Nuevo récord del dólar "blue": trepó a $232
La divisa norteamericana aumentó hasta seis pesos este lunes en relación al último cierre en el segmento informal. En las provincias, se ofrecía a un precio aun mayor.
El dólar "blue" inició la semana alcanzando un nuevo récord histórico de $232 en la punta vendedora, y los tipos de cambio financiero acompañaron la escalada de la moneda marginal.
Con la suba de hoy en el mercado paralelo, el dólar blue acumula $ 16 sumando la semana anterior y el aumento se da luego de que el Banco Central anunciara nuevas medidas de control de importaciones.
Para los operadores del mercado cambiario, la racha alcista responde a la emisión de dinero por parte del Banco Central (BCRA) para financiar el déficit y comprar bonos para poder sostener el precios de los títulos, tras una semana en continua baja.
Las medidas del BCRA para "cuidar" los dólares no están logrando el efecto deseado por el gobierno y los operadores proyectan que la suba continuará en las próximas semanas.
La brecha cambiaria del dólar paralelo con el tipo de cambio oficial mayorista llega al 84,4%, el mayor nivel en tres meses y medio.
El "blue" tocó los $ 234 pesos en Santa Cruz y Tierra del Fuego, el valor más alto del país, mientras que en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Salta se vendía a $233, según el promedio del mercado marginal en las provincias.
En Catamarca, Chubut, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis y Tucumán el dólar se cotiza a $232 y en Mendoza es la única en la que se vende a $231.
En las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones, y Santiago del Estero la cotización es al misma que en la cuevas porteñas.
Entre los tipos de cambio financieros el dólar contado con liquidación trepó un 2,1% a $242,13 y la brecha con el tipo de cambio mayorista se eleva al 94,1%.
El MEP o dólar bolsa aumentó un 1,9% a $237,08 y la diferencia con el mayorista alcanzó al 90,1%.
El dólar sin impuestos registró un alza de 85 centavos y llegó a los $130 para la venta, de acuerdo al promedio de los bancos y en el Banco Nación subió 50 centavos a $129,25 para la venta.
El dólar solidario, con impuestos, subió $1,40 a $214,50 en promedio.
Te puede interesar
Guillermo Francos: "Vamos a sacar más del 40% de los votos a nivel nacional”
El jefe de Gabinete vaticinó una buena elección de La Libertad Avanza, que se esperanza con las encuestas en La Matanza.
APLA anuncia que convocará a un paro nacional de pilotos, aunque aún no fijó la fecha
El gremio se considera "en libertad de acción" para retomar las medida de fuerza contra el decreto 378/2025 al terminar la conciliacion obligatoria
Caputo confirmó una inversión minera por US$ 13.300 millones
El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.
Comodoro: una pasajera olvidó $100 mil en un remis y el chofer se los devolvió
Un hecho de solidaridad y honestidad se vivió hace unos días en Comodoro Rivadavia, cuando una mujer recuperó una importante suma de dinero que había olvidado en el interior de un remis.
La superficie de plantaciones forestales en Argentina creció en más de 48.000 hectáreas
El sector forestal argentino continúa mostrando un importante dinamismo. Desde diciembre de 2023 a mayo de 2025, se registró un incremento de 48.759 hectáreas nuevas de plantaciones forestales, principalmente de especies de pino y eucaliptus, que consolidan el rol estratégico de esta actividad en el desarrollo económico y productivo del país.
Sin acto oficial, Milei almorzó con los granaderos de Casa Rosada por el 17 de agosto
El Presidente de mostró junto a Lilia Lemoine y su fotógrafa vestido de fajina.