Economía Por: Infotec 4.001 de julio de 2022

Se renueva Ahora 12: productos, cuotas fijas y tasas

Desde este viernes 1° de julio, se renueva el programa Ahora 12, con nuevas tasas de interés para que los consumidores puedan seguir comprando diferentes productos en cuotas fijas.

AHORA 12 renovado

Entre los rubros más importantes incluidos en el programa se encuentran línea blanca, electrodomésticos, computadoras, notebooks y tabletas, colchones, muebles, materiales y herramientas para la construcción, bicicletas, indumentaria y calzado.

La Secretaría de Comercio Interior, que conduce Guillermo Hang, renovó las tasas máximas de descuento que los emisores bancarios pueden aplicarle al comercio y los topes máximos de interés que los comercios pueden cobrarle al consumidor para cada plan de financiamiento vigente incluido en el programa Ahora 12.

El programa tiene como objetivo el fomento al consumo y la producción nacional, otorga la posibilidad de comprar en 3, 6, 12, 18 y hasta 24 cuotas fijas con tarjetas de crédito bancarias, con una tasa de interés inferior a la que se ofrece en el mercado.

Ahora 12: cuáles son las nuevas condiciones del programa
Si bien muchos comercios no cobran interés, se establecieron nuevos topes máximos para cada plan de financiamiento. Mediante la resolución 490/2022, la Secretaría de Comercio Interior estableció que:

El máximo interés que pueden cobrar sobre el precio de contado es 5,39% para tres cuotas;
10,82% para seis cuotas;
22,22% para 12 cuotas;
40,53% para 18 cuotas;
55,85% para 24 cuotas.

De esta forma, la Tasa Nominal Anual (TNA) para los pagos en tres, seis y 12 cuotas fijas será del 42%, mientras que para 18 y 24 cuotas fijas representará el 49%.

El Gobierno destacó la renovación de este programa busca para “continuar promoviendo la expansión de la inversión, la producción y el consumo de las familias, y estableciendo a la vez una armonización con la estructura de tasas del sistema a efectos de fortalecer la estabilidad cambiaria se readecúan las tasas del programa Ahora 12″, dice el comunicado.

Y agrega: “Esta adecuación responde al crecimiento que ha tenido el Programa Ahora 12 y en vistas a la sostenibilidad del mismo conforme a la evolución reciente de las tasas de política monetaria del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y a la política del Estado Nacional de propender a la armonización de las tasas de interés”.

Fuente: TN.

Te puede interesar

Argentina negocia con Estados Unidos tener arancel cero para 50 productos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.

La Bolsa arrancó abril con una tendencia positiva después de días de perdidas para los activos locales

Los mercados mostraron algo más de optimismo. Los bonos retrocedieron y subió el riesgo país.

Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global

En la apertura, fuerte aumento de los futuros y de los financieros.

Alimentos y bebidas presionan la inflación de marzo: acumulan un 3,8% en las últimas 4 semanas

De consolidarse un número de inflación IPC más cercano al 3% que al 2% para marzo, sería el segundo mes consecutivo con una inflación creciente.

Caída en el precio de las acciones y suba del riesgo país a pesar del apoyo del FMI

Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.

Caputo confirmó que se negocia con el FMI un desembolso de US$ 20.000 millones

No obstante, advirtió que la aprobación puede demandar semanas. También se negocian fondos extras con el BID, el Banco Mundial y la CAF.