Prosiguen las refacciones en la Residencia para Adolescentes de General Pico
Con un presupuesto de 47 millones de pesos, el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, realiza la refacción general de dos unidades de viviendas donde funcionan las residencias de adolescentes de General Pico, conocidas como Mini Hogares.
Las tareas en este edificio dependiente del Ministerio de Desarrollo Social permitirán una mejor atención, estadía, guarda y sociabilización de adolescentes. Se busca una mayor funcionalidad en los espacios habitacionales donde viven las y los adolescentes de entre 12 y 18 años que por medidas excepcionales no pueden convivir con sus familias.
Una de las viviendas, es para mujeres y otra para varones, se hallaban en deficiente estado de conservación por lo que se están realizando trabajos que incluyen demolición y reconstrucción.
Se prevé obra general de albañilería para restauración de revoques interiores y exteriores, capa aisladora, sanitarios y cocina, con artefactos y revestimientos nuevos, pisos de porcelanato en toda la superficie interna, recambio de cubiertas de techos, carpintería en exteriores e interiores, nuevas instalaciones de electricidad, gas natural, sanitarias y pintura general, en un plazo de ejecución de 360 días.
El inspector de la obra, David Pérez, consultado por la Agencia Provincial de Noticias respecto a los procesos y avances dijo: “se trata de la refuncionalización de los dos edificios a nuevos, se reparan las cubiertas, pisos, aberturas, pinturas y terminaciones, con un presupuesto de $ 47 millones de pesos con un plazo de un año, que incluye a los dos edificios de 120 metros cuadrados cada uno”.
“Iniciamos este proceso en febrero y terminaría en el mismo mes de 2023, el avance de obra está en un 30%. El brote de CIVID complicó en lo que a mano de obra y faltantes de materiales refiere, pero esperamos poder recuperar ese tiempo”, prosiguió.
“Los materias se compran en gran medida en la ciudad a no ser los muy específicos, mientras que la mano de obra empleada en todos los rubros que requiere la construcción es local”, manifestó el inspector.
La empresa a cargo es Constructora Norte SRL, una firma pampeana a cargo de Denis Díaz, quien dijo: “Sólo quedan las paredes, se demolió todo para hacerlo nuevo, incluyendo las redes de agua, cloacas, gas y electricidad. Todos los contrapisos se hacen a nuevo en ambos mini hogares, tanto interior como exterior. Se trabaja en diferentes sectores de manera simultánea, en varias habitaciones estamos haciendo cielorrasos nuevos que se elevan para mejorar el ambiente, los cuatro dormitorios, baños, sala de operadores, cocina comedor, baño para discapacitados y veredas se realizan a nuevas”.
“Los edificios eran muy antiguos y su estado de deterioro notable, vamos a colocar mobiliarios a estrenar, los vidrios son de alta resistencia, aberturas de excelente calidad, cocina industrial, sistema de calefacción y aires acondicionados”, informó Denis Díaz, quien comentó también que actualmente son unos 15 obreros afectados a las tareas.
Función Social de las Residencias de Adolescentes
La subdirectora de Acogimiento Familiar y Residencias de la Provincia, María Marta Viglino, y Belén Rodríguez, coordinadora de Residencia de Adolescentes de General Pico, visitaron ayer la obra junto a un equipo de técnicos que atienden las necesidades de los jóvenes que viven en las Residencias, oportunidad en la que comentaron las funciones que tienen estos lugares habitacionales y el rol social que desempeñan, cómo el Gobierno de la Provincia por medio del Ministerio de Desarrollo Social asume la responsabilidad para dar herramientas a chicos y chicas en situaciones de vulnerabilidad.
“En realidad Mini Hogares es el nombre que se le otorgó por años, estamos tratando que se utilice la denominación correcta que es el de Residencia de Adolescentes, queremos poder deconstruir este concepto, hay que visualizarlos desde otro lugar porque son espacios institucionales del Estado, donde viven adolescentes que están bajo su guarda por carecer de cuidados parentales. Los y las adolescentes cuentan con este lugar para llevar adelante el proceso de restitución. Estas Residencias son institucionales porque el Estado tiene la obligación de garantizar un lugar hasta que los adolescentes puedan volver a sus hogares o cumplan los 18 años”, dijo María Marta Viglino.
Con respecto a la reconstrucción de los edificios, Viglino manifestó: “En este caso se está realizando una reconstrucción del espacio habitacional, eran edificios viejos con un evidente deterioro y en condiciones no aptas para que los chicos y chicas puedan vivir. Estas modificaciones y actualizaciones edilicias se estaban esperando desde hace mucho tiempo y garantizarán una mejor calidad de vida. Es importante que todo esté acorde a las infancias y adolescencias actuales, para que quienes aquí residan tengan un mejor proceso en su estadía”.
“Eran infraestructura muy antiguas que nada tenían que ver a como hoy pensamos a los chicos, todas estas reformas darán el contexto indicado a los adolescente que viven en este espacio. Actualmente hay 5 varones y 7 mujeres en las Residencias” expuso la subdirectora.
“Desde la estructura se piensa como casas familiares, con cuidados de operadores que crean vínculos con los chicos, profesionales y equipos técnicos que trabajan en su contención. Los y las residentes van al colegio, al club, al centro, al cine, hacen sus vidas como cualquier adolescente, obvio que dentro de las complejidades que atraviesan” expresó Viglino.
“Lo que se intenta es que no sean estigmatizados. Recorren todo los caminos que todo adolescente debe recorrer”, finalizó.
La coordinadora de las Residencias de General Pico, especificó la razón por la que llegan los jóvenes a vivir bajo la tutela del Estado: “Los chicos llegan a estos lugares como medida de protección excepcional, el estado le garantiza la cobertura de todas sus necesidades, cuando sus derechos han sufrido vulneraciones”.
Otra obra en el mismo predio
Se está ejecutando también la refacción del edificio del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia ubicado en el predio donde están las Residencias de Adolescentes, esta obra demanda una inversión de 34 millones de pesos, se trata de la remodelación y puesta en condiciones de este edificio en donde se desarrollan las actividades administrativas y de coordinación con la sede central de dicha cartera de Gobierno.
Te puede interesar
Avanza a paso firme la recategorización de empleados públicos: primeros beneficios en agosto
Aunque la ley otorga un plazo de hasta 270 días, el Gobierno provincial prevé concretar las primeras recategorizaciones en agosto. La medida impactará en casi el 80% del personal estatal y mejorará los haberes y el futuro cálculo jubilatorio.
La Pampa presentó una guía para la intervención en urgencias de salud mental
En el Auditorio de Vialidad Provincial se presentó hoy de manera oficial la “Guía sobre Actuación en Situaciones de Urgencia en Salud Mental para las Fuerzas de Seguridad y Equipos de Salud”, un documento normativo elaborado de manera conjunta por el Ministerio de Seguridad y Justicia y el Ministerio de Salud, aprobado mediante Resolución Conjunta N° 947/24. El acto contó con la presencia de autoridades provinciales, equipos técnicos, profesionales de salud mental y personal policial de toda la Provincia.
Un hombre murió tras intoxicarse con monóxido de carbono en una agencia de quiniela en Santa Rosa
El hombre, de unos 60 años, fue hallado desvanecido en su comercio y falleció tras permanecer internado. La autopsia confirmó intoxicación moderada, agravada por sus problemas de salud preexistentes.
Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y solicita su incorporación al contenido curricular de La Pampa
Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.
Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido
Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.
Aspirantes policiales realizaron jornada educativa en la Reserva Provincial Parque Luro
En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.