
Investigan la muerte de una mujer en Santa Isabel: sospechas de sobredosis
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
Con un presupuesto de 47 millones de pesos, el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, realiza la refacción general de dos unidades de viviendas donde funcionan las residencias de adolescentes de General Pico, conocidas como Mini Hogares.
Provinciales03 de julio de 2022Las tareas en este edificio dependiente del Ministerio de Desarrollo Social permitirán una mejor atención, estadía, guarda y sociabilización de adolescentes. Se busca una mayor funcionalidad en los espacios habitacionales donde viven las y los adolescentes de entre 12 y 18 años que por medidas excepcionales no pueden convivir con sus familias.
Una de las viviendas, es para mujeres y otra para varones, se hallaban en deficiente estado de conservación por lo que se están realizando trabajos que incluyen demolición y reconstrucción.
Se prevé obra general de albañilería para restauración de revoques interiores y exteriores, capa aisladora, sanitarios y cocina, con artefactos y revestimientos nuevos, pisos de porcelanato en toda la superficie interna, recambio de cubiertas de techos, carpintería en exteriores e interiores, nuevas instalaciones de electricidad, gas natural, sanitarias y pintura general, en un plazo de ejecución de 360 días.
El inspector de la obra, David Pérez, consultado por la Agencia Provincial de Noticias respecto a los procesos y avances dijo: “se trata de la refuncionalización de los dos edificios a nuevos, se reparan las cubiertas, pisos, aberturas, pinturas y terminaciones, con un presupuesto de $ 47 millones de pesos con un plazo de un año, que incluye a los dos edificios de 120 metros cuadrados cada uno”.
“Iniciamos este proceso en febrero y terminaría en el mismo mes de 2023, el avance de obra está en un 30%. El brote de CIVID complicó en lo que a mano de obra y faltantes de materiales refiere, pero esperamos poder recuperar ese tiempo”, prosiguió.
“Los materias se compran en gran medida en la ciudad a no ser los muy específicos, mientras que la mano de obra empleada en todos los rubros que requiere la construcción es local”, manifestó el inspector.
La empresa a cargo es Constructora Norte SRL, una firma pampeana a cargo de Denis Díaz, quien dijo: “Sólo quedan las paredes, se demolió todo para hacerlo nuevo, incluyendo las redes de agua, cloacas, gas y electricidad. Todos los contrapisos se hacen a nuevo en ambos mini hogares, tanto interior como exterior. Se trabaja en diferentes sectores de manera simultánea, en varias habitaciones estamos haciendo cielorrasos nuevos que se elevan para mejorar el ambiente, los cuatro dormitorios, baños, sala de operadores, cocina comedor, baño para discapacitados y veredas se realizan a nuevas”.
“Los edificios eran muy antiguos y su estado de deterioro notable, vamos a colocar mobiliarios a estrenar, los vidrios son de alta resistencia, aberturas de excelente calidad, cocina industrial, sistema de calefacción y aires acondicionados”, informó Denis Díaz, quien comentó también que actualmente son unos 15 obreros afectados a las tareas.
Función Social de las Residencias de Adolescentes
La subdirectora de Acogimiento Familiar y Residencias de la Provincia, María Marta Viglino, y Belén Rodríguez, coordinadora de Residencia de Adolescentes de General Pico, visitaron ayer la obra junto a un equipo de técnicos que atienden las necesidades de los jóvenes que viven en las Residencias, oportunidad en la que comentaron las funciones que tienen estos lugares habitacionales y el rol social que desempeñan, cómo el Gobierno de la Provincia por medio del Ministerio de Desarrollo Social asume la responsabilidad para dar herramientas a chicos y chicas en situaciones de vulnerabilidad.
