Agropecuarias Por: Infotec 4.002/07/2022

“En algunos lugares de La Pampa el gasoil se llega a vender a 220 pesos”

La escasez de gasoil sigue preocupando a los transportistas y a los productores rurales en La Pampa. “Estamos en alerta roja”, dijo Sergio Ruppel, presidente de la Cámara de Empresarios del Transporte Automotor de Cargas, Logística y Afines de la Región Pampeana.

transportistas corte camioneros catrilo5

Según manifestó a Radio Textual (LU 33), dependiendo de las estaciones de servicio, el precio por litro varía de 140 a 220 pesos. “En algunos lugares de La Pampa el gasoil se llega a vender a 220 pesos. El precio de las estaciones de cada bandera es distinto”, contó.

De todas maneras, sostuvo que los transportistas con cuenta corriente en las estaciones de servicio pampeanas pueden llenar el tanque. “Pero si se sale de la provincia, se agrava la situación porque no se sabe cuánto van a tener que esperar para cargar”, dijo.

En ciertas provincias, principalmente del norte, puede llegar hasta 250 o 300 pesos. “La brecha de precios entre las provincias llega hasta el 100 por ciento”, alertó. “Depende qué provincia tengamos que cargar, se paga diferente”, agregó. “Hay sectores del agro que pagan, a granel, 300 pesos el litro”, manifestó.

También alertó por la escasez de neumáticos nuevos: una cubierta tiene un costo de unos 150 mil pesos y cada transporte necesita entre 18 y 22. “Andamos emparchando porque no se consiguen”, dijo. “Los repuestos, además, no aparecen por el cepo a las importaciones. Hoy no hay unidades 0 km para comprar. Hace un año que es difícil
conseguir porque son importados. Por eso los que se rompen se empiezan a reparar con desarmes de otros camiones. Todo este combo afecta a las economías regionales”, dijo.

Dijo que, desde la cámara, no están a favor de los cortes y piquetes que han venido encabezando principalmente  transportistas autoconvocados. “No somos parte del problema, queremos ser parte de la solución. Echar más nafta no soluciona estos temas… Si se sincera el precio del gasoil, se sientan el Gobierno, los empresarios y las petroleras, se va a empezar a solucionar”, manifestó. “Hay que mantener la calma y aportar las soluciones a mediano plazo”, finalizó.

“Lo de Daireaux es muy lamentable”, dijo en referencia al asesinato de un
camionero en un piquete de transportistas autoconvocados. “Murió una persona de 45 años,
un trabajador. En un piquete, matar a una persona es una locura. Pedimos reflexionar sobre
la violencia que hay en la calle”, agregó.

Fuente: Diario Textual.

Te puede interesar

Chile restituyó el reconocimiento sanitario a la Patagonia y levantó las suspensiones por aftosa

Chile volvió a reconocer a la Patagonia argentina como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, tras una inspección realizada por autoridades del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) entre el 8 y el 12 de septiembre.

Entre el agua y el récord: el trigo argentino, rumbo a las 23 millones de toneladas

El primer pronóstico productivo de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) para la campaña 2025/26 de trigo confirma el excepcional momento que atraviesan los cultivos en todo el país. Según su Guía Estratégica para el Agro (GEA), la producción nacional alcanzaría las 23 millones de toneladas, cifra equivalente al récord logrado en la campaña 2021/22.

Disponen emergencia agropecuaria en Entre Ríos por heladas y granizo

Se aplicarán los beneficios de la ley 26.509 para los productores damnificados.

Siembra directa en jaque: especialistas alertan por el avance de las “supermalezas”

Tras casi tres décadas de hegemonía de la siembra directa en la agricultura argentina, comienzan a resurgir prácticas que parecían olvidadas. Una de ellas es la labranza ocasional, que varios productores volvieron a implementar como estrategia frente al avance de malezas resistentes a herbicidas.

Nicolás Pino fracasó en su intento de buscar una nueva reelección en la Rural

La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto.

Aviación agrícola advierte: "sin control, los drones ponen en riesgo a los pilotos”

En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.