienta en el 77,9 por ciento.
En las últimas semanas los dólares por fuera del “cepo” retomaron la iniciativa y comienzan a pelearle -y ganarle- a la inflación, ante expectativas del mercado que se centran en una mayor inyección de pesos en la economía.
En junio, los analistas económicos anticipan otra vez una inflación mensual del orden del 5 por ciento. El dólar libre anota una ganancia de 6,3% desde los $207 del cierre de mayo. Y el dólar “contado con liquidación” llegó a subir un 15,1% en junio, a un máximo histórico de 242,24 pesos.
El Gobierno y el Fondo Monetario Internacional debatieron en las últimas rondas de negociación técnica un punto central de política económica: el ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial. El compromiso del acuerdo vigente es mantenerlo en línea con la inflación para evitar un atraso, pero el staff del organismo ya empezó a alertar que el Banco Central depreció la moneda de una manera más lenta a la que ven como apropiada.
Fuente: Infobae.
Te puede interesar
Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%
La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.
El riesgo país es el más bajo en nueve meses y la Bolsa marca un récord nominal
Entre los ADR y las acciones de compañías argentinas operados en dólares en Wall Street, se observa una mayoría de alzas, lideradas por Pampa Energía, con un 5,7 por ciento.
El Banco Central modificó los encajes para “efectivo mínimo” y no podrá ser inferior al 95% diario
Busca genera menor volatilidad en las tasas de interés.
Una multinacional cayó más del 40 por ciento y acusó a la Argentina
La estadounidese Fiserv perdió más de US$29.000 millones e indicó que la dependecia económica local causó la caída en el precio de las acciones.
La inflación se habría acelerado en octubre, impulsada por alimentos
Estaría por encima de 2,1% que se registró en septiembre.
El BCRA prevé comprar reservas en los próximos meses para remonetizar la economía
Vladimir Werning presentó el plan ante inversores, en donde se abre una oportunidad para la recuperación de la demanda de dinero.