“En realidad Mini Hogares es el nombre que se le otorgó por años, estamos tratando que se utilice la denominación correcta que es el de Residencia de Adolescentes, queremos poder deconstruir este concepto, hay que visualizarlos desde otro lugar porque son espacios institucionales del Estado, donde viven adolescentes que están bajo su guarda por carecer de cuidados parentales. Los y las adolescentes cuentan con este lugar para llevar adelante el proceso de restitución. Estas Residencias son institucionales porque el Estado tiene la obligación de garantizar un lugar hasta que los adolescentes puedan volver a sus hogares o cumplan los 18 años”, dijo María Marta Viglino.
Con respecto a la reconstrucción de los edificios, Viglino manifestó: “En este caso se está realizando una reconstrucción del espacio habitacional, eran edificios viejos con un evidente deterioro y en condiciones no aptas para que los chicos y chicas puedan vivir. Estas modificaciones y actualizaciones edilicias se estaban esperando desde hace mucho tiempo y garantizarán una mejor calidad de vida. Es importante que todo esté acorde a las infancias y adolescencias actuales, para que quienes aquí residan tengan un mejor proceso en su estadía”.
“Eran infraestructura muy antiguas que nada tenían que ver a como hoy pensamos a los chicos, todas estas reformas darán el contexto indicado a los adolescente que viven en este espacio. Actualmente hay 5 varones y 7 mujeres en las Residencias” expuso la subdirectora.
“Desde la estructura se piensa como casas familiares, con cuidados de operadores que crean vínculos con los chicos, profesionales y equipos técnicos que trabajan en su contención. Los y las residentes van al colegio, al club, al centro, al cine, hacen sus vidas como cualquier adolescente, obvio que dentro de las complejidades que atraviesan” expresó Viglino.
“Lo que se intenta es que no sean estigmatizados. Recorren todo los caminos que todo adolescente debe recorrer”, finalizó.
La coordinadora de las Residencias de General Pico, especificó la razón por la que llegan los jóvenes a vivir bajo la tutela del Estado: “Los chicos llegan a estos lugares como medida de protección excepcional, el estado le garantiza la cobertura de todas sus necesidades, cuando sus derechos han sufrido vulneraciones”.
Otra obra en el mismo predio
Se está ejecutando también la refacción del edificio del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia ubicado en el predio donde están las Residencias de Adolescentes, esta obra demanda una inversión de 34 millones de pesos, se trata de la remodelación y puesta en condiciones de este edificio en donde se desarrollan las actividades administrativas y de coordinación con la sede central de dicha cartera de Gobierno.
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
El Banco Francés (BBVA) restituyó esta semana los fondos robados a la firma Ferretería Narcisi SRL, tras un hackeo sin precedentes en La Pampa. La Justicia investiga una posible falla de seguridad interna en la entidad bancaria.
El Ministerio de Conectividad y Modernización puso en marcha en General Pico el programa "Municipios Digitales", una iniciativa que busca reducir la brecha tecnológica y mejorar la eficiencia de los servicios públicos locales.
Un joven de 21 años resultó herido tras intervenir en una pelea entre dos adolescentes frente al Colegio Juana Paula Manso. El agresor, de apenas 14 años, fue demorado por la Policía.
El bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto de resolución mediante el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa que informe, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, los criterios que determinaron la asignación de aportes no reintegrables a 35 localidades pampeanas por un total de $452.100.000.
Con una inversión de $2.600 millones, el nuevo hospital de Nivel 3 mejorará la atención sanitaria en la localidad y evitará derivaciones gracias a su mayor capacidad operativa. La obra fue destacada como un símbolo del rol del Estado en la comunidad.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
El caso de Juanito, el perro robado en Santa Rosa, tuvo el peor desenlace. Su cuerpo fue hallado sin vida y sus cuidadores denunciaron que fue asesinado. El hecho generó una ola de reclamos por justicia y un fuerte repudio en toda la comunidad.
El boxeador pampeano Sergio Gil peleará este sábado en Louisiana, Estados Unidos, ante el local James Blake Franklin. El combate será a 10 asaltos y estará en juego el título WBA Welter.
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
La policía preservó inmediatamente el lugar del hecho y convocó a Policía Científica y a la UFI N° 7.