Nacionales Por: Infotec 4.029/06/2022

La provisión de gasoil "se irá normalizando" afirmó el Gobierno

La provisión de gasoil "se irá normalizando progresivamente a lo largo y a lo ancho de la Argentina", aseguraron este miércoles desde el Gobierno nacional, en otra jornada de protestas de transportistas en distintos puntos del país en reclamo por la falta de ese combustible y la aplicación de sobreprecios, a la que se sumó el anuncio de un cese de comercialización convocado por la Mesa de Enlace para el 13 de julio próximo.

Al término de una reunión del Gabinete nacional, el jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur, dijo durante la mañana del miércoles en la Casa Rosada que la provisión de gasoil "se irá normalizando progresivamente a lo largo y a lo ancho de la Argentina" como resultado de las acciones tomadas por el Gobierno.

Entre ellas, consignó Manzur, el aumento del porcentaje de corte de biodiesel, la exención impositiva para la importación de gasoil y el arribo de "cinco barcos" con el combustible en los próximos días.

En ese sentido, el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, explicó que "esta semana YPF y Shell están descargando sendos cargamentos importados", tras destacar que durante los primeros cinco meses del año las importaciones de gasoil duplicaron las que se habían registrado en el mismo período del año pasado.

Asimismo, remarcó que "las refinerías están aumentando su producción en relación al mes de mayo, porque están poniendo en práctica el aumento del corte del biodiésel, lo que incrementa el volumen de producción nacional en hasta 90.000 metros cúbicos de gasoil mensuales”.

El anuncio de la Comisión de Enlace

La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias decidió en la tarde del miércoles convocar a un cese de comercialización de granos y carne el miércoles 13 de julio.

El anuncio fue realizado por los presidentes de Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino; de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes; de Federación Agraria (FAA), Carlos Achetoni; y el vicepresidente de Coninagro, Elbio Laucirica.

Tras mantener una reunión con el grueso de la cadena agroindustrial, Chemes anunció que se realizarán "concentraciones de productores en las diferentes provincias, sin cortar rutas, y manifestándonos para hacer notar la necesidad de tener respuestas a todas las medidas que mencionamos en el documento".

"En simultáneo, vamos a realizar un cese de comercialización total que probablemente sea de un día, aunque si vemos la necesidad serán más", agregó el titular de CRA.

En el documento, que lleva las firmas de las principales cámaras del sector, plantearon que "resulta urgente el acceso al gasoil y a los fertilizantes para evitar una parálisis total del aparato productivo" y que "también es necesario que haya menos intervenciones dañinas, que se baje el gasto público y que se ponga fin a la crisis energética, para hacerlo posible".

Fuente: Télam.

Te puede interesar

Quién es Emmanuel Kovalivker, el accionista de Suizo Argentina al que le encontraron U$S 260.000 en el auto

Es uno de los herederos de la droguería investigada por coimas en ANDIS. Lo interceptaron en Nordelta con el dinero en efectivo, su pasaporte y el celular.

Quiénes son los dueños de Suizo Argentina, la droguería en el centro del escándalo de los audios

La empresa de la familia Kovalivker fue fundada en 1923 y es una de las principales proveedoras del Estado. Ganó millonarias licitaciones con el Gobierno.

Kroneberger apoyó el proyecto de Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica y de Residencias

El Senador Nacional, Daniel Kroneberger (UCR) aprobó leyes que apuntan a fortalecer la salud pública y la educación universitaria.

La Payunia mostró la mayor migración de guanacos del mundo

Ayer, jueves 21 de agosto, se celebró el Día Internacional del Guanaco, una jornada destinada a visibilizar la importancia de este camélido sudamericano en los ecosistemas y a promover su conservación. En ese marco, desde la organización WCS Argentina difundieron un registro audiovisual inédito que muestra un fenómeno natural único: la mayor migración de guanacos del planeta, que ocurre en la Reserva Provincial La Payunia, en el sur de Mendoza.

Boric confirmó la liberación de los 104 detenidos de Universidad de Chile

El mandatario chileno informó la noticia a través de sus redes sociales.

Senado aprobó ley para blindar presupuestos universitarios y el Gobierno ya prepara un veto

Con una amplia mayoría de 58 votos a favor, el Senado convirtió en ley la iniciativa que actualiza los fondos y salarios de las universidades públicas, pese al rechazo del oficialismo. El Ejecutivo anticipa un nuevo veto y el debate continuará en el Congreso.