Economía Por: INFOtec 4.027/06/2025

Para el gobierno, no es un problema el déficit de cuenta corriente

Lo considera razonable en un contexto de crecimiento económico.

El Gobierno nacional no ve con preocupación el déficit de cuenta corriente superior a los 5.000 millones de dólares registrado en el primer trimestre del año. Según el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, esta salida de dólares responde a un nuevo contexto económico con libertad cambiaria y un tipo de cambio que se mueve dentro de bandas. Señaló además que el país necesita inversiones tras años de descapitalización.

Por su parte, el viceministro de Economía, José Luis Daza, ya había explicado que este tipo de déficit es esperable y razonable en una economía en crecimiento. En un seminario con banqueros y financistas, indicó que un déficit del 2% del PBI en un país que crece al 6% es una señal lógica del proceso de expansión, a diferencia de otras economías regionales que, con menor crecimiento, exhiben desequilibrios similares o mayores.

Daza detalló que el déficit obedece principalmente a una mayor inversión y es generado y financiado por el sector privado. Además, subrayó que el fisco argentino no contribuye al desequilibrio, ya que está ahorrando. Esta diferencia entre ingreso y gasto se interpreta como parte de un reacomodamiento saludable en el marco de una transformación económica.

El viceministro remarcó que el tipo de cambio no está controlado, sino que flota libremente según la oferta y demanda, y afirmó que no existen herramientas precisas para predecir su evolución. Finalmente, anticipó un cambio sustancial en la balanza de pagos gracias al desarrollo del sector energético y minero, que podría aportar un superávit de entre 50.000 y 60.000 millones de dólares.

En este contexto, desde el Ministerio de Economía aseguran sentirse cómodos con el nivel actual del déficit, al considerarlo coherente con un modelo económico que apuesta al crecimiento, la inversión y la apertura de capitales.

Te puede interesar

Dura crítica de Cavallo al plan económico

El ex ministro pone el foco en la falta de claridad en el manejo monetario, financiero y cambiario.

El Gobierno interviene en el mercado de cambios para contener el dólar

Tras el anuncio por parte del secretario de Finanzas, Pablo Quirno, cayó la cotización de la divisa.

Se desplomó el ingreso de dólares del campo

Pese a la baja de retenciones, en agosto se redujo 25%.

Crisis del sector panadero: en 18 meses cerraron 14.000 panaderías y la venta de facturas cayó 85%

El presidente del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Martín Pinto, trazó un panorama alarmante. "Trabajamos con lo justo", expresó.

Melconian alertó que el dólar subirá después de las elecciones: "El tipo de cambio actual no es libre"

Al referirse al panorama político, el economista fue tajante: "Si le va mal al oficialismo, es un problema". Y enumeró tres "errores" del Gobierno.

Crece la morosidad en tarjetas y préstamos personales por el encarecimiento del crédito

La suba de las tasas de interés comienza a mostrar un efecto colateral preocupante. La presión impositiva agrava el escenario.