Gobierno y docentes cerraron acuerdo paritario
Dentro de las medidas acordadas se incluyen la asignación excepcional de 176 cargos y 1476 horas cátedra, entre los creados y a crear, para todos los niveles y modalidades. Por otra parte, se reconoció la nueva etapa del Programa Nacional de Formación Permanente Nuestra Escuela” para el periodo 2022-2023.
Se cumplió en horas de la tarde la reunión en el marco paritario entre los representantes gremiales y los del Gobierno de La Pampa, donde las partes acordaron una serie de puntos que fueron remitidos inmediatamente a la Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo para su homologación. Entre los puntos principales se acordó que, en el marco de las políticas públicas del Ministerio de Educación, en función de los efectos del actual escenario pospandémico y del análisis de la realidad social actual que impacta en las instituciones , y con el objetivo de continuar redefiniendo en forma colectivas las necesidades del Sistema Educativo, la asignación excepcional de 176 cargos y 1476 horas cátedra, entre los creados y a crear, para todos los niveles y modalidades.
Los mismos serán aplicados para Maestro Preceptor de Nivel Inicial, Maestro de Apoyo para Acompañamiento a las Trayectorias Escolares, Equipos de Apoyo a la Inclusión y Equipos de Acompañamiento Institucional de Nivel Secundario.Nueva etapa
También, reconocieron la Nueva Etapa del “Programa Nacional de Formación Permanente Nuestra Escuela” periodo 2022-2023, aprobado por la Resolución N° 407/21 del Consejo Federal de Educación como antecedente valorable para la carrera docente en todos los niveles y/o modalidades. La acreditación será por Nivel y Modalidad y se realizará para cada componente, a saber: “Formación Situada” y “Formación Específica”, en este último ítem únicamente acciones formativas tutorizadas .En el mismo plano se acordó que se dispondrá la realización de seis jornadas institucionales de cuatro horas de duración en cada ciclo lectivos 2022 y 2023. Las instituciones educativas contarán anualmente con la posibilidad de convocar a reuniones institucionales parciales de 2 horas de duración, dos en el primer cuatrimestre y dos en el segundo. Todas estas instancias serán organizadas en el marco de los objetivos políticos pedagógicos ministeriales en diálogo con las necesidades territoriales y los desafíos propios de cada nivel y modalidad consolidando de esta manera espacios de reflexión que sostengan y profundicen las tramas vinculares e institucionales en forma colectiva.
FOTOGALERÍA:
Te puede interesar
General Pico: Este sábado llega otra vibrante noche de rock en el Viejo Galpón
La Municipalidad de General Pico, en conjunto con M.I.P.A (Músicos Independientes Piquenses Asociados), instituciones sin fines de lucro y empresas locales de técnica, invita a disfrutar de una nueva edición del Ateneo Cultural. El encuentro tendrá lugar este sábado 20 de septiembre, a las 21:00, en El Viejo Galpón, con otra noche de “Rock en el Galpón”.
56 nuevos bomberos voluntarios se suman a los cuarteles de La Pampa
En Anguil se realizó el examen final de aspirantes, con la participación de autoridades provinciales. Además, en Alpachiri se celebraron los 25 años del cuartel local.
Trabajo suspendió una obra en Santa Rosa por graves incumplimientos de seguridad
Inspectores constataron trabajadores en altura sin protección adecuada, caída de materiales y falta de coordinación entre empresas. La Secretaría advirtió sobre “una situación de grave descontrol y riesgo”.
El IPAV recupera cuatro viviendas sociales e intima a otros siete adjudicatarios en La Pampa
El organismo provincial publicó resoluciones en el Boletín Oficial que afectan a casas en Victorica, Lonquimay, Telén y General Pico. Además, otorgó un plazo de 10 días hábiles a otras familias para regularizar ocupación y pago.
La Pampa reclama $86.000 millones en obra pública durante reunión del CIMOP
El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, participó del Comité Ejecutivo Ampliado del Consejo Interprovincial de Ministros de Obras Públicas y destacó la deuda que Nación mantiene con la provincia, equivalente a proyectos que podrían transformar la infraestructura, la salud y la vivienda pampeana.
Alta Italia avanza con obras clave: cloacas, canal revestido y agua potable automatizada
El Gobierno provincial financia en la localidad norteña una serie de infraestructuras estratégicas: la construcción del sistema de red cloacal, el revestimiento de un canal pluvial y la automatización del servicio de agua potable. Los proyectos mejorarán la salud, el ambiente y la calidad de vida de los vecinos